
El Cine Móvil llevará funciones y actividades a Apolinario Saravia y El Quebrachal
El mejor cine recorre la provincia de la mano del Cine Móvil. Esta semana, brindará funciones gratuitas de “Gaucho Gaucho” en Apolinario Saravia y El Quebrachal.

La Provincia diseña un proyecto integral que tomará como base las obras que están en ejecución y las que se pueden proyectar en materia vial, de salud, turismo, energía, educación y otras áreas. La región está experimentando cambios por el crecimiento de la actividad minera.
Salta28/08/2023
Varios organismos del Ejecutivo provincial intervienen en el diseño de un plan para el desarrollo integral de la Puna salteña, principalmente de las comunidades y su gente, a partir de las obras que están en ejecución y las que se proyectarán. Todos los sectores estarán contemplados en este armado ante el crecimiento que la actividad minera está experimentando en la región.


El análisis avanzó en una reunión que hoy se realizó en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos en el que participaron el vicegobernador Antonio Marocco, el titular del organismo, Roberto Dib Ashur, y sus pares de Infraestructura, Sergio Camacho; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; y de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Estuvieron también, el representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo; el director del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Francisco Agolio y el titular de Remsa, Alberto Castillo.
En este sentido, el ministro Dib Ashur destacó: “Nos hemos juntado para revisar las obras que estamos haciendo en este presupuesto 2022 y planificar las obras 2023, particularmente hemos visto temas viales, que es un tema central, comenzando con la pavimentación de la ruta N° 27, particularmente que es una ruta donde ya estamos interviniendo en la compactación, el mantenimiento de caminos, lógicamente hay temas de electricidad, con distintos tramos de red de media y redes también a las localidades, básicamente tratamos Cauchari y Olacapato , que nos parece importante, después los puestos de control que tenemos que tener, tanto por la velocidad, por la cuestión de minería, por la cuestión de seguridad, de Rentas en la provincia”.
Por otro lado mencionó la importancia del trabajo en el Paso del Sico y obras que tienen que ver con mejores edilicias, con ampliaciones en salud y en educación y equipamiento como ambulancias y también patrulleros, esto sumado a otros temas que tienen que ver con el turismo y el deporte, como playones educativos, también una cuestión central como la formación del capital humano en general y temas que tienen que ver con la formación específica. “Estamos trabajando con el Banco Interamericano en la creación de un Polo Tecnológico, ya estamos pronto a licitar también ese polo tecnológico en la última etapa del financiamiento de Economía del Conocimiento, a su vez, una cuestión fundamental para una zona tan lejana es la fibra óptica que también trabajamos con Remsa”, agregó el funcionario.
El ministro Camacho indicó que se avanza en términos de agua y saneamiento, en educación, salud, en términos viales y en términos de conectividad eléctrica. “En este caso el Plan Maestro es un plan que tiene que ver con el desarrollo de la región, pero principalmente de su gente. El desarrollo de la gente incluye desde recreación hasta necesidades básicas, como el agua y saneamiento. En todos esos aspectos nosotros vamos por atrás de cada uno de los organismos que intervienen”.
El ministro De los Ríos recordó que “el desarrollo de la Puna es ventana de oportunidades para Salta, lo que exige que trabajemos todos coordinados en un montón de cuestiones que venimos haciendo, confirmándolas, previendo el futuro en una región que está teniendo un alto impacto económico en términos de circulación de vehículos, de mucha más gente allí viviendo, de desarrollo de proveedores y de un montón de cuestiones que exigen más infraestructura y que exigen mucho más trabajo interactuado de nosotros para ir resolviendo esos problemas, desde los inmediatos, los urgentes, como cuestiones vinculadas a mejor atención en los hospitales, que tienen más gente que asistir, como mayor mantenimiento en la rutas mientras se llevan adelante los proyectos definitivos”.
Finalmente, Julio San Millán sostuvo: “En el área internacional, el Corredor Bioceánico es parte de la Puna en donde tenemos el paso internacional de SICO, que es una obra que se ha hecho en los distintos gobiernos de la provincia, un paso integrado. Después de la pandemia, los funcionarios chilenos no lo volvieron a ocupar y solamente hoy se está haciendo y el paso está habilitado para el transporte.
Nosotros queremos que se habilite para las personas, para lo cual, una vez más, la provincia de Salta concurre en asistencia ante la Nación, porque el complejo es nacional y está en jurisdicción del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Seguridad de la Nación para hacer las obras que ya están licitadas, obras menores, para que estén en condiciones”.



El mejor cine recorre la provincia de la mano del Cine Móvil. Esta semana, brindará funciones gratuitas de “Gaucho Gaucho” en Apolinario Saravia y El Quebrachal.

En su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito. Fue durante el fin de semana largo en controles vehiculares realizados por la Policía Vial en las distintas jurisdicciones de la provincia. Detectó además más de 100 conductores circulando con graduación alcohólica.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. “Estamos en el mismo camino. Que nada quede impune”, dijo Sáenz y resaltó el trabajo conjunto entre los gobiernos de Salta, Argentina y Francia.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La diputada salteña aparece entre los nombres con mayor respaldo para ocupar una silla en la Auditoría General de la Nación, en medio de tensiones entre el PRO, La Libertad Avanza y los gobernadores. El acuerdo que impulsa Martín Menem incomoda a Mauricio Macri y reordena alianzas en el Congreso.

