
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
El gobierno municipal se hará cargo del equipo profesional, los gastos de funcionamiento y mantenimiento del Centro de recuperación de personas con problemas de adicciones
Salud15/10/2024Finalmente San José de Metán cuenta con un CEAT -Centro de Escucha, Atención y Tratamiento-. Se trata de un importante avance para las autoridades locales, en la batalla que llevan adelante para recuperar a los jóvenes con problemas de adicciones.
El CEAT contará con un equipo interdisciplinario que incluye prestaciones de acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría y trabajo social, todo a cargo de la Municipalidad local, aunque destacaron que es el resultado de un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública -Salud Mental-, el Hospital El Carmen y, el Ministerio de Educación.
El convenio fue refrendado este lunes durante el acto inaugural del CEAT. José María Issa por el municipio, los ministros de Salud, Federico Mangione y de Educación, Cristina Fiore, rubricaron el acuerdo.
Según el convenio, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología permite el uso del inmueble ubicado en Barrio Granadero Díaz de la ciudad de San José de Metán, para el funcionamiento del dispositivo.
Por su parte, la Municipalidad financiará el trabajo del personal operativo para su funcionamiento, solventará los gastos necesarios para tal operatividad, como así también los gastos necesarios para el mantenimiento y/o refacción del inmueble.
Según se pudo saber, el equipo interdisciplinario deberá cumplir tareas de acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría y trabajo social. Además, el centro cuenta con una Coordinación y personal de mantenimiento.
Por último, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, se compromete a establecer protocolos, lineamientos y directrices que regirán el funcionamiento general del dispositivo y brindará capacitación al equipo del Centro Sociosanitario, supervisión técnica y monitoreo de las acciones preventivo-asistenciales que se desarrollen, así como las articulaciones pertinentes con los servicios de salud del Área Operativa XIX – Metán.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.