
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Con el objetivo de concientizar sobre los peligros del grooming y promover la seguridad digital, el diputado Marcelo Paz organizó un taller preventivo destinado a estudiantes de Joaquín V. González.
Sociedad22/11/2024El grooming, un fenómeno cada vez más presente en el ámbito digital, fue el eje de una charla que convocó a estudiantes y docentes de Joaquín V. González. La iniciativa, impulsada por el diputado Marcelo Paz, contó con la presencia de Federico Dada, experto en informática, redes sociales, grooming y ludopatía juvenil, quien abordó la prevención de abusos sexuales digitales y otras problemáticas que afectan a niños y adolescentes en el entorno virtual.
“Hoy abordamos un tema fundamental: el grooming, la violencia digital y la ludopatía, que impactan cada vez más a los jóvenes. La gestión del diputado Marcelo Paz ha sido clave para implementar una estrategia de prevención que involucra a toda la comunidad”, expresó Dada, agradecido por la invitación a Joaquín V. González.
Durante el encuentro, se abordaron aspectos importantes sobre cómo proteger a los menores en el mundo digital.
“El 48% de los niños accede a un celular antes de los 5 años, lo que refleja que el uso de dispositivos móviles empieza cada vez más temprano en la vida de los chicos. Es indispensable educarlos sobre los peligros de las redes sociales, la importancia de cuidar su privacidad y cómo identificar situaciones de riesgo como el grooming, un abuso sexual digital”, explicó el profesional.
El diputado Paz, impulsor de esta iniciativa, destacó la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva integral que involucre a jóvenes, familias, docentes y autoridades. “El grooming no es un problema aislado, es una realidad que afecta a millones de niños y adolescentes. Como legislador, tengo la responsabilidad de generar espacios como este, donde se pueda educar y proporcionar herramientas para enfrentar este flagelo. Además, sabemos que la educación en este tema es esencial, pero también es fundamental que los padres y docentes se involucren activamente en la formación digital de los chicos, para que sepan cómo protegerse”, señaló Paz.
La jornada también abordó otras formas de violencia digital, incluida la ludopatía, una adicción que ha aumentado entre los jóvenes debido a los juegos en línea.
“La ludopatía es otro tema que nos preocupa enormemente. Los chicos pasan horas jugando en plataformas no siempre supervisadas, lo que genera consecuencias a largo plazo. Por eso, estamos trabajando en conjunto para generar estrategias de prevención que permitan detectar a tiempo este tipo de comportamientos y ofrecer alternativas saludables”, destacó Dada.
La lucha contra el grooming y la violencia digital es una tarea compleja que requiere un esfuerzo conjunto entre la comunidad, las autoridades y las instituciones educativas. Tanto Paz como Dada coincidieron en que el éxito depende de la creación de una red de prevención y la sensibilización de todos los actores sociales.
“La prevención debe ser una prioridad. Generar conciencia en la comunidad y ofrecer herramientas a los jóvenes es el primer paso para evitar que se conviertan en víctimas de estos delitos”, afirmó el diputado.
Asimismo, se resaltó la necesidad de involucrar a los padres en el proceso educativo, fomentando una comunicación abierta sobre el uso responsable de las redes sociales y las posibles amenazas en el mundo digital. “Los padres juegan un rol sumamente importante. Debemos trabajar con ellos para que estén informados y sepan cómo acompañar a sus hijos en el uso de la tecnología. No se trata solo de bloquear páginas, sino de educar sobre los riesgos y cómo evitarlos”, subrayó Dada.
“Desde el inicio de mi gestión, he trabajado en generar espacios donde se pueda dialogar y actuar sobre problemáticas que afectan a la juventud. El grooming y las violencias digitales son de las mayores preocupaciones de este tiempo, y vamos a seguir trabajando para que nuestros chicos estén protegidos”, concluyó Paz.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.