Suicidio adolescente: el dolor invisible que lleva a los jóvenes al límite
El suicidio juvenil es una tragedia creciente que refleja el dolor invisible y la desesperanza que afecta a muchos jóvenes, muchas veces en silencio.
Su alto contenido de vitaminas y minerales, como A, B2, C, hierro y magnesio, lo convierte en un aliado natural para la salud y el bienestar.
Opinión07/12/2024Por Expresión del SurEl romero, una planta aromática utilizada desde tiempos ancestrales, ganó reconocimiento por sus múltiples propiedades medicinales, especialmente en la medicina tradicional y la cosmética. Con un contenido excepcional de vitaminas A, B2, C, y minerales como hierro, magnesio, zinc y calcio, el romero es conocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud digestiva, el fortalecimiento capilar, y su acción antiinflamatoria.
Uno de los usos más populares del romero es su capacidad para fomentar el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Diversos estudios han comprobado su efectividad al estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y, como consecuencia, promover el crecimiento del cabello. Además, su contenido de antioxidantes y vitaminas contribuye a mantener un cabello sano y resistente. Para aprovechar al máximo estas propiedades, una receta casera de romero, jengibre y menta se ha viralizado en internet, consistiendo en una infusión que debe aplicarse en el cuero cabelludo para mejorar la nutrición del cabello. Este tratamiento, que se recomienda realizar tres veces por semana, es solo una de las formas de incorporar el romero en la rutina capilar diaria.
Además de sus beneficios para el cabello, también es un remedio natural contra la hinchazón abdominal, un problema común que puede ser causado por diversos factores, desde una alimentación inadecuada hasta condiciones de salud más complejas. El romero posee compuestos como el ácido rosmarínico, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la hinchazón y el dolor digestivo. Este efecto es complementado por su capacidad para mejorar la digestión, estimulando la producción de jugos gástricos y bilis. También tiene un efecto carminativo que alivia la acumulación de gases y, por si fuera poco, actúa como un antiespasmódico natural, relajando los músculos del tracto digestivo y aliviando los cólicos.
Si bien el romero es generalmente seguro para la mayoría de las personas, es fundamental usarlo con moderación, ya que su consumo excesivo puede generar efectos no deseados. Además, se deben tener precauciones en personas con problemas de salud específicos, como úlceras, gastritis o enfermedades renales. Durante el embarazo y la lactancia, su consumo está contraindicado debido a la falta de estudios suficientes sobre su seguridad en estas etapas.
Como con cualquier remedio natural, es importante consultar a un médico antes de incorporar el romero a la rutina diaria, especialmente si se están tomando medicamentos, ya que puede interactuar con ciertos tratamientos, como anticoagulantes y antiinflamatorios.
El romero, más que una simple hierba, es un aliado natural que, utilizado adecuadamente, puede mejorar la salud de diversas maneras. Desde su acción sobre la digestión hasta sus propiedades cosméticas, esta planta sigue siendo un referente de la medicina natural, con beneficios ampliamente reconocidos a lo largo de la historia.
El suicidio juvenil es una tragedia creciente que refleja el dolor invisible y la desesperanza que afecta a muchos jóvenes, muchas veces en silencio.
El Día Internacional del Payaso celebra la importancia de esta figura artística en la cultura y su papel en brindar alegría y entretenimiento, a pesar de las emociones que puedan esconder detrás de su rostro pintado.
Salud insta a la población a completar el esquema de vacunación contra el sarampión para evitar la reintroducción del virus en el país. La enfermedad es altamente contagiosa y puede causar graves complicaciones, especialmente en niños menores de 5 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La Municipalidad de San José de Metán dio a conocer los horarios en que subirán al escenario cada uno de los artistas
El Festimiel celebró su décima edición con un marco espectacular de 13.000 personas. El Chaqueño Palavecino brilló en el escenario, y el intendente José María Issa recibió un reconocimiento especial por los 10 años del evento.
Una mujer que encaró al tiktoker argentino fue arrestada por una comisión de la Dgcim, quienes difundieron un video de la detenida disculpándose. La mujer se disculpa públicamente por el “desorden público que causó” en el boulevard Sabana Grande, en la capital venezolana.
La 10° edición del festival de San José de Metán comenzó en la tarde del domingo y finalizó en la madrugada del lunes.
La menor de 13 años perdió la vida cuando la moto en la que viajaba fue embestida por una camioneta. El conductor de la motocicleta, su padre, dio positivo en alcohol.