
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El Concejo Deliberante de Metán aprobó una ordenanza que exige exámenes toxicológicos a funcionarios públicos para fortalecer la transparencia institucional.
Actualidad25/11/2024El Concejo Deliberante de San José de Metán aprobó la Ordenanza Nº 4418/24, que establece como requisito obligatorio la presentación de un certificado de examen toxicológico negativo para los funcionarios de primer nivel de la intendencia, concejales y personal jerárquico del cuerpo legislativo municipal. La normativa, promulgada por el intendente José María Issa, tiene como objetivo fortalecer la transparencia en la función pública y promover estándares éticos entre quienes ocupan cargos de responsabilidad.
La medida se enmarca en la problemática social vinculada al consumo de estupefacientes que afecta a la comunidad. Según los fundamentos del texto, el objetivo principal es establecer controles claros y efectivos que permitan garantizar que los funcionarios públicos sean un ejemplo de comportamiento en consonancia con sus responsabilidades.
En este sentido, se remarca que el consumo de sustancias ilegales no solo afecta a nivel individual, sino que también repercute en la confianza ciudadana hacia las instituciones. Por ello, desde el Concejo Deliberante se decidió avanzar con esta normativa que busca prevenir posibles incompatibilidades éticas y legales en el ejercicio de las funciones públicas.
Exigencia de examen toxicológico: Todos los funcionarios comprendidos deberán presentar un certificado negativo al asumir sus cargos, así como en ocasiones posteriores si fuera requerido por las autoridades.
Plazo para realizar el análisis: Los exámenes deberán ser realizados dentro de los siete días hábiles posteriores a la incorporación al cargo.
Vigencia: La ordenanza entrará en vigor el 10 de diciembre de 2025.
Realización en instituciones públicas: Los análisis deberán efectuarse en el sistema médico público para garantizar su transparencia y trazabilidad.
Al respecto, el intendente José María Issa destacó la importancia de esta nueva disposición:
La política no puede quedar al margen de las exigencias de la sociedad. Esta ordenanza no solo refuerza la confianza en las instituciones, sino que también establece un estándar ético necesario en un contexto donde la lucha contra las drogas exige compromiso de todos los sectores
Desde el Cuerpo Deliberativo, destacaron su relevancia para fortalecer la confianza en las instituciones. Mientras que, especialistas en políticas públicas resaltaron que la medida refleja un esfuerzo por abordar de manera proactiva la problemática del consumo de estupefacientes, estableciendo controles internos en el ámbito político y administrativo.
La implementación de esta ordenanza sitúa a Metán como una de las primeras localidades en adoptar políticas destinadas a reforzar la transparencia en el ámbito municipal. Su aplicación, prevista para diciembre de 2025, permitirá evaluar su efectividad en la gestión pública y su influencia en la confianza ciudadana hacia los funcionarios.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.