
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Días atrás, en El Galpón, se llevó a cabo una capacitación apícola con el objetivo de fortalecer los conocimientos y prácticas de los apicultores de la provincia.
Producción13/11/2024El pasado sábado, apicultores de distintas localidades de Salta se congregaron en El Galpón para una jornada de capacitación organizada por la Cooperativa Apícola Flor de Garabato, el INTA y la Municipalidad local. Este encuentro, en conmemoración de los 20 años de la cooperativa, reunió a participantes de San Carlos del Valle Calchaquí, El Espinal, El Jardín, Metán, General Güemes, La Silleta, Salta capital, Las Lajitas y Coronel Mollinedo, además de jóvenes locales interesados en incursionar en la apicultura. La capacitación destacó el rol de El Galpón como referente provincial y regional en la producción y manejo de abejas, promoviendo la formación y el intercambio de conocimientos en beneficio del sector.
La jornada se dividió en dos etapas. En la primera, los asistentes participaron de una charla introductoria a cargo del Técnico Mauricio Reynaga, quien presentó los principios básicos de la apicultura para los recién iniciados. Además, el Ing. Gustavo Cabrera abordó los desafíos actuales de la apicultura a nivel regional, nacional e internacional, analizando las tendencias y retos que enfrenta el sector. Renato Farfán, presidente y técnico de la cooperativa, completó esta fase enfocándose en técnicas de cosecha y multiplicación de colmenas, brindando a los asistentes un enfoque especializado en el proceso productivo.
La segunda parte de la capacitación incluyó una actividad práctica en un campo cercano, donde los apicultores, vestidos con el equipo adecuado, pudieron trabajar directamente con las colmenas. En este entorno, se realizaron demostraciones de cosecha y multiplicación, permitiendo a los participantes observar y consultar cada detalle del proceso. Esta experiencia en terreno les brindó herramientas y técnicas para perfeccionar sus habilidades, resaltando la importancia del trabajo organizado y colaborativo en la apicultura.
Este evento destacó los objetivos fundamentales de la capacitación: fomentar el crecimiento del sector, actualizar a los productores en técnicas de manejo, y atraer a nuevos talentos al mundo de la apicultura. La Cooperativa Apícola Flor de Garabato, al celebrar su vigésimo aniversario, reafirmó su compromiso con el desarrollo de esta actividad productiva, contribuyendo no solo a la economía local, sino también al cuidado del ecosistema.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.