
Gustavo Sáenz reafirma su compromiso con Salta y cuestiona la política nacional
El Gobernador sostuvo que su estrategia política estará enfocada en defender a Salta desde una postura provincial, sin depender de las peleas nacionales.
El gobierno decidió formar parte de la propuesta integrada por 82 países, la Unión Africana, la Unión Europea, 24 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras internacionales y 31 organizaciones filantrópicas y no gubernamentales.
Política19/11/2024Milei dio marcha atrás y terminó adhiriendo a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza que propuso Lula en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro.
El gobierno brasileño lo confirmó en un comunicado en el que destaca que "es una iniciativa construida a lo largo de un año, a través de un proceso de diálogo y colaboración".
La Alianza cuenta ahora con 148 miembros fundadores, incluidos 82 países, la Unión Africana, la Unión Europea, 24 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras internacionales y 31 organizaciones filantrópicas y no gubernamentales.
"Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo acelerar los esfuerzos globales para erradicar el hambre y la pobreza, prioridades clave en los Objetivos de Desarrollo Sustentable", remarca el texto oficial.
Esto significa una abandono de la agenda libertaria contra la Agenda 2030 que Milei profesa en cada uno de sus discursos. El columnista André Trigueiro dijo en Globonews que "Milei debía firmar eso porque durante su gestión de ajuste suben el hambre y en la pobreza".
Ahora hay que ver si el presidente mantiene su postura en la reforma que busca orientar de una visión más social de los organismos multilaterales de crédito como el FMI y el Banco Mundial que cuenta con el apoyo de China y el impuesto a los súper ricos que Brasil quiere implementar para alcanzar la estabilidad fiscal. De estos acuerdos dependerá llegará a un documento final conjunto.
La tensión entre Javier Milei y Lula se hizo sentir en el momento de la recepción en la que el líder brasileño a penas estrechó las manos con su par y casi no se cruzaron palabras.
El Gobernador sostuvo que su estrategia política estará enfocada en defender a Salta desde una postura provincial, sin depender de las peleas nacionales.
Tras una jornada de 12 derrotas seguidas, la oposición prepara nuevos golpes legislativos: comisión investigadora por el caso Libra y proyectos para aumentar transferencias a las provincias.
Más de 30 jefes comunales, encabezados por Marcelo Moisés, respaldaron “Primero los Salteños”, la propuesta provincial que busca llevar al Congreso una agenda contra el ajuste y a favor del federalismo.
El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.
En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.
El “1° Curso Básico Nacional de Infantería Femenino” demostró la capacidad y compromiso de las mujeres en unidades tácticas, reafirmando su rol en fuerzas de seguridad históricamente masculinas.
Mario Castro, un joven salteño, cautivó a la audiencia con su talento, logrando alcanzar una alta suma de dinero durante el programa.
El SMN anticipó el pronóstico extendido para los próximos días.