
Se llevó a cabo el acto por el 443° aniversario de la fundación de Salta
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Sindicato de Empleados de Comercio, comparando septiembre del año pasado, con el mismo mes del 2024 y de acuerdo a lo dispuesto para empleados formales, inscriptos en el Convenio 130/75.
Salta29/10/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió al presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y al titular del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero.
En la oportunidad, los presentes analizaron el contexto nacional y provincial del sector, que si bien, coincidieron que “se transitan tiempos difíciles”, el sector comercial sigue apostando a la generación de nuevos puestos de trabajo, y a la formalidad del empleo.
En este sentido, César Guerrero manifestó que en septiembre del año pasado el registro de empleados formales fue de 11.473, mientras que en septiembre de 2024 aumentó a 12.400. Tanto la Cámara y el Sindicato coincidieron en asegurar que el sector sigue apostando, más allá de la recesión a nivel nacional. Con respecto a las empresas registradas, hubo una merma que pasó de 1995 a 1985, en el periodo de septiembre de 2023 y 2024.
Por su parte, el representante de la Cámara, Gustavo Herrera informó que se está avanzando en la digitalización de los comercios, sumando herramientas seguras y ágiles para los consumidores en el momento de realizar las compras.
También manifestó que el horario de corrido se registra en algunos comercios, pero no es obligatorio y queda a decisión de los empleadores.
Este tema surge ante el aumento en el boleto de colectivo, ante la falta de subsidio de Nación, que impacta en los empleados que realizan doble turno. Sobre esto, el ministro Villada, se comprometió a generar un encuentro con autoridades de SAETA, con el objeto de analizar opciones que beneficien a este sector, entre las que se encuentra, algún tipo de descuento ante la compra de boletos en volumen.
Además, ponderó las medidas adoptadas por el Gobierno provincial en el sector transporte, donde hizo mención de la continuidad de gratuidades como lo expresa la Ley, y la puesta en funcionamiento del sistema de Trasbordo.
Por último, las partes coincidieron en avanzar en acciones tendientes a combatir el comercio ilegal, y para tal motivo, Villada convocó a una nueva reunión, presentando informes numéricos, e invitó a los actores intervinientes del sector afín de profundizar las medidas necesarias.
Participaron también de la reunión, la secretaria de Comercio y Servicios, Paula Dantur, el secretario General Andrés Maidana, ambos de la Cámara de Comercio, como así también, su gerenta, Florencia Ferreyra, y la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampos.
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El intendente Emiliano Durand encabezó el acto oficial que incluyó una ofrenda floral, invocación religiosa y desfile cívico-militar con la participación de efectivos de fuerzas de seguridad, escuelas, personal municipal y fortines gauchos, entre otros.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
En la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, Metán revivió los momentos más dolorosos de la Pasión de Cristo, desde su condena hasta su sepultura, uniendo a la comunidad en una importante manifestación de fe y tradición.
La Policía de Salta lleva adelante un intenso operativo para recapturar a dos hombres que se fugaron de la Alcaidía 3 de Orán. Las autoridades trabajan coordinadamente en la búsqueda, con la intervención de la Fiscalía Penal 1.
En un operativo de prevención realizado esta madrugada en la zona norte de Salta, la Policía demoró a más de 30 personas por diversas contravenciones, como consumo de alcohol en la vía pública y tenencia de estupefacientes. Además, se secuestraron dosis de marihuana y se labraron infracciones a conductores por violar la Ley Nacional de Tránsito.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.