
Las Lajitas fue sede del 3º Encuentro Provincial de Adultos Mayores
Delegaciones de distintos puntos del sur provincial compartieron una jornada de alegría, movimiento y emoción. Hubo caminata, zumba, música y reconocimientos.
Se conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Metán, promoviendo la valoración de todas las culturas que conforman la identidad nacional.
Sociedad11/10/2024El pasado jueves, la Casa de la Cultura de Metán albergó el acto conmemorativo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, celebrado cada 12 de octubre. Esta fecha, establecida por el decreto presidencial 1584/10, invita a reflexionar sobre la riqueza que la pluralidad de culturas aporta a la identidad nacional y busca promover el respeto y la valoración de todas las culturas que coexisten en el país.
La ceremonia, que reunió a autoridades locales, representantes de instituciones educativas, familias y miembros de la comunidad, comenzó con la entrada de banderas, destacándose la Bandera Argentina, la Bandera de Salta y la de San José de Metán. Los presentes, acompañados por la Banda de Música Municipal, entonaron el Himno Nacional Argentino, un momento que simboliza la lucha por la soberanía y la diversidad cultural de la Nación. También se recordó la importancia de la memoria colectiva a través de la interpretación de la "Marcha a Malvinas".
Durante el acto, el profesor Javier Pérez del Instituto Superior N° 8092 San Cayetano y otros oradores enfatizaron la necesidad de construir una sociedad inclusiva, reconociendo las luchas de los pueblos originarios y el valor de la diversidad cultural.
Resaltaron que la transformación del Día de la Raza a Día del Respeto a la Diversidad Cultural representa un importante avance hacia la reconciliación y el reconocimiento de las raíces culturales que conforman la identidad nacional.
La celebración incluyó expresiones artísticas, como una dramatización titulada “Encuentro de Dos Mundos”, realizada por estudiantes del Instituto ISEP N° 8232, así como presentaciones de poesía y bailes típicos de los pueblos originarios, que reflejaron la rica herencia cultural del país.
El acto finalizó con un agradecimiento a todos los presentes, incluidos el jefe de Gabinete Mauricio Abregú y otros funcionarios, destacando la importancia de seguir fomentando el respeto y la convivencia en un mundo cada vez más globalizado, donde las diferencias deben ser celebradas como una fortaleza en lugar de divisiones.
Delegaciones de distintos puntos del sur provincial compartieron una jornada de alegría, movimiento y emoción. Hubo caminata, zumba, música y reconocimientos.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Entró en vigencia la Ley Provincial 8495, que endurece las penas por tenencia irresponsable: habrá fuertes multas, arrestos de hasta 120 días y gastos por manutención. En lo que va del año ya secuestraron más de 1150 animales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.