
Este miércoles comienza la Feria Nacional de Ciencias en la provincia de Salta
Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se trasladó a Rosario de la Frontera para recorrer varias unidades educativas, donde dialogó con docentes, alumnos y familias sobre temas fundamentales para el futuro de los estudiantes.
Educación02/11/2024
Xiomara Díaz
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, realizó una visita a Rosario de la Frontera, acompañada por el intendente Kuldeep Singh y un equipo de especialistas. Durante su recorrido, la funcionaria inspeccionó varias unidades educativas de la ciudad, destacando la importancia del trabajo en equipo entre el gobierno provincial y el municipio para enfrentar los desafíos presupuestarios y responder a las necesidades de infraestructura educativa.


Fiore visitó la Escuela Técnica Nº 3.103, donde, junto al equipo de infraestructura del ministerio, la supervisora y los directivos de la institución, examinó los requerimientos técnicos y mantuvo un diálogo directo con el personal y los estudiantes. La ministra también se hizo presente en la escuela primaria N° 4.673 General de Brigada Jorge Leal y la escuela N° 7050, donde conversó con docentes, alumnos y sus familias, abordando temas prioritarios como la alfabetización inicial, el avance en carreras técnicas y la preparación para futuras inauguraciones de jardines de infantes.

"Esta reunión con el intendente y el trabajo conjunto es fundamental en estos tiempos difíciles, con restricciones presupuestarias y otros desafíos. Es importante unir esfuerzos para sacar adelante los proyectos educativos", comentó Fiore. Además, señaló que el equipo de Economía provincial se encuentra evaluando las necesidades en toda la provincia, y que próximamente se espera definir el presupuesto para avanzar con mejoras en infraestructura escolar.

También destacó los acuerdos salariales con el sector docente, indicando que se acordó un aumento del 14% y un bono de 100 mil pesos para enero. "En el contexto actual, creemos que es una muy buena noticia", añadió la ministra, enfatizando que las negociaciones con los gremios continuarán a partir del 16 de enero para fortalecer las condiciones laborales del sector.



Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

