Enseñan a jóvenes gonzaleños, a cuidarse de la inseguridad del mundo digital

Con el objetivo de concientizar sobre los peligros del grooming y promover la seguridad digital, el diputado Marcelo Paz organizó un taller preventivo destinado a estudiantes de Joaquín V. González.

Sociedad22/11/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
grooming dip paz

El grooming, un fenómeno cada vez más presente en el ámbito digital, fue el eje de una charla que convocó a estudiantes y docentes de Joaquín V. González. La iniciativa, impulsada por el diputado Marcelo Paz, contó con la presencia de Federico Dada, experto en informática, redes sociales, grooming y ludopatía juvenil, quien abordó la prevención de abusos sexuales digitales y otras problemáticas que afectan a niños y adolescentes en el entorno virtual.

Hoy abordamos un tema fundamental: el grooming, la violencia digital y la ludopatía, que impactan cada vez más a los jóvenes. La gestión del diputado Marcelo Paz ha sido clave para implementar una estrategia de prevención que involucra a toda la comunidad”, expresó Dada, agradecido por la invitación a Joaquín V. González.

Proteger a los menores

Durante el encuentro, se abordaron aspectos importantes sobre cómo proteger a los menores en el mundo digital.

“El 48% de los niños accede a un celular antes de los 5 años, lo que refleja que el uso de dispositivos móviles empieza cada vez más temprano en la vida de los chicos. Es indispensable educarlos sobre los peligros de las redes sociales, la importancia de cuidar su privacidad y cómo identificar situaciones de riesgo como el grooming, un abuso sexual digital”, explicó el profesional.

El diputado Paz, impulsor de esta iniciativa, destacó la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva integral que involucre a jóvenes, familias, docentes y autoridades. “El grooming no es un problema aislado, es una realidad que afecta a millones de niños y adolescentes. Como legislador, tengo la responsabilidad de generar espacios como este, donde se pueda educar y proporcionar herramientas para enfrentar este flagelo. Además, sabemos que la educación en este tema es esencial, pero también es fundamental que los padres y docentes se involucren activamente en la formación digital de los chicos, para que sepan cómo protegerse”, señaló Paz.

Violencia digital

La jornada también abordó otras formas de violencia digital, incluida la ludopatía, una adicción que ha aumentado entre los jóvenes debido a los juegos en línea.

La ludopatía es otro tema que nos preocupa enormemente. Los chicos pasan horas jugando en plataformas no siempre supervisadas, lo que genera consecuencias a largo plazo. Por eso, estamos trabajando en conjunto para generar estrategias de prevención que permitan detectar a tiempo este tipo de comportamientos y ofrecer alternativas saludables”, destacó Dada.

paz grooming

La lucha contra el grooming y la violencia digital es una tarea compleja que requiere un esfuerzo conjunto entre la comunidad, las autoridades y las instituciones educativas. Tanto Paz como Dada coincidieron en que el éxito depende de la creación de una red de prevención y la sensibilización de todos los actores sociales.

“La prevención debe ser una prioridad. Generar conciencia en la comunidad y ofrecer herramientas a los jóvenes es el primer paso para evitar que se conviertan en víctimas de estos delitos”, afirmó el diputado.

Asimismo, se resaltó la necesidad de involucrar a los padres en el proceso educativo, fomentando una comunicación abierta sobre el uso responsable de las redes sociales y las posibles amenazas en el mundo digital. “Los padres juegan un rol sumamente importante. Debemos trabajar con ellos para que estén informados y sepan cómo acompañar a sus hijos en el uso de la tecnología. No se trata solo de bloquear páginas, sino de educar sobre los riesgos y cómo evitarlos”, subrayó Dada.

“Desde el inicio de mi gestión, he trabajado en generar espacios donde se pueda dialogar y actuar sobre problemáticas que afectan a la juventud. El grooming y las violencias digitales son de las mayores preocupaciones de este tiempo, y vamos a seguir trabajando para que nuestros chicos estén protegidos”, concluyó Paz.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.