
En Rosario de la Frontera refuerzan la iluminación en la avenida Arturo Illia
El municipio avanza con la colocación de más de 80 nuevas luminarias como parte del plan de mejoras en seguridad.

Durante las jornadas del 6 y 7 de noviembre, en la Usina Cultural de Salta, especialistas de distintos países participaron de sesiones técnicas en la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica. Allí, expertos compartieron conocimientos sobre desarrollo de pequeños satélites y legislación espacial.
Actualidad07/11/2024
Por Expresión del Sur
En el marco de la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites continúan las distintas actividades que se llevan a cabo en la ciudad de Salta, que se convirtió en sede del debate internacional de desarrollos y proyectos de Pequeños Satélites y legislación espacial.


Hoy Sandra Torrusio, Doctora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y experta en sensores remotos, informó que las actividades del primer día abordaron ingeniería y misiones satelitales. Para el segundo día, las sesiones se enfocaron en aplicaciones prácticas para sociedad y medio ambiente.
Por la tarde, se realizarán sesiones sobre educación y mecánica espacial. La conferencia concluirá mañana, 8 de noviembre, con una demostración del funcionamiento de una Instalación de Diseño Concurrente, dirigida por el experto europeo Massimo Bandecchi, con participación de profesionales de ARSAT, CONAE, entre otros.
El evento también contará con una disertación de Lucas Paganini, científico argentino de la NASA, y un panel sobre proyectos cosmológicos de Salta.
Todas las actividades y el cronograma completo del Evento se encuentran en el sitio web: https://cienciaytecnologia.salta.gob.ar/.



El municipio avanza con la colocación de más de 80 nuevas luminarias como parte del plan de mejoras en seguridad.

El municipio colocó nuevas columnas lumínicas en el predio, que ya cuenta con iluminación completa y más seguridad para los vecinos.

Los trabajos se están desarrollando específicamente en la calle Alfredo Madrid donde las placas se encontraban deterioradas y dificultaban la normal circulación vehicular. El tiempo de fraguado del nuevo concreto demandará alrededor de 20 días para su habilitación.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para distintas zonas de la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora durante la madrugada y la mañana del jueves.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

