Niegan vínculos con una denuncia de acoso sexual en el Colegio Teresa de Calcuta

En relación a las recientes publicaciones sobre una denuncia por acoso sexual, el Colegio Madre Teresa de Calcuta Anexo Norte aclaró que los hechos no involucran a la institución ni a sus alumnos.

Actualidad16/11/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Colegio

Tras las noticias difundidas a través de diversos medios de comunicación sobre una denuncia por supuesto acoso sexual hacia una persona de mantenimiento en las instalaciones del Complejo Polideportivo Sanidad, el director del Colegio Madre Teresa de Calcuta Anexo Norte, Héctor Luis Alejandro Vilte, emitió un comunicado para aclarar la situación y despejar dudas a la comunidad educativa y al público en general.

En su mensaje, Vilte explicó que el colegio hace uso de las instalaciones del complejo bajo un contrato de locación con la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina, que le otorga el uso exclusivo del espacio de lunes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas. Fuera de ese horario, el colegio y su personal deben abandonar las instalaciones, las cuales quedan bajo la disposición exclusiva de A.T.S.A.

Respecto a los hechos denunciados, el director subrayó que tanto el denunciante como el denunciado no son empleados ni pertenecen al colegio, aunque desempeñan funciones en el complejo. Además, informó que el incidente ocurrió en un horario comprendido entre las 14:30 y 15:00 horas, completamente ajeno al horario de clases, por lo que ningún estudiante se vio expuesto a situaciones de riesgo.

Finalmente, Vilte ratificó que el colegio ha cumplido con los protocolos establecidos en este tipo de casos, y aseguró que las clases se dictan con normalidad. La institución reitera su compromiso con la seguridad de los alumnos y su disposición para colaborar con las autoridades judiciales para esclarecer los hechos. 

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.