
El Papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El intendente Moisés distribuyó la recaudación que dejó el radar por excesos de velocidad, a instituciones educativas de la localidad. Destacó la importancia de la educación vial y el compromiso del municipio con el desarrollo educativo
Actualidad30/11/2024Este viernes en el salón chico de la Casa de la Cultura, el intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, entregó más de 14 millones de pesos a instituciones educativas y al hospital local. En la ceremonia estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez y miembros del Gabinete Municipal.
Son fondos obtenidos por el cobro de multas a través del sistema de radar para el control de velocidad, implementado por el municipio en la Ruta Provincial N° 5. A cambio y como contraprestación, las instituciones brindarán talleres sobre educación vial.
La aplicación del sistema que generó controversias, especialmente entre quienes no comparten la idea de controlar límites de velocidad a los conductores, logró reducir casi un 70% los excesos de velocidad en la travesía urbana de acceso a la ciudad. En tanto aquellos conductores que excedieron el límite de los 60km/h, dejaron en concepto de multas durante el presente año, más de 14 millones de pesos.
La recaudación benefició a más de 20 instituciones educativas; escuelas primarias y colegios secundarios, de Apolinario Saravia, Coronel Mollinedo y de parajes rurales. El beneficio alcanzó al Instituto Terciario, BSPA y al hospital local. El criterio de distribución tuvo en cuenta la matrícula de alumnos.
Mónica Cáceres, directora del Colegio Secundario 5030, se mostró muy conforme con la iniciativa que tiene el municipio de invertir en educación, ya que en la actualidad las instituciones deben financiarse con recursos propios. "Estos recursos nos ayudan a paliar algunas necesidades que tenemos en las instituciones. En este momento en el colegio estamos haciendo un escenario, así que estamos necesitando materiales para terminar de construir", señaló la directiva.
"La iniciativa del municipio es acertada, de paso enseñar a los alumnos sobre educación vial, es muy positivo para que aprendan a conducir prudentemente", agregó la directora al referirse a las charlas que deberán implementar en las aulas, como contraprestación del subsidio recibido.
El intendente Moisés destacó que los recursos recaudados se distribuyeron entre las instituciones educativas según su matrícula: $1 millón para escuelas con más de 200 alumnos, $500.000 para aquellas con menos de 200 estudiantes y $300.000 para las más pequeñas, además de incluir también al hospital local. Como condición para el uso de estos fondos, Moisés remarcó que las instituciones deben capacitar en seguridad vial a estudiantes y personal.
El compromiso asumido tiempo atrás por el mandatario local y presidente del Foro de Intendentes de Salta, finalmente se cumplió. "Siempre hemos apostado a la educación como la única herramienta de transformación de nuestros pueblos. Este aporte a las escuelas tiene que ver con nuestro compromiso con el futuro de los niños y jóvenes de Saravia. No solo lo decimos, sino que lo estamos demostrando con hechos", manifestó.
Al ser consultado por las críticas al control de velocidad en la ruta, Moisés advirtió que se trata de una visión errónea. "El sistema funciona porque hemos logrado reducir casi un 70% los excesos de velocidad en una tramo que siempre tuvimos los registros más altos de siniestros", dijo.
"El radar, muy controvertido por algunas personas, sobre todo por quienes no respetan los límites de velocidad, ha permitido que podamos mejorar nuestras infraestructuras. A las personas que respetan las normas de tránsito, este sistema les parece bien, porque contribuye a la seguridad vial. Y aunque algunos piensan que nuestra principal actividad es recaudar a través del radar, esa es solo una visión errónea. Este dinero se destina a obras y mejoras que benefician a todos", explicó Moisés.
El intendente también enumeró algunas de las obras realizadas gracias a las recaudaciones obtenidas durante el año 2023, cuando se empezó a aplicar el control. Mencionó el adoquinado de calles, la mejora del sistema de drenajes y la repavimentación de tramos en la calle 9 de Julio. En cuanto a la educación, Moisés adelantó que el municipio seguirá con el programa "Puesta a Punto de las Escuelas", destinado a garantizar que las instituciones educativas estén en condiciones óptimas para el inicio de clases en enero, con trabajos de electricidad, agua, cloacas y mantenimiento general.
La educación es la única herramienta de transformación de los pueblos.
"Nos preocupa tanto la educación como la seguridad de nuestros vecinos, y por eso estamos destinando estos fondos a quienes más los necesitan. Vamos a seguir trabajando, siempre consultando a la gente, para ver en qué otras áreas podemos mejorar", concluyó el intendente, destacando la importancia de escuchar las necesidades de la comunidad.
La entrega de los fondos reforzó la estrategia del gobierno local de utilizar los recursos generados por el sistema de fotomultas para invertir en el desarrollo de la comunidad, con especial énfasis en la educación, la infraestructura y la seguridad vial.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.