
Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
Autoridades, representantes de fuerzas vivas y vecinos, analizan y consensuan prioridades del gasto público para el próximo año
Política25/10/2024Apolinario Saravia puso en marcha un novedoso sistema para asignar el destino de los recursos municipales. Se denomina Presupuesto Participativo -PP-, un proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal mediante el cual la ciudadanía, conjuntamente con las autoridades, delibera y decide qué políticas públicas se deberán implementar con parte del Presupuesto Municipal.
Es el primer municipio del interior salteño que abre el juego a las fuerzas vivas de la ciudadanía, para consensuar prioridades del gasto público, en función de las necesidades más urgentes de la comunidad. La decisión del intendente Marcelo Moisés, con aval del Concejo Deliberante, constituye un giro de ciento ochenta grados en el manejo de los fondos públicos.
El primer Encuentro Municipal de Presupuesto Participativo 2025 se concretó el último miércoles en las instalaciones del NIDO. Allí, el intendente Moisés, miembros del legislativo local presidido por Alejandro Sánchez y funcionarios del Gabinete municipal, se reunieron con diferentes referentes institucionales, de las fuerzas vivas y vecinos, de Apolinario Saravia y Coronel Mollinedo.
"El objetivo es sugerir y consensuar acciones para el Plan de Obras Públicas para el periódo 2.025. Esta modalidad de trabajo busca ampliar la participación ciudadana a través de la toma de decisiones en conjunto, buscando resolver las problemáticas que se avizoran con obras prioritarias para el municipio, replicando la visión del gobierno provincial de un Presupuesto Federal y Participativo, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz y su equipo de gobierno", informó el sitio oficial de la Municipalidad local.
Según se pudo conocer, el Ejecutivo Municipal difundió algunos proyectos con el material técnico pertinente y se consideraron las diferentes propuestas planteadas por los presentes, para ser incorporadas en el Presupuesto del año próximo.
El presidente del Foro de Intendentes de la provincia de Salta, Marcelo Moisés, explicó que "los gobiernos locales constituyen la instancia de poder formal más próxima a la ciudadanía, por eso mismo los municipios son el ámbito donde las políticas públicas tienen un impacto más directo sobre la vida de ciudadanos y ciudadanas y resulta fundamental entonces apoyar la implementación en dicho ámbito, de mecanismos de participación ciudadana directa en las decisiones de políticas públicas".
En ese sentido, expresó que "la mayor riqueza del Presupuesto Participativo es su contribución a la democratización de la relación Estado y la Sociedad. A partir de ella, es posible recuperar la credibilidad del Estado mediante una experiencia a nivel local que lo ubica en estrecha conexión con los intereses populares".
Finalmente Moisés destacó que en su municipio se busca replicar la visión del gobernador Sáenz, quien a través de su Gabinete, lleva adelante reuniones regionales donde intendentes y legisladores de los pueblos del interior, debaten, consensuan y establecen prioridades del gasto público, en el Presupuesto de cada año.
El próximo miércoles 30 de octubre, Apolinario Saravia será sede del 7° Encuentro Regional del Presupuesto Provincial 2025, que el Gobierno salteño organiza en el interior. Está previsto que asistan los cinco intendentes y los cuatro legisladores de Anta.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia