
Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

Su alto contenido de vitaminas y minerales, como A, B2, C, hierro y magnesio, lo convierte en un aliado natural para la salud y el bienestar.
Opinión07/12/2024
Por Expresión del Sur
El romero, una planta aromática utilizada desde tiempos ancestrales, ganó reconocimiento por sus múltiples propiedades medicinales, especialmente en la medicina tradicional y la cosmética. Con un contenido excepcional de vitaminas A, B2, C, y minerales como hierro, magnesio, zinc y calcio, el romero es conocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud digestiva, el fortalecimiento capilar, y su acción antiinflamatoria.


Uno de los usos más populares del romero es su capacidad para fomentar el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Diversos estudios han comprobado su efectividad al estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y, como consecuencia, promover el crecimiento del cabello. Además, su contenido de antioxidantes y vitaminas contribuye a mantener un cabello sano y resistente. Para aprovechar al máximo estas propiedades, una receta casera de romero, jengibre y menta se ha viralizado en internet, consistiendo en una infusión que debe aplicarse en el cuero cabelludo para mejorar la nutrición del cabello. Este tratamiento, que se recomienda realizar tres veces por semana, es solo una de las formas de incorporar el romero en la rutina capilar diaria.
Además de sus beneficios para el cabello, también es un remedio natural contra la hinchazón abdominal, un problema común que puede ser causado por diversos factores, desde una alimentación inadecuada hasta condiciones de salud más complejas. El romero posee compuestos como el ácido rosmarínico, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la hinchazón y el dolor digestivo. Este efecto es complementado por su capacidad para mejorar la digestión, estimulando la producción de jugos gástricos y bilis. También tiene un efecto carminativo que alivia la acumulación de gases y, por si fuera poco, actúa como un antiespasmódico natural, relajando los músculos del tracto digestivo y aliviando los cólicos.
Si bien el romero es generalmente seguro para la mayoría de las personas, es fundamental usarlo con moderación, ya que su consumo excesivo puede generar efectos no deseados. Además, se deben tener precauciones en personas con problemas de salud específicos, como úlceras, gastritis o enfermedades renales. Durante el embarazo y la lactancia, su consumo está contraindicado debido a la falta de estudios suficientes sobre su seguridad en estas etapas.
Como con cualquier remedio natural, es importante consultar a un médico antes de incorporar el romero a la rutina diaria, especialmente si se están tomando medicamentos, ya que puede interactuar con ciertos tratamientos, como anticoagulantes y antiinflamatorios.
El romero, más que una simple hierba, es un aliado natural que, utilizado adecuadamente, puede mejorar la salud de diversas maneras. Desde su acción sobre la digestión hasta sus propiedades cosméticas, esta planta sigue siendo un referente de la medicina natural, con beneficios ampliamente reconocidos a lo largo de la historia.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

En el Día Mundial de la Salud Mental, Fernando Serrano Urdanibia advierte sobre la urgencia de reconocer y atender los problemas psicológicos con la misma seriedad que los físicos. El psicólogo subraya que minimizar el malestar emocional perpetúa estigmas que dificultan la prevención y el tratamiento oportuno.

Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para los departamentos de Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera por probables lluvias intensas, ráfagas y granizo durante la mañana del sábado.

