
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
El ambiente está cargado de entusiasmo en Las Lajitas mientras alumnos y profesores trabajan en el montaje y ornamentación del escenario para la Elección de la Reina 2023. El esperado evento dará inicio a las 19:30 hs, prometiendo una noche llena de belleza y alegría.
Cultura25/08/2023En Las Lajitas, la anticipación y la emoción están en el aire, ya que la comunidad se prepara para la esperada Elección de la Reina 2023. Alumnos y profesores están uniendo fuerzas para llevar a cabo el armado y la ornamentación del escenario, garantizando que el evento sea un verdadero espectáculo visual.
El acto de elección de la reina es un evento que genera expectativas y participación en la comunidad, y este año no es la excepción. La laboriosa preparación que se está llevando a cabo refleja el compromiso de todos los involucrados en hacer que la noche sea especial y memorable.
El evento está programado para comenzar a las 19:30 hs, y se espera que reúna a miembros de la comunidad en un ambiente festivo y lleno de energía que no solo destaca la belleza, sino también la confianza, el talento y la gracia de las jóvenes participantes.
La elección de la reina es una oportunidad para celebrar a las jóvenes destacadas de la comunidad y brindarles un escenario donde puedan mostrar sus cualidades únicas. Además de la competencia en sí, la noche estará llena de entretenimiento y momentos memorables.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.