
Que pasó con el dengue: Salud dará el balance de la temporada este lunes
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
La extensión de la red de gas natural en Metán beneficiará a familias de los barrios Las Delicias y La Parabólica.
Actualidad27/11/2024Metán está dando pasos importantes en la mejora de la infraestructura urbana con la extensión de la red de gas natural, un proyecto que beneficiará a numerosos hogares de la ciudad. La obra, que se llevará a cabo en varias etapas, comenzará con los barrios Las Delicias y La Parabólica, con la proyección de expandirse a otros sectores en una segunda fase.
El intendente José María Issa, quien fue el encargado de anunciar los avances de la obra, destacó el trabajo conjunto que permitió que el proyecto se materializara después de un largo proceso de gestiones. "Este proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el municipio, el gobierno provincial y distintos sectores. Es un paso más en nuestra tarea de mejorar los servicios que ofrecemos a los vecinos", señaló Issa.
En su intervención, el intendente agradeció al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, al ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y al diputado Sebastián Otero por el apoyo brindado para hacer posible la extensión de la red de gas. Además, destacó que la obra es parte de una serie de iniciativas que la gestión municipal viene impulsando desde 2019 para mejorar los servicios básicos en la ciudad.
"La extensión de la red de gas es fundamental para seguir promoviendo el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Este es solo uno de los proyectos que seguimos trabajando para asegurar que Metán siga creciendo y avanzando", concluyó Issa. La obra, que se ejecutará en fases, beneficiará a miles de personas al ofrecer un acceso más eficiente y seguro al gas natural.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.