Vuelve la hora extra de clases a Salta para potenciar la educación primaria

Esta medida, que busca abordar los contenidos no alcanzados por los alumnos, ya se encuentra en marcha en 152 establecimientos educativos.

Educación02/11/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Imagen ilustrativa

La secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal, anunció la reimplementación de una hora adicional en las escuelas primarias de Salta, en un encuentro celebrado en Casa de Gobierno. La funcionaria estuvo acompañada por el director general de Educación Primaria, Jorge Correa, y la supervisora general del Nivel, Mariela D'Annunzio, quienes informaron a directivos, supervisores y equipos educativos sobre esta importante medida.

Se incorporarán 251 escuelas primarias con jornada simple a esta iniciativa, de las cuales 152 ya comenzaron a implementar la hora extra. Este esfuerzo se centra en reforzar los contenidos que los alumnos no pudieron alcanzar durante el ciclo lectivo.

Durante la presentación, Villarreal enfatizó que la vuelta a la hora adicional de clases representa un gran desafío para toda la comunidad educativa. “Vamos para adelante como siempre por el bien de los estudiantes y sus aprendizajes”, afirmó.

Cabe destacar que la Provincia de Salta firmó en 2022 la adhesión a la hora extra de clases, con el propósito de mejorar la calidad educativa y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico. 

Te puede interesar
upateco sáenz

Upateco llega a 36 municipios salteños con su oferta académica 2025

José Alberto Coria
Educación19/02/2025

El gobernador Gustavo Sáenz presentó la oferta académica 2025 de Upateco, que contará con 22 carreras y más de 130 cursos en distintas localidades de la provincia. La universidad provincial tendrá presencia presencial en 36 municipios y sedes en 10, consolidando su expansión federal.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.