
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Su alto contenido de vitaminas y minerales, como A, B2, C, hierro y magnesio, lo convierte en un aliado natural para la salud y el bienestar.
Opinión07/12/2024El romero, una planta aromática utilizada desde tiempos ancestrales, ganó reconocimiento por sus múltiples propiedades medicinales, especialmente en la medicina tradicional y la cosmética. Con un contenido excepcional de vitaminas A, B2, C, y minerales como hierro, magnesio, zinc y calcio, el romero es conocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud digestiva, el fortalecimiento capilar, y su acción antiinflamatoria.
Uno de los usos más populares del romero es su capacidad para fomentar el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Diversos estudios han comprobado su efectividad al estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y, como consecuencia, promover el crecimiento del cabello. Además, su contenido de antioxidantes y vitaminas contribuye a mantener un cabello sano y resistente. Para aprovechar al máximo estas propiedades, una receta casera de romero, jengibre y menta se ha viralizado en internet, consistiendo en una infusión que debe aplicarse en el cuero cabelludo para mejorar la nutrición del cabello. Este tratamiento, que se recomienda realizar tres veces por semana, es solo una de las formas de incorporar el romero en la rutina capilar diaria.
Además de sus beneficios para el cabello, también es un remedio natural contra la hinchazón abdominal, un problema común que puede ser causado por diversos factores, desde una alimentación inadecuada hasta condiciones de salud más complejas. El romero posee compuestos como el ácido rosmarínico, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la hinchazón y el dolor digestivo. Este efecto es complementado por su capacidad para mejorar la digestión, estimulando la producción de jugos gástricos y bilis. También tiene un efecto carminativo que alivia la acumulación de gases y, por si fuera poco, actúa como un antiespasmódico natural, relajando los músculos del tracto digestivo y aliviando los cólicos.
Si bien el romero es generalmente seguro para la mayoría de las personas, es fundamental usarlo con moderación, ya que su consumo excesivo puede generar efectos no deseados. Además, se deben tener precauciones en personas con problemas de salud específicos, como úlceras, gastritis o enfermedades renales. Durante el embarazo y la lactancia, su consumo está contraindicado debido a la falta de estudios suficientes sobre su seguridad en estas etapas.
Como con cualquier remedio natural, es importante consultar a un médico antes de incorporar el romero a la rutina diaria, especialmente si se están tomando medicamentos, ya que puede interactuar con ciertos tratamientos, como anticoagulantes y antiinflamatorios.
El romero, más que una simple hierba, es un aliado natural que, utilizado adecuadamente, puede mejorar la salud de diversas maneras. Desde su acción sobre la digestión hasta sus propiedades cosméticas, esta planta sigue siendo un referente de la medicina natural, con beneficios ampliamente reconocidos a lo largo de la historia.
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.