
Sáenz viajó al Norte para despedir al fundador de Las Voces de Orán
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
En el marco del Primer Festival LGBTIQ+ Carlos Jáuregui, realizado en Salta, se brindó un merecido reconocimiento provincial a la referente trans de Metán, Janet Ruiz, por su incansable lucha y trayectoria en la defensa de los derechos del colectivo.
Actualidad19/11/2024El pasado viernes, en el marco del Primer Festival LGBTIQ+, realizado en la ciudad de Salta, Janet Ruiz, activista y referente de la comunidad trans en Metán, fue homenajeada por su destacada trayectoria en la defensa de los derechos de las personas trans en la provincia. Este evento, que lleva el nombre de Carlos Jáuregui, pionero en la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Argentina, se celebró como un espacio clave para visibilizar los avances en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.
Janet asistió al evento acompañada por Maximiliano Brahim, responsable de la Unidad Territorial del Municipio de Metán, y Agustina Valor, quienes la apoyaron en este significativo reconocimiento. También fue destacada la presencia de María Robles, activista trans de Salta, por su compromiso en la lucha y su aporte al movimiento.
"Estoy muy feliz y emocionada. Me llena de orgullo, a punto de cumplir mis 60 años, recibir este reconocimiento en vida por todo lo que hemos logrado y seguimos haciendo, a pesar de las dificultades que hemos enfrentado. Creo que esto está en el ADN de uno, en la militancia, en las ganas de seguir luchando por las chicas trans y por todo el colectivo", expresó visiblemente emocionada.
En su discurso, recordó cómo, junto con dos concejales y una periodista, comenzaron a elaborar el Cupo Laboral Trans, el cual se presentó como una propuesta para la inclusión laboral de personas trans en Metán. “El cupo fue algo que nos pidieron las compañeras, la gente que nos acompañó, querían que se llamara 'Tía Janet' en mi nombre, haciendo alusión a todo lo que había proyectado a través de mi vida y mis vivencias, de todas las cosas que pasé", sostuvo.
Hoy, el cupo laboral trans de Metán lleva el nombre de 'Tía Janet'. Me enorgullece profundamente porque nosotras abrimos un camino que antes era tan cerrado y estrecho. Hoy, las nuevas generaciones ya tienen ese camino abierto, saben lo que quieren y están decididas a luchar por lo que sienten. Eso es algo muy importante.
La activista también hizo una reflexión sobre la evolución de la lucha trans y la diferencia entre las generaciones pasadas y las actuales: “Hoy los chicos dicen 'soy, quiero' y lo hacen. Eso es muy importante. A nosotros nos reprimieron, nunca nos dejaron mostrar nuestras emociones, nos anularon nuestra infancia, nuestra adolescencia. Teníamos que hacer lo que nos decían, teníamos que escondernos, tapar todo. Hoy, las chicas y chicos trans tienen la libertad de expresarse, de ser quienes realmente son, y eso es un avance enorme”.
Janet también expresó en una entrevista en Spacio Tv la emoción que le causó el apoyo recibido tanto por la comunidad de Salta como por su entorno más cercano: “El acompañamiento de la gente del área, Agustina y Gio Brahim, me dio mucha alegría. También la contención que recibí de la gente de Salta y el estar en ese festival me emocionó profundamente. Porque, la verdad, pienso: qué alegría, hoy estoy aquí, pero mañana no sé, esa es la realidad. Aunque el reconocimiento es provincial, desde el municipio aún no se me ha brindado ningún reconocimiento. Soy una persona sencilla, y a veces decir las cosas como las siento molesta a algunos, pero eso es parte de mi ADN”.
Este homenaje en el Primer Festival LGBTIQ+ destacó la trayectoria de Janet Ruiz y resaltó el esfuerzo continuo de quienes defienden los derechos trans en un contexto social que aún enfrenta desafíos en cuanto a inclusión.
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.