Lluvia negra: el fenómeno desconocido que sorprendió a Metán

La "lluvia negra", un fenómeno poco conocido, sorprendió a Metán tras las primeras precipitaciones de octubre, arrastrando humo y cenizas de incendios forestales.

Ambiente12/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Lluvia negra

Un fenómeno poco conocido y que sorprendió a los metanenses hizo su aparición con las primeras lluvias de octubre: la "lluvia negra". Este inusual evento, que muchos desconocían, fue explicado por el profesor León Chancalay, responsable de la Estación Climatológica de Metán, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional.

Según Chancalay, la "lluvia negra" se produjo a partir del 7 de octubre, cuando las precipitaciones comenzaron a arrastrar una densa capa de humo, ceniza y otros residuos suspendidos en la atmósfera. "La alta concentración de estos elementos hizo que el agua de lluvia adquiriera una coloración oscura, producto principalmente de residuos de carbono", detalló. Este sedimento, visible en algunas canaletas de los hogares, fue registrado por varios vecinos, quienes enviaron fotos del fenómeno.

El profesor también resaltó el impacto visual que dejaron las lluvias en la zona. "Después de varios días de precipitaciones, los cerros han recuperado su color verde, lo que genera una sensación de bienestar en la comunidad", señaló.

Sin embargo, advirtió sobre las causas subyacentes del fenómeno. "La mayor parte de estos residuos provienen de incendios forestales, muchos de ellos originados por la imprudencia humana. Es importante que quienes provocan estos fuegos entiendan el riesgo que generan, no solo para el medio ambiente, sino también para quienes luchan por controlar los focos ígneos, como los bomberos", expresó ante las cámaras de Spacio Tv

Chancalay subrayó las duras condiciones que enfrentan los equipos de emergencia. "A menudo trabajan a temperaturas superiores a los 30 grados, sin el equipamiento o los recursos adecuados, y por largas jornadas sin descanso", lamentó.

Finalmente, ofreció un pronóstico para el fin de semana, anticipando que las condiciones seguirán mejorando. Se espera que las temperaturas oscilen alrededor de los 30 grados, y las lluvias no volverían hasta el martes por la tarde-noche. Además, destacó el aumento de los niveles de humedad, que pasaron de un 15-20% a cifras mucho más altas, ayudando a mitigar el riesgo de nuevos incendios.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.