
Luthiers del sur salteño se reunieron en Metán para compartir su arte
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
El cantante metanense llevará su voz al escenario mayor de Cosquín, representando a su ciudad natal y a Salta en el festival más prestigioso del folclore argentino.
Cultura27/11/2024Para los amantes del folclore, el Festival Nacional de Cosquín representa mucho más que un evento. Es un símbolo, un homenaje a la cultura popular y la meta de quienes dedican su vida a la música y la danza. Este año, el prestigioso escenario mayor contará con la participación de Ramón Jiménez, un cantante metanense cuya voz se ha ganado un lugar destacado en la escena folclórica.
Con una trayectoria marcada por su pasión por las raíces argentinas, Jiménez llevará al emblemático festival no solo su talento vocal, sino también el orgullo de representar a su tierra natal. "Llevo a Metán y a Salta en el pecho, y ese sentimiento estará presente en cada nota que cante en Cosquín", expresó el artista.
Jiménez clasificó como solista vocal tras competir en la sede de Piranés, Formosa. Aunque originalmente viajó como músico acompañante de una pareja de baile tradicional, decidió presentarse al certamen impulsado por sus compañeros, y su talento le aseguró un lugar en el festival.
"Cosquín es el sueño de todo artista folclórico. Participar es un desafío, no solo por la responsabilidad artística, sino también por el esfuerzo que implica. Pero estoy feliz de poder llevar mi voz y el nombre de mi ciudad a este escenario tan importante", señaló.
En una entrevista en Spacio Tv, el cantante destacó el apoyo de la comunidad de Metán, que manifestó su respaldo a través de muestras de afecto en redes sociales y mensajes de aliento. "La gente de mi ciudad siempre me ha apoyado, y eso me motiva a dar lo mejor. Quiero que se sientan orgullosos de cómo voy a representar a nuestra tierra".
Ramón no solo participará como solista, sino también como músico de Luz Suárez y Fabricio Jiménez, la pareja de bailarines que también logró clasificar en Piranés. Esta doble responsabilidad refuerza su compromiso con el folclore y con quienes comparten su amor por la tradición.
Sin embargo, asistir al festival implica un importante esfuerzo económico, ya que deberá permanecer en Cosquín durante al menos diez días. "Estamos organizando actividades como rifas o peñas para cubrir los gastos de estadía. Sabemos que no es fácil, pero con el apoyo de todos lo vamos a lograr", comentó.
La participación de Ramón Jiménez en Cosquín no solo pone en valor su talento como cantante, sino que también evidencia la calidad de los artistas que emergen de Metán. Su impecable voz y su conexión con las raíces folclóricas lo convierten en un digno representante de la música salteña en uno de los escenarios más prestigiosos del país.
Ramón promete dejarlo todo en cada interpretación: "Voy a dar el triple de esfuerzo para que Metán esté bien representado. Mi objetivo es que el nombre de nuestra ciudad y de nuestra provincia resuene con orgullo en Cosquín".
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Se trata de un certamen que busca descubrir y potenciar el talento artístico en los barrios de la ciudad. Está destinado a estudiantes de 14 a 18 años que sean solistas, tengan una banda o quieran mostrar su voz. La presentación se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad.
El carnaval ya se siente en El Galpón y la expectativa crece. El 22 de febrero, la carpa más grande del sur de Salta será el epicentro de una fiesta única con música, baile y tradición. Con el Festi Juramento y el Gran Desentierro del Carnaval, la localidad se prepara para una jornada inolvidable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.