
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
La "lluvia negra", un fenómeno poco conocido, sorprendió a Metán tras las primeras precipitaciones de octubre, arrastrando humo y cenizas de incendios forestales.
Ambiente12/10/2024Un fenómeno poco conocido y que sorprendió a los metanenses hizo su aparición con las primeras lluvias de octubre: la "lluvia negra". Este inusual evento, que muchos desconocían, fue explicado por el profesor León Chancalay, responsable de la Estación Climatológica de Metán, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional.
Según Chancalay, la "lluvia negra" se produjo a partir del 7 de octubre, cuando las precipitaciones comenzaron a arrastrar una densa capa de humo, ceniza y otros residuos suspendidos en la atmósfera. "La alta concentración de estos elementos hizo que el agua de lluvia adquiriera una coloración oscura, producto principalmente de residuos de carbono", detalló. Este sedimento, visible en algunas canaletas de los hogares, fue registrado por varios vecinos, quienes enviaron fotos del fenómeno.
El profesor también resaltó el impacto visual que dejaron las lluvias en la zona. "Después de varios días de precipitaciones, los cerros han recuperado su color verde, lo que genera una sensación de bienestar en la comunidad", señaló.
Sin embargo, advirtió sobre las causas subyacentes del fenómeno. "La mayor parte de estos residuos provienen de incendios forestales, muchos de ellos originados por la imprudencia humana. Es importante que quienes provocan estos fuegos entiendan el riesgo que generan, no solo para el medio ambiente, sino también para quienes luchan por controlar los focos ígneos, como los bomberos", expresó ante las cámaras de Spacio Tv
Chancalay subrayó las duras condiciones que enfrentan los equipos de emergencia. "A menudo trabajan a temperaturas superiores a los 30 grados, sin el equipamiento o los recursos adecuados, y por largas jornadas sin descanso", lamentó.
Finalmente, ofreció un pronóstico para el fin de semana, anticipando que las condiciones seguirán mejorando. Se espera que las temperaturas oscilen alrededor de los 30 grados, y las lluvias no volverían hasta el martes por la tarde-noche. Además, destacó el aumento de los niveles de humedad, que pasaron de un 15-20% a cifras mucho más altas, ayudando a mitigar el riesgo de nuevos incendios.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
La Municipalidad de Metán y la Fundación Sumailla iniciaron una campaña ambiental que promueve la limpieza urbana y convoca a vecinos a sumarse como voluntarios en distintos barrios de la ciudad.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.