
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
Se conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Metán, promoviendo la valoración de todas las culturas que conforman la identidad nacional.
Sociedad11/10/2024El pasado jueves, la Casa de la Cultura de Metán albergó el acto conmemorativo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, celebrado cada 12 de octubre. Esta fecha, establecida por el decreto presidencial 1584/10, invita a reflexionar sobre la riqueza que la pluralidad de culturas aporta a la identidad nacional y busca promover el respeto y la valoración de todas las culturas que coexisten en el país.
La ceremonia, que reunió a autoridades locales, representantes de instituciones educativas, familias y miembros de la comunidad, comenzó con la entrada de banderas, destacándose la Bandera Argentina, la Bandera de Salta y la de San José de Metán. Los presentes, acompañados por la Banda de Música Municipal, entonaron el Himno Nacional Argentino, un momento que simboliza la lucha por la soberanía y la diversidad cultural de la Nación. También se recordó la importancia de la memoria colectiva a través de la interpretación de la "Marcha a Malvinas".
Durante el acto, el profesor Javier Pérez del Instituto Superior N° 8092 San Cayetano y otros oradores enfatizaron la necesidad de construir una sociedad inclusiva, reconociendo las luchas de los pueblos originarios y el valor de la diversidad cultural.
Resaltaron que la transformación del Día de la Raza a Día del Respeto a la Diversidad Cultural representa un importante avance hacia la reconciliación y el reconocimiento de las raíces culturales que conforman la identidad nacional.
La celebración incluyó expresiones artísticas, como una dramatización titulada “Encuentro de Dos Mundos”, realizada por estudiantes del Instituto ISEP N° 8232, así como presentaciones de poesía y bailes típicos de los pueblos originarios, que reflejaron la rica herencia cultural del país.
El acto finalizó con un agradecimiento a todos los presentes, incluidos el jefe de Gabinete Mauricio Abregú y otros funcionarios, destacando la importancia de seguir fomentando el respeto y la convivencia en un mundo cada vez más globalizado, donde las diferencias deben ser celebradas como una fortaleza en lugar de divisiones.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.