No quieren saber nada: empresas de alimentos rechazan firmar acuerdos de precios

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) expresó su descontento contra el acuerdo de precios establecido por el Gobierno, que implica una suba del 5% mensual por 90 días para 52.300 productos.

Argentina25/08/2023
IMG_20230825_161824_(1200_x_675_píxel)

El organismo, que representa a 14.500 empresas de 34 sectores de la industria alimenticia, advirtió a través de un comunicado que la dinámica de control de precios impuesta en la última semana por la secretaría de Comercio, “no es posible ni sostenible si no se da lugar al entendimiento y al diálogo intersectorial”.

Asimismo, la entidad presidida por Daniel Funes de Rioja recordó que el sector alimenticio siempre participó de distintos programas del gobierno y acuerdos voluntarios, tales como Precios Cuidados y Precios Justos, pero sostuvo que la renovación del programa bajo las condiciones pretendidas y sin mediar un espacio de intercambio, no es viable.

“Sobre la base de una serie de convocatorias en lo individual a un conjunto de empresas del sector, el gobierno ha anunciado un nuevo esquema de pautas de precios que las empresas han debido acatar para continuar abasteciendo, pero que de ninguna manera funciona sobre bases firmes, menos aún sobre los principios de un acuerdo voluntario”, reclamó la Copal.

Por su parte, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) envió el martes una carta al Ministerio de Economía asegurando que las tres subas del 5% son “inviables”, en un contexto en el que los costos aumentaron entre 15% y 32% en las últimas dos semanas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas