
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se recomienda la consulta odontológica periódica y abandonar hábitos que implican mayor riesgo de enfermedad, como consumo excesivo de tabaco y alcohol. En el hospital Señor del Milagro se recibirán consultas sin necesidad de solicitar turno.
Salud04/12/2024El 5 de diciembre es el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal. La celebración fue establecida en el año 2009 por la Federación Odontológica Latinoamericana, a propuesta de la representación argentina, con el objetivo de mejorar la salud bucal de la población, dadas las serias consecuencias de la patología en la salud general de una persona.
La fecha elegida conmemora el nacimiento del estomatólogo cubano Julio César Santana Garay, quien dedicó gran parte de su vida a investigar y estimular a los profesionales latinoamericanos y de todo el mundo en lo relativo a prevención y diagnóstico precoz de lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
El cáncer bucal es el que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la boca: labios, encías, lengua, revestimiento interno de mejillas, paladar, base de la lengua.
·Llaga en labios o boca que no cicatriza por más de 15 días
·Mancha blanca, negruzca o rojiza en la parte interna de la boca
·Dientes flojos
·Protuberancia dentro de la boca
·Dolor de oídos
·Dolor en la boca
·Dolor o dificultad al tragar
·Dificultad para mover la lengua
·Aumento de volumen en boca y cuello
También se debe prestar atención a sensación de adormecimiento, anestesia en algún lugar de la boca; aparición en forma repentina, de un ganglio indoloro en el cuello; desadaptación de prótesis dentales.
Ante estos síntomas, se debe consultar con un médico u odontólogo. Aún no se sabe con exactitud qué causa el cáncer de boca, pero se han identificado algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer la enfermedad.
·Consumo de tabaco
·Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
·Exposición excesiva de los labios al sol, sin protección
·Mala higiene bucal
·Dientes rotos o dentaduras postizas que lastiman
·Presencia de virus del papiloma humano (VPH)
·Dieta insuficiente en verduras y frutas
·Debilidad del sistema inmunitario
Para reducir el riesgo de cáncer bucal, se recomienda realizar controles odontológicos dos veces al año, en los que el profesional examine toda la boca para detectar anomalías. Es muy importante la consulta temprana, ya que muchas personas ignoran que puede existir cáncer en la cavidad de la boca y acuden al médico cuando la enfermedad ya está muy desarrollada.
·Abandonar el consumo excesivo de tabaco y alcohol
·Proteger los labios de la exposición al sol
·No usar prótesis mal adaptadas o en malas condiciones
·Mantener buena higiene bucal
·Visitar periódicamente al odontólogo
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a acudir a profesionales de la odontología para colocarse prótesis dentales, ya que son los únicos autorizados para intervenir en su fabricación, colocación, adaptación y control.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.