"No creo que los jubilados mueran por la quita de medicamentos" dijo un diputado salteño

El legislador por la Libertad Avanza, Julio Moreno Ovalle, negó que los jubilados corran riesgo de vida tras las nuevas restricciones para acceder a medicamentos a afiliados de la obra social. "Los parientes pueden ayudar", sugirió

Actualidad03/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241203_163125_(930_x_525_píxel)

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Julio Moreno Ovalle, justificó las nuevas restricciones implementadas por el PAMI para el acceso gratuito a medicamentos, argumentando que los recortes buscan priorizar el “déficit fiscal cero”.

Según el legislador, descartó que la decisión coloque en riesgo la vida de los jubilados que tendrán mayores complicaciones económicas para acceder a los remedios. "No creo que sea para tanto", definió.

"Lo que pasa es que hay jubilados que necesitan y otros que tienen otro tipo de ingresos. Hay jubilados que pueden tener una casa o un auto de alta gama, no me parece mal lo que se está haciendo. Estamos defendiendo una reducción del déficit presupuestario que nos toca a todos, no solamente al PAMI", señaló.

En cuanto a la posibilidad de que los nuevos requisitos obstaculicen el acceso a medicamentos vitales, el diputado dio una llamativa declaración y negó que pueda llegar a afectar la salud de las personas mayores.

"No creo que tenemos que apuntar a ese tipo de sensibilidades. Esa persona puede tener parientes, o gente que le pueda ayudar. No creo que sea para tanto”, afirmó.

Moreno Ovalle, que integra las comisiones de Personas Mayores y de Previsión y Seguridad Social en la Cámara de Diputados, insistió en que lo primero y fundamental es preservar el déficit fiscal cero y que esto afecta a todos los sectores.

"Los que cobran un poco más van a tener que pagar, y los que cobran menos van a tener más beneficios", dijo en una entrevista con El Destape AM 1070.

El PAMI anunció la implementación de nuevos requisitos para que los jubilados puedan acceder al beneficio de medicamentos gratuitos. Ahora, quienes necesiten una cobertura del 100% deberán tramitar un “subsidio social”, que incluye condiciones como no percibir ingresos superiores a $390.000 mensuales, no estar afiliados a una prepaga y no poseer vehículos de menos de 10 años de antigüedad.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.