
El niño con autismo requiere atención sanitaria que potencie su desarrollo
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
El gobierno municipal se hará cargo del equipo profesional, los gastos de funcionamiento y mantenimiento del Centro de recuperación de personas con problemas de adicciones
Salud15/10/2024Finalmente San José de Metán cuenta con un CEAT -Centro de Escucha, Atención y Tratamiento-. Se trata de un importante avance para las autoridades locales, en la batalla que llevan adelante para recuperar a los jóvenes con problemas de adicciones.
El CEAT contará con un equipo interdisciplinario que incluye prestaciones de acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría y trabajo social, todo a cargo de la Municipalidad local, aunque destacaron que es el resultado de un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública -Salud Mental-, el Hospital El Carmen y, el Ministerio de Educación.
El convenio fue refrendado este lunes durante el acto inaugural del CEAT. José María Issa por el municipio, los ministros de Salud, Federico Mangione y de Educación, Cristina Fiore, rubricaron el acuerdo.
Según el convenio, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología permite el uso del inmueble ubicado en Barrio Granadero Díaz de la ciudad de San José de Metán, para el funcionamiento del dispositivo.
Por su parte, la Municipalidad financiará el trabajo del personal operativo para su funcionamiento, solventará los gastos necesarios para tal operatividad, como así también los gastos necesarios para el mantenimiento y/o refacción del inmueble.
Según se pudo saber, el equipo interdisciplinario deberá cumplir tareas de acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría y trabajo social. Además, el centro cuenta con una Coordinación y personal de mantenimiento.
Por último, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, se compromete a establecer protocolos, lineamientos y directrices que regirán el funcionamiento general del dispositivo y brindará capacitación al equipo del Centro Sociosanitario, supervisión técnica y monitoreo de las acciones preventivo-asistenciales que se desarrollen, así como las articulaciones pertinentes con los servicios de salud del Área Operativa XIX – Metán.
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
En la provincia hay más de 20 mil voluntarios inscriptos. Al igual que la donación de sangre o de órganos, expresar la voluntad positiva de donar médula ósea es un gesto humanitario y altruista.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.