
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
En Anta, el titular de Salud Pública participó en la Jornada Provincial de Diabetes, donde en una feria de salud se presentaron alimentos y bebidas regionales aptos para diabéticos. El Gobierno provee medicamentos a más de 7 mil pacientes de escasos recursos.
Salud29/11/2024Se desarrolló en Joaquín V. González, la séptima Jornada Provincial y Regional de Diabetes, que tuvo lugar en la escuela Héroes de Malvinas y contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Hubo una feria de salud, con estands informativos sobre promoción y prevención de la diabetes. Además, se destacó la importancia de una dieta saludable y de la actividad física para evitar la enfermedad de tipo dos.
Presentaron estands, además del hospital local, Oscar Costas, los de El Quebrachal, Las Lajitas, Apolinario Saravia, El Galpón, El Carril y El Tala. También hubo participación de los institutos Ramón Carrillo y de Capacitación Profesional 228.
Cada área operativa presentó un alimento o bebida regional, apta para el consumo de diabéticos, cumpliendo con los requisitos de ser saludable, fácil de preparar y económico. Un jurado evaluó las distintas propuestas, otorgando el primer lugar a El Carril, en bebidas y a El Galpón, en comidas.
En simultáneo se dictó una capacitación para los trabajadores de la salud, personas que conviven con diabetes y vecinos interesados en la temática. Estuvo a cargo del profesor Carlos Murga, en representación de la Universidad Católica de Salta, quien expuso sobre la Prescripción y Evaluación del Ejercicio Físico en Pacientes con Diabetes y Resistentes a la Insulina; y de la médica Patricia Ovejero, referente de la Supervisión de Diabetes provincial, quien disertó sobre Insulinoterapia y su Tratamiento.
El acto de apertura de la jornada estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione y el intendente de Joaquín V. González, Juan Aguirre. Acompañaron, el supervisor de Diabetes, Antonio de los Ríos, y el gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre.
"Celebro este tipo de encuentros, que nos permiten fortalecer la prevención de la diabetes para cuidar nuestra salud integral, porque, a largo plazo, esta enfermedad puede ocasionar complicaciones cardiovasculares, renales, neuropatías, problemas de visión y complicaciones en el embarazo”, dijo el ministro Mangione.
Agregó que, “gracias a SAFESA, a través de la historia clínica digital, podemos ver la atención, estudios, análisis y dispensación de medicamentos de los pacientes diabéticos de toda la provincia”.
La gerente de Atención a las Personas del nosocomio local, Claudia Aguirre, expresó que “esta jornada nos permitió aprender juntos, reflexionar y compartir ideas sobre esta patología, que es la sexta causa de muerte en nuestro continente”
La profesional agregó que “mediante la educación, el acceso a medicamentos, la práctica regular de actividad física y una alimentación equilibrada, es posible controlar la diabetes”.
La organización de la jornada estuvo a cargo de la Supervisión de Diabetes del Ministerio de Salud Pública, en forma conjunta con el hospital Oscar Costas, el Grupo de Padres de Adolescentes y Niños Diabéticos (PANDIS), la Universidad Católica de Salta, la Federación Argentina de Diabetes, el Colegio de Médicos de Salta y la Municipalidad de Joaquín V. González.
Participaron en la actividad, la senadora provincial por Anta, Alejandra Navarro; los diputados provinciales por ese departamento, Marcelo Paz y Enzo Alabi; el secretario de Gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; el director general de Infraestructura, Agustín Delmonte; y los gerentes generales de los hospitales de El Galpón, Cristina Lobo; Las Lajitas, Gustavo Segovia; Apolinario Saravia, Olga Ríos; y El Tala, Raúl Aparicio, entre otras autoridades.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.