
Capacitan a más de 350 metanenses en abordaje psicosocial y comunitario
El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

En la escuela primaria N°4848 de Atocha la secretaria de Gestión Educativa Estrella Villarreal junto la subsecretaria del área Ángeles Denis encabezaron el acto de cierre del ciclo lectivo 2024.
Educación12/12/2024
Por Expresión del Sur
En el Nivel Primario, 830 establecimientos finalizaron el ciclo lectivo 2024 en Salta. El acto de clausura se realizó en la escuela primaria N°4848 de Atocha.


Durante la ocasión, la secretaria de Gestión Educativa Estrella Villarreal manifestó que un año más en la escuela, en la vida de un alumno, es un gran logro no sólo para el estudiante sino para toda su familia.
Con respecto al año 2024 la funcionaria destacó que se trató de un ciclo lectivo con resultados muy positivos y especificó que se obtuvieron mejoras en la enseñanza y se apostó fuertemente en la capacitación docente.
Gracias a los padres por confiar en la educación pública. En 2025 vamos a seguir trabajando juntos para continuar creciendo y aprendiendo unos de otros, finalizó la secretaria.
Más tarde se destacó a los mejores promedios y se los invitó al izado de la bandera a modo de destacar el empeño y el esfuerzo de los alumnos, sus familias y los docentes.
Durante el acto también estuvo presente el director General de Nivel Primario, Jorge Correa, Mariela D´Annuzio supervisora General del nivel, la rectora del establecimiento 4848 Mónica Alfaro, padres, docentes y vecinos de la zona.
La escuela 4848 cuenta con una matrícula de casi mil estudiantes y hace unos 10 años que brinda servicio educativo en la zona de Atocha.



El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

Profesionales de la Subsecretaría de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad, capacitaron a docentes, directivos, personal administrativo y de maestranza de la Escuela 4032 “Leopoldo Lugones”. Destacaron el compromiso y el aprendizaje de los participantes.

Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

