
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Su alto contenido de vitaminas y minerales, como A, B2, C, hierro y magnesio, lo convierte en un aliado natural para la salud y el bienestar.
Opinión07/12/2024El romero, una planta aromática utilizada desde tiempos ancestrales, ganó reconocimiento por sus múltiples propiedades medicinales, especialmente en la medicina tradicional y la cosmética. Con un contenido excepcional de vitaminas A, B2, C, y minerales como hierro, magnesio, zinc y calcio, el romero es conocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud digestiva, el fortalecimiento capilar, y su acción antiinflamatoria.
Uno de los usos más populares del romero es su capacidad para fomentar el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Diversos estudios han comprobado su efectividad al estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y, como consecuencia, promover el crecimiento del cabello. Además, su contenido de antioxidantes y vitaminas contribuye a mantener un cabello sano y resistente. Para aprovechar al máximo estas propiedades, una receta casera de romero, jengibre y menta se ha viralizado en internet, consistiendo en una infusión que debe aplicarse en el cuero cabelludo para mejorar la nutrición del cabello. Este tratamiento, que se recomienda realizar tres veces por semana, es solo una de las formas de incorporar el romero en la rutina capilar diaria.
Además de sus beneficios para el cabello, también es un remedio natural contra la hinchazón abdominal, un problema común que puede ser causado por diversos factores, desde una alimentación inadecuada hasta condiciones de salud más complejas. El romero posee compuestos como el ácido rosmarínico, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la hinchazón y el dolor digestivo. Este efecto es complementado por su capacidad para mejorar la digestión, estimulando la producción de jugos gástricos y bilis. También tiene un efecto carminativo que alivia la acumulación de gases y, por si fuera poco, actúa como un antiespasmódico natural, relajando los músculos del tracto digestivo y aliviando los cólicos.
Si bien el romero es generalmente seguro para la mayoría de las personas, es fundamental usarlo con moderación, ya que su consumo excesivo puede generar efectos no deseados. Además, se deben tener precauciones en personas con problemas de salud específicos, como úlceras, gastritis o enfermedades renales. Durante el embarazo y la lactancia, su consumo está contraindicado debido a la falta de estudios suficientes sobre su seguridad en estas etapas.
Como con cualquier remedio natural, es importante consultar a un médico antes de incorporar el romero a la rutina diaria, especialmente si se están tomando medicamentos, ya que puede interactuar con ciertos tratamientos, como anticoagulantes y antiinflamatorios.
El romero, más que una simple hierba, es un aliado natural que, utilizado adecuadamente, puede mejorar la salud de diversas maneras. Desde su acción sobre la digestión hasta sus propiedades cosméticas, esta planta sigue siendo un referente de la medicina natural, con beneficios ampliamente reconocidos a lo largo de la historia.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Podés ser de derecha o de izquierda, podés militar con pasión en una causa, pero lo que no se puede –lo que no se debe tolerar– es que la política se transforme en un campo de guerra en el que la vida humana deja de importar.
La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. En un contexto de ajustes y promesas de equilibrio fiscal, en el sur de la provincia surgen interrogantes sobre cómo estas medidas llegarán a los municipios.