En Salta Capital el registro de empleados formales pasó de 11.473 a 12.400 en un año

Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Sindicato de Empleados de Comercio, comparando septiembre del año pasado, con el mismo mes del 2024 y de acuerdo a lo dispuesto para empleados formales, inscriptos en el Convenio 130/75.

Salta29/10/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241029_162339_(930_x_525_píxel)

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió al presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y al titular del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero.  

En la oportunidad, los presentes analizaron el contexto nacional y provincial del sector, que si bien, coincidieron que “se transitan tiempos difíciles”, el sector comercial sigue apostando a la generación de nuevos puestos de trabajo, y a la formalidad del empleo.

En este sentido, César Guerrero manifestó que en septiembre del año pasado el registro de empleados formales fue de 11.473, mientras que en septiembre de 2024 aumentó a 12.400. Tanto la Cámara y el Sindicato coincidieron en asegurar que el sector sigue apostando, más allá de la recesión a nivel nacional. Con respecto a las empresas registradas, hubo una merma que pasó de 1995 a 1985, en el periodo de septiembre de 2023 y 2024.  

Por su parte, el representante de la Cámara, Gustavo Herrera informó que se está avanzando en la digitalización de los comercios, sumando herramientas seguras y ágiles para los consumidores en el momento de realizar las compras.

También manifestó que el horario de corrido se registra en algunos comercios, pero no es obligatorio y queda a decisión de los empleadores.  

Este tema surge ante el aumento en el boleto de colectivo, ante la falta de subsidio de Nación, que impacta en los empleados que realizan doble turno. Sobre esto, el ministro Villada, se comprometió a generar un encuentro con autoridades de SAETA, con el objeto de analizar opciones que beneficien a este sector, entre las que se encuentra, algún tipo de descuento ante la compra de boletos en volumen.      

Además, ponderó las medidas adoptadas por el Gobierno provincial en el sector transporte, donde hizo mención de la continuidad de gratuidades como lo expresa la Ley, y la puesta en funcionamiento del sistema de Trasbordo.

Por último, las partes coincidieron en avanzar en acciones tendientes a combatir el comercio ilegal, y para tal motivo, Villada convocó a una nueva reunión, presentando informes numéricos, e invitó a los actores intervinientes del sector afín de profundizar las medidas necesarias.      

Participaron también de la reunión, la secretaria de Comercio y Servicios, Paula Dantur, el secretario General Andrés Maidana, ambos de la Cámara de Comercio, como así también, su gerenta, Florencia Ferreyra, y la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20251015_200240_(1200_x_675_píxel)

Salta: intenso trabajo de los equipos de lucha contra incendios en San Lorenzo

Por Expresión del Sur
Salta15/10/2025

Desde ayer se realiza un operativo para sofocar un incendio de pastizales de magnitud registrado en la planta municipal de chipeo de la localidad. El foco ígneo está circunscripto. El ministro de Seguridad y Justicia Gaspar Solá Usandivaras, coordinó el trabajo con Bomberos de la Policía, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Samec y Aguas del Norte.

Noticias más leídas
camacho 2

Camacho: "hay candidatos que obedecen a Buenos Aires, nosotros a los salteños”

José Alberto Coria
Política20/10/2025

Durante su visita a Anta junto al gobernador Gustavo Sáenz, el ministro Sergio Camacho contrastó la gestión provincial con la de otros espacios políticos. Recordó que la Provincia se hizo cargo del Incentivo Docente tras el recorte nacional y pidió respaldar a los candidatos de Primero los Salteños en las elecciones del 26 de octubre.