
Diogo Jota llevaba 10 días de casado con la madre de sus tres pequeños hijos
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
El argentino explicó que sintieron un fuerte aroma a marihuana en las inmediaciones del circuito callejero. Checo Pérez también se refirió al mismo tema: “Ya estoy un poco cansado, es increíble la cantidad”.
Mundo22/11/2024Un inesperado momento se vivió en la zona mixta una vez finalizada la segunda práctica libre en el circuito callejero de Las Vegas.
Tras concluir la entrevista con los medios, Juan Fossaroli, periodista de ESPN, le hizo una insospechada observación sobre el olor que hay en las inmediaciones del predio al piloto argentino, quien fiel a su estilo soltó una frase que desató la risa de los presentes.
“Sí, había olor a porro. Si nos hacen doping ahora a los pilotos creo que todos positivos, te lo juro boludo”, soltó el joven piloto albiceleste, quien culminó 17° y 18° en las primeras prácticas libres en Nevada. “Cuando demos todos positivos, un quilombo”, concluyó el oriundo de Pilar, con un tono bromista.
Vale destacar que Colapinto no fue el único piloto que hizo mención a esta inesperada situación en Las Vegas. Mientras analizaba las diferencias entre la pista del año pasado y la actual en Las Vegas, el mexicano Checo Pérez realizó una similar apreciación.
"Se corre muy poco, la práctica 1 fue un desastre total, estaba muy sucia. Lo que sí se nota muchísimo alrededor de todo el circuito es el olor a marihuana durante toda la noche. Ya estoy un poco cansado, es increíble la cantidad. Es algo que seguro todos los pilotos hablarán de eso", manifestó el deportista de Red Bull.
En relación al rendimiento durante estas pruebas iniciales en el Las Vegas Strip Circuit, Colapinto planteó:
"Es un circuito medio complicado, con muy poco grip, patinamos todo el tiempo. Está muy sucia la pista. La práctica uno parecía una pista de Rally, había tierra por todos lados. No se veía nada, fue un día difícil". No obstante, luego añadió: "En la primera práctica libre anduvimos bastante bien, hice mi mejor vuelta y quedé bastante cerca".
Prosiguiendo con su análisis, el argentino esbozó: "En la segunda nos costó demasiado encontrar el grip, íbamos patinando muchísimo, las gomas muy frías. Fue complicado. Habrá que ver por dónde ir para mañana, qué cosas hay que mejorar. La pista está muy fría a esta hora, hay que entender un poco mejor para mañana y mejorar".
La actividad continuará este viernes por la noche, con la tercera práctica libre (desde las 23:30 hs de Argentina). Luego, el sábado, a las 3 de la mañana, se llevará adelante la clasificación. La carrera, que será a 50 vueltas, se disputará el domingo a las 3.
"Es media rara, tiene mucha suciedad. Teníamos menos grip que en Brasil cuando estaba inundada la pista; pero bueno, el show está muy bueno, la gente, las luces. La pista es medio aburrida, mucho frenaje y curvas a 90 grados. Parece un chancho dado vuelta la pista. No es muy divertida, pero creo que la carrera va a estar buena, tiene rectas muy largas. Hay que tratar de controlar las gomas, porque hace mucho frío, venimos de carreras con calor, que había que controlarlas por el sobrecalentamiento. Hay mucho que trabajar y por suerte ya tenemos la información", concluyó Colapinto.
Este será el séptimo fin de semana que tendrá acción el argentino desde su desembarco en la Máxima para reemplazar al estadounidense Logan Sargeant y ser el compañero de equipo en Williams del tailandés Alex Albon. El bonaerense, pese a sus pocas carreras, ya logró hacerse un nombre dentro del paddock de la F1 al sumar cinco puntos, producto de su octavo lugar en el circuito callejero de Azerbaiyán y el décimo en el Gran Premio de los Estados Unidos.
Aunque no tenga asegurada una butaca para la próxima temporada (la escudería británica tiene cerrados los contratos de Albon y el español Carlos Sainz, que llegará desde Ferrari), su nombre está vinculado a Red Bull para ser compañero de Max Verstappen o como piloto de Racing Bull. También se rumoreó que se encuentra dentro de la órbita de Alpine.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
El presidente estadounidense aseguró que estudiará la posibilidad y qur además le quitará los subsidios a sus empresas.
El magnate y ahora exfuncionario de Donald Trump en el gobierno de EE.UU, hizo un mea culpa en referencia al famoso objeto que le obsequió el libertario.
Como parte de los festejos patronales, la imagen peregrina de San Francisco Solano visitará distintos barrios de El Galpón. Habrá Santa Misa todos los días a las 16 horas. Enterate el cronograma completo.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.