
Exponen en Metán una obra de Matías Ordóñez en el Paseo de los Artesanos
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
El cantante metanense llevará su voz al escenario mayor de Cosquín, representando a su ciudad natal y a Salta en el festival más prestigioso del folclore argentino.
Cultura27/11/2024Para los amantes del folclore, el Festival Nacional de Cosquín representa mucho más que un evento. Es un símbolo, un homenaje a la cultura popular y la meta de quienes dedican su vida a la música y la danza. Este año, el prestigioso escenario mayor contará con la participación de Ramón Jiménez, un cantante metanense cuya voz se ha ganado un lugar destacado en la escena folclórica.
Con una trayectoria marcada por su pasión por las raíces argentinas, Jiménez llevará al emblemático festival no solo su talento vocal, sino también el orgullo de representar a su tierra natal. "Llevo a Metán y a Salta en el pecho, y ese sentimiento estará presente en cada nota que cante en Cosquín", expresó el artista.
Jiménez clasificó como solista vocal tras competir en la sede de Piranés, Formosa. Aunque originalmente viajó como músico acompañante de una pareja de baile tradicional, decidió presentarse al certamen impulsado por sus compañeros, y su talento le aseguró un lugar en el festival.
"Cosquín es el sueño de todo artista folclórico. Participar es un desafío, no solo por la responsabilidad artística, sino también por el esfuerzo que implica. Pero estoy feliz de poder llevar mi voz y el nombre de mi ciudad a este escenario tan importante", señaló.
En una entrevista en Spacio Tv, el cantante destacó el apoyo de la comunidad de Metán, que manifestó su respaldo a través de muestras de afecto en redes sociales y mensajes de aliento. "La gente de mi ciudad siempre me ha apoyado, y eso me motiva a dar lo mejor. Quiero que se sientan orgullosos de cómo voy a representar a nuestra tierra".
Ramón no solo participará como solista, sino también como músico de Luz Suárez y Fabricio Jiménez, la pareja de bailarines que también logró clasificar en Piranés. Esta doble responsabilidad refuerza su compromiso con el folclore y con quienes comparten su amor por la tradición.
Sin embargo, asistir al festival implica un importante esfuerzo económico, ya que deberá permanecer en Cosquín durante al menos diez días. "Estamos organizando actividades como rifas o peñas para cubrir los gastos de estadía. Sabemos que no es fácil, pero con el apoyo de todos lo vamos a lograr", comentó.
La participación de Ramón Jiménez en Cosquín no solo pone en valor su talento como cantante, sino que también evidencia la calidad de los artistas que emergen de Metán. Su impecable voz y su conexión con las raíces folclóricas lo convierten en un digno representante de la música salteña en uno de los escenarios más prestigiosos del país.
Ramón promete dejarlo todo en cada interpretación: "Voy a dar el triple de esfuerzo para que Metán esté bien representado. Mi objetivo es que el nombre de nuestra ciudad y de nuestra provincia resuene con orgullo en Cosquín".
El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.
Durante su visita a Anta junto al gobernador Gustavo Sáenz, el ministro Sergio Camacho contrastó la gestión provincial con la de otros espacios políticos. Recordó que la Provincia se hizo cargo del Incentivo Docente tras el recorte nacional y pidió respaldar a los candidatos de Primero los Salteños en las elecciones del 26 de octubre.
El ministro Sergio Camacho cuestionó duramente al dirigente de La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, y marcó diferencias con el espacio provincial Primero los Salteños.
Una profunda conmoción sacude a Metán Viejo tras el fallecimiento de una niña de 11 años en un accidente vial ocurrido este domingo sobre la Ruta Nacional 9/34, frente al cementerio privado de la zona.
El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.
Madres de todas las edades participaron del desfile organizado por la Municipalidad de Río Piedras, celebrando la autenticidad y la diversidad en el marco de la semana del Día de la Madre.