
Exponen en Metán una obra de Matías Ordóñez en el Paseo de los Artesanos
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
Durante un emotivo acto en la Cámara de Diputados de Salta, se rindió homenaje a Marcos Dermidio Tames.
Cultura18/10/2024La Cámara de Diputados de Salta llevó a cabo un emotivo homenaje al destacado músico y compositor salteño Marcos Dermidio Tames, con motivo del 107° aniversario de su natalicio. Nacido en El Tala el 4 de octubre de 1917, Tames dejó un legado musical que perdura en el tiempo, consolidándose como una de las figuras más representativas de la cultura salteña.
El reconocimiento, impulsado por los diputados Manuel Norberto Paz de La Candelaria, Luis Fernando Albeza y Carlos Jorge de la Zerda de Cerrillos, incluyó la entrega de una placa recordatoria a su hijo, Marcos Daniel Tames, y otros familiares, en un acto que estuvo presidido por el titular de la Cámara, Esteban Amat. Este gesto no solo conmemora su obra, sino que reafirma la relevancia de la música folclórica en la identidad de la provincia.
La ceremonia fue un viaje a través de la rica herencia musical de Tames, con interpretaciones en vivo que hicieron vibrar a los presentes. Germán Mercado en bandoneón brindó una versión emotiva de "Recuerdo Salteño", mientras que Vanessa Paz y Sebastián Madrazo interpretaron "La Cerrillana", piezas emblemáticas que reflejan la esencia de su obra.
De este modo, el homenaje se convierte en un reconocimiento que también alivia el dolor de su familia, al evidenciar que la música de Marcos Dermidio Tames sigue viva y es valorada, manteniendo su memoria presente en la cultura salteña y asegurando que su legado no sea olvidado.
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.
El ministro Sergio Camacho cuestionó duramente al dirigente de La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, y marcó diferencias con el espacio provincial Primero los Salteños.
Una profunda conmoción sacude a Metán Viejo tras el fallecimiento de una niña de 11 años en un accidente vial ocurrido este domingo sobre la Ruta Nacional 9/34, frente al cementerio privado de la zona.
El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.
Madres de todas las edades participaron del desfile organizado por la Municipalidad de Río Piedras, celebrando la autenticidad y la diversidad en el marco de la semana del Día de la Madre.
Una mujer de El Jardín denunció que fue agredida en la madrugada del domingo por un hombre desconocido cuando regresaba a su domicilio.