
Indio Lucio Rojas responde a Pettinato: "Yo prefiero pegarle unos azotes"
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
El Día de la Tradición en Villa El Naranjo reunió a miles de personas en una jornada de destrezas gauchas, música en vivo y competencias que celebraron la cultura criolla y atrajeron a público de toda la región.
Cultura13/11/2024El pasado domingo, Villa El Naranjo fue escenario de una celebración emblemática del espíritu criollo en la región: el Festival de la Tradición, una jornada donde casi 2.000 personas se congregaron en el predio del Fortín El Naranjo para vivir una fiesta gaucha en su máxima expresión.
Con el respaldo de la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el evento no solo convocó a multitudes, sino que también reafirmó la identidad y el arraigo de la cultura argentina en cada una de sus propuestas.
La organización, a cargo del Fortín El Naranjo, logró una jornada que combinó las destrezas gauchas, el folclore y las competencias tradicionales que destacan la fortaleza y habilidad criolla. Los asistentes presenciaron juegos de tachos, la mamadera, el cuero y las riendas, competencias que mostraron la pericia de los participantes en el dominio de estas antiguas tradiciones.
Sin embargo, el duelo de la soga fue, sin dudas, el momento más celebrado de la jornada: el Fortín El Naranjo se enfrentó en una competencia de cinchada contra Cabaña Don Octavio. Con la tierra levantada en polvo y los ánimos al rojo vivo, los locales ganaron el duelo inicial en medio de risas y aplausos. Aunque en la final cayeron ante La Vaquería, el espíritu festivo no decaía, y el público acompañó cada esfuerzo con un incesante aliento.
El festival también rindió homenaje a la esencia gaucha en las competencias de mejor montura, premiando a los mejores en las categorías de pelo, suela y graneado. Además, el evento otorgó el prestigioso título de Gaucho Hilacha, símbolo de autenticidad y tradición en la región.
El broche de oro llegó con el festibaile, donde Chano y sus Tropicales, Fe Mayor, Herencia Santiagueña, Emanuel Rivas y DJ Luciano Pavón encendieron el ánimo del público con un repertorio de folclore, guarachas y chamamé. Con un despliegue de luces y sonido profesional, crearon una atmósfera festiva que cerró el Día de la Tradición en un ambiente de pura celebración.
Con entrada accesible y un ambiente familiar, el Festival de la Tradición de Villa El Naranjo se consolidó como un evento de referencia para los amantes de la cultura criolla en el sur salteño. La concurrencia, el entusiasmo y la participación en esta festividad demuestran que el Día de la Tradición se vive con orgullo y pasión, garantizando el legado de nuestras raíces y el retorno de la fiesta para una próxima edición, en la que seguramente Villa El Naranjo, volverá a vibrar al ritmo de lo más genuino de la tradición argentina.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
El escritor salteño Fabio Pérez Paz presentó en la Casa de la Cultura de Metán la nueva edición de su libro “El Duende Amigo”, que rescata leyendas tradicionales del norte argentino. Con un encuentro gratuito para chicos y familias, el evento combinó lectura, cine y tradiciones orales.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.