Villa El Naranjo celebró la Tradición con un éxito que ya es leyenda gaucha

El Día de la Tradición en Villa El Naranjo reunió a miles de personas en una jornada de destrezas gauchas, música en vivo y competencias que celebraron la cultura criolla y atrajeron a público de toda la región.

Cultura13/11/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Festival

El pasado domingo, Villa El Naranjo fue escenario de una celebración emblemática del espíritu criollo en la región: el Festival de la Tradición, una jornada donde casi 2.000 personas se congregaron en el predio del Fortín El Naranjo para vivir una fiesta gaucha en su máxima expresión.

Con el respaldo de la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el evento no solo convocó a multitudes, sino que también reafirmó la identidad y el arraigo de la cultura argentina en cada una de sus propuestas.

Gauchito

La organización, a cargo del Fortín El Naranjo, logró una jornada que combinó las destrezas gauchas, el folclore y las competencias tradicionales que destacan la fortaleza y habilidad criolla. Los asistentes presenciaron juegos de tachos, la mamadera, el cuero y las riendas, competencias que mostraron la pericia de los participantes en el dominio de estas antiguas tradiciones.

Sin embargo, el duelo de la soga fue, sin dudas, el momento más celebrado de la jornada: el Fortín El Naranjo se enfrentó en una competencia de cinchada contra Cabaña Don Octavio. Con la tierra levantada en polvo y los ánimos al rojo vivo, los locales ganaron el duelo inicial en medio de risas y aplausos. Aunque en la final cayeron ante La Vaquería, el espíritu festivo no decaía, y el público acompañó cada esfuerzo con un incesante aliento.

juego

El festival también rindió homenaje a la esencia gaucha en las competencias de mejor montura, premiando a los mejores en las categorías de pelo, suela y graneado. Además, el evento otorgó el prestigioso título de Gaucho Hilacha, símbolo de autenticidad y tradición en la región.

Gauchita

El broche de oro llegó con el festibaile, donde Chano y sus Tropicales, Fe Mayor, Herencia Santiagueña, Emanuel Rivas y DJ Luciano Pavón encendieron el ánimo del público con un repertorio de folclore, guarachas y chamamé. Con un despliegue de luces y sonido profesional, crearon una atmósfera festiva que cerró el Día de la Tradición en un ambiente de pura celebración.

Con entrada accesible y un ambiente familiar, el Festival de la Tradición de Villa El Naranjo se consolidó como un evento de referencia para los amantes de la cultura criolla en el sur salteño. La concurrencia, el entusiasmo y la participación en esta festividad demuestran que el Día de la Tradición se vive con orgullo y pasión, garantizando el legado de nuestras raíces y el retorno de la fiesta para una próxima edición, en la que seguramente Villa El Naranjo, volverá a vibrar al ritmo de lo más genuino de la tradición argentina.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas