
Joaquín V. González: habilitaron un consultorio de diabetes en el hospital
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
En Anta, el titular de Salud Pública participó en la Jornada Provincial de Diabetes, donde en una feria de salud se presentaron alimentos y bebidas regionales aptos para diabéticos. El Gobierno provee medicamentos a más de 7 mil pacientes de escasos recursos.
Salud29/11/2024Se desarrolló en Joaquín V. González, la séptima Jornada Provincial y Regional de Diabetes, que tuvo lugar en la escuela Héroes de Malvinas y contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Hubo una feria de salud, con estands informativos sobre promoción y prevención de la diabetes. Además, se destacó la importancia de una dieta saludable y de la actividad física para evitar la enfermedad de tipo dos.
Presentaron estands, además del hospital local, Oscar Costas, los de El Quebrachal, Las Lajitas, Apolinario Saravia, El Galpón, El Carril y El Tala. También hubo participación de los institutos Ramón Carrillo y de Capacitación Profesional 228.
Cada área operativa presentó un alimento o bebida regional, apta para el consumo de diabéticos, cumpliendo con los requisitos de ser saludable, fácil de preparar y económico. Un jurado evaluó las distintas propuestas, otorgando el primer lugar a El Carril, en bebidas y a El Galpón, en comidas.
En simultáneo se dictó una capacitación para los trabajadores de la salud, personas que conviven con diabetes y vecinos interesados en la temática. Estuvo a cargo del profesor Carlos Murga, en representación de la Universidad Católica de Salta, quien expuso sobre la Prescripción y Evaluación del Ejercicio Físico en Pacientes con Diabetes y Resistentes a la Insulina; y de la médica Patricia Ovejero, referente de la Supervisión de Diabetes provincial, quien disertó sobre Insulinoterapia y su Tratamiento.
El acto de apertura de la jornada estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione y el intendente de Joaquín V. González, Juan Aguirre. Acompañaron, el supervisor de Diabetes, Antonio de los Ríos, y el gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre.
"Celebro este tipo de encuentros, que nos permiten fortalecer la prevención de la diabetes para cuidar nuestra salud integral, porque, a largo plazo, esta enfermedad puede ocasionar complicaciones cardiovasculares, renales, neuropatías, problemas de visión y complicaciones en el embarazo”, dijo el ministro Mangione.
Agregó que, “gracias a SAFESA, a través de la historia clínica digital, podemos ver la atención, estudios, análisis y dispensación de medicamentos de los pacientes diabéticos de toda la provincia”.
La gerente de Atención a las Personas del nosocomio local, Claudia Aguirre, expresó que “esta jornada nos permitió aprender juntos, reflexionar y compartir ideas sobre esta patología, que es la sexta causa de muerte en nuestro continente”
La profesional agregó que “mediante la educación, el acceso a medicamentos, la práctica regular de actividad física y una alimentación equilibrada, es posible controlar la diabetes”.
La organización de la jornada estuvo a cargo de la Supervisión de Diabetes del Ministerio de Salud Pública, en forma conjunta con el hospital Oscar Costas, el Grupo de Padres de Adolescentes y Niños Diabéticos (PANDIS), la Universidad Católica de Salta, la Federación Argentina de Diabetes, el Colegio de Médicos de Salta y la Municipalidad de Joaquín V. González.
Participaron en la actividad, la senadora provincial por Anta, Alejandra Navarro; los diputados provinciales por ese departamento, Marcelo Paz y Enzo Alabi; el secretario de Gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; el director general de Infraestructura, Agustín Delmonte; y los gerentes generales de los hospitales de El Galpón, Cristina Lobo; Las Lajitas, Gustavo Segovia; Apolinario Saravia, Olga Ríos; y El Tala, Raúl Aparicio, entre otras autoridades.
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
Con la llegada de vientos cálidos y secos, especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre su impacto en el organismo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Adultos mayores afiliados al PAMI accedieron a controles odontológicos y toma de impresiones dentales, en una jornada organizada por el municipio de Apolinario Saravia junto a profesionales de la salud.
La resistencia a los exámenes suele estar relacionada con el miedo, la incomodidad, creencias erróneas y la falta de conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer prostático.
El hospital de Joaquín V. González ofrecerá consultas en dermatología y traumatología con turnos asignados, el 14 y 15 de junio.
Un avance sanitario permite a Salta agilizar estudios fundamentales en oncología pediátrica.
Uno lo conocía como amigo, el otro venía del poder colonial. Ambos convergieron en un mismo final: la muerte de Güemes. La historia de las dos traiciones que marcaron a Salta.
En el marco del feriado nacional del 17 de junio, la Ciudad de Buenos Aires realizará homenajes al general Martín Miguel de Güemes con una exposición histórica, actos protocolares y la tradicional Guardia Bajo las Estrellas.
Un operativo realizado por motoristas de Emergencia Policial en Orán derivó en el secuestro de once plantas de marihuana y la demora de un hombre. Intervienen la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
En la provincia salteña será no laborable hoy y mañana 17 de junio. Ambos días son feriados, uno provincial y otro nacional.
El Gobierno puso en vigencia un tratado bilateral que extiende jubilaciones y asignaciones a ciudadanos israelíes, lo que despertó cuestionamientos sobre la asignación de recursos argentinos.