
Con amplia participación, Metán vivió un receso invernal abierto para todos
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Esta iniciativa, impulsada por el intendente Federico Sacca, busca acercar capacitaciones a la comunidad.
Sociedad05/12/2024El Galpón concluyó el Curso de Abordajes en Psicología Social, organizado dentro del programa "Casa Ciudadana", de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad del Gobierno de la Provincia de Salta. El curso, dirigido a docentes y profesionales locales, otorgó un certificado con Resolución ministerial que les sumó 6 puntos ante la Junta Calificadora de Méritos.
En la ceremonia de entrega de certificados, estuvieron presentes el director del programa Casa Ciudadana, Joaquín Oscar Godoy, el secretario de Finanzas e Infraestructura de El Galpón, Leonardo Moya, y el concejal Sebastián Caillou.
Esta actividad se enmarca dentro de la política del intendente Federico Sacca de acercar propuestas de formación a la comunidad, buscando dar respuesta a las necesidades y demandas de los vecinos de la localidad. Según los responsables del programa, este tipo de iniciativas permiten mejorar el acceso a la capacitación profesional y favorecen el desarrollo local.
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Con 85 castraciones realizadas este mes en el CIC del barrio El Crestón, la Municipalidad de San José de Metán refuerza su política de control poblacional animal, orientada a la prevención sanitaria y al cuidado responsable en los barrios.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.
La mujer estaba en la comisaría cuando su pareja incendió la vivienda. Perdió todo y vecinos iniciaron una colecta solidaria.