
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Se recomienda la consulta odontológica periódica y abandonar hábitos que implican mayor riesgo de enfermedad, como consumo excesivo de tabaco y alcohol. En el hospital Señor del Milagro se recibirán consultas sin necesidad de solicitar turno.
Salud04/12/2024El 5 de diciembre es el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal. La celebración fue establecida en el año 2009 por la Federación Odontológica Latinoamericana, a propuesta de la representación argentina, con el objetivo de mejorar la salud bucal de la población, dadas las serias consecuencias de la patología en la salud general de una persona.
La fecha elegida conmemora el nacimiento del estomatólogo cubano Julio César Santana Garay, quien dedicó gran parte de su vida a investigar y estimular a los profesionales latinoamericanos y de todo el mundo en lo relativo a prevención y diagnóstico precoz de lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
El cáncer bucal es el que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la boca: labios, encías, lengua, revestimiento interno de mejillas, paladar, base de la lengua.
·Llaga en labios o boca que no cicatriza por más de 15 días
·Mancha blanca, negruzca o rojiza en la parte interna de la boca
·Dientes flojos
·Protuberancia dentro de la boca
·Dolor de oídos
·Dolor en la boca
·Dolor o dificultad al tragar
·Dificultad para mover la lengua
·Aumento de volumen en boca y cuello
También se debe prestar atención a sensación de adormecimiento, anestesia en algún lugar de la boca; aparición en forma repentina, de un ganglio indoloro en el cuello; desadaptación de prótesis dentales.
Ante estos síntomas, se debe consultar con un médico u odontólogo. Aún no se sabe con exactitud qué causa el cáncer de boca, pero se han identificado algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer la enfermedad.
·Consumo de tabaco
·Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
·Exposición excesiva de los labios al sol, sin protección
·Mala higiene bucal
·Dientes rotos o dentaduras postizas que lastiman
·Presencia de virus del papiloma humano (VPH)
·Dieta insuficiente en verduras y frutas
·Debilidad del sistema inmunitario
Para reducir el riesgo de cáncer bucal, se recomienda realizar controles odontológicos dos veces al año, en los que el profesional examine toda la boca para detectar anomalías. Es muy importante la consulta temprana, ya que muchas personas ignoran que puede existir cáncer en la cavidad de la boca y acuden al médico cuando la enfermedad ya está muy desarrollada.
·Abandonar el consumo excesivo de tabaco y alcohol
·Proteger los labios de la exposición al sol
·No usar prótesis mal adaptadas o en malas condiciones
·Mantener buena higiene bucal
·Visitar periódicamente al odontólogo
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a acudir a profesionales de la odontología para colocarse prótesis dentales, ya que son los únicos autorizados para intervenir en su fabricación, colocación, adaptación y control.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.