
Llega el día más frío de la semana: viernes con lluvias y bajas temperaturas
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
La "lluvia negra", un fenómeno poco conocido, sorprendió a Metán tras las primeras precipitaciones de octubre, arrastrando humo y cenizas de incendios forestales.
Ambiente12/10/2024Un fenómeno poco conocido y que sorprendió a los metanenses hizo su aparición con las primeras lluvias de octubre: la "lluvia negra". Este inusual evento, que muchos desconocían, fue explicado por el profesor León Chancalay, responsable de la Estación Climatológica de Metán, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional.
Según Chancalay, la "lluvia negra" se produjo a partir del 7 de octubre, cuando las precipitaciones comenzaron a arrastrar una densa capa de humo, ceniza y otros residuos suspendidos en la atmósfera. "La alta concentración de estos elementos hizo que el agua de lluvia adquiriera una coloración oscura, producto principalmente de residuos de carbono", detalló. Este sedimento, visible en algunas canaletas de los hogares, fue registrado por varios vecinos, quienes enviaron fotos del fenómeno.
El profesor también resaltó el impacto visual que dejaron las lluvias en la zona. "Después de varios días de precipitaciones, los cerros han recuperado su color verde, lo que genera una sensación de bienestar en la comunidad", señaló.
Sin embargo, advirtió sobre las causas subyacentes del fenómeno. "La mayor parte de estos residuos provienen de incendios forestales, muchos de ellos originados por la imprudencia humana. Es importante que quienes provocan estos fuegos entiendan el riesgo que generan, no solo para el medio ambiente, sino también para quienes luchan por controlar los focos ígneos, como los bomberos", expresó ante las cámaras de Spacio Tv
Chancalay subrayó las duras condiciones que enfrentan los equipos de emergencia. "A menudo trabajan a temperaturas superiores a los 30 grados, sin el equipamiento o los recursos adecuados, y por largas jornadas sin descanso", lamentó.
Finalmente, ofreció un pronóstico para el fin de semana, anticipando que las condiciones seguirán mejorando. Se espera que las temperaturas oscilen alrededor de los 30 grados, y las lluvias no volverían hasta el martes por la tarde-noche. Además, destacó el aumento de los niveles de humedad, que pasaron de un 15-20% a cifras mucho más altas, ayudando a mitigar el riesgo de nuevos incendios.
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Están a cargo del personal de la Patrulla Ambiental. Se labraron tres actas de infracción al comprobarse la identidad y origen de los infractores. Los trabajos se enmarcan en la Ordenanza 15.415 y del Código 5.941 de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.
Las consecuencias del fuerte viento que se registró en la zona durante esta mañana, llevó a que personal de Protección Civil y Servicios Públicos de la Municipalidad junto a bomberos y policías, trabajen en distintos sectores de la ciudad para normalizar la situación.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.
Never Alfaro, denunció publicamente que su madre cayó en estafa telefónica, en el cual tras falso premio de camioneta 4x4 su madre entregó 278 mil pesos.
Gendarmería Nacional, intercepta un colectivo en Ruta Nacional 34 y secuestra más de 14 kilos de droga ocultos en un parlante.