
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El intendente Moisés encabezó la inauguración de la primera parte de la obra que se ejecuta en Avenida Independencia, una arteria que atraviesa todo el ejido urbano de la localidad perteneciente al municipio de Apolinario Saravia
Actualidad16/12/2024El pasado sábado, vecinos de la localidad de Coronel Mollinedo, destacaron la concreción de una obra muy esperada en materia de desarrollo urbano, con la apertura de la primera etapa de la remodelación de la Avenida Independencia.
La obra, es parte de un ambicioso plan de urbanización que el intendente Marcelo Moisés impulsa en la principal arteria de la localidad. Además de la ejecución de cordones cunetas, veredas, desagües pluviales, iluminación y arbolado, también prevé un circuito deportivo.
Durante el acto al que asistieron vecinos, concejales y funcionarios municipales, el Intendente destacó la efectividad del trabajo conjunto entre Municipio y Provincia, en tiempos de dificultades económicas. "Los municipios podemos seguir avanzando con este tipo de soluciones, porque tenemos un Gobernador altamente capacitado para gestionar, especialmente en tiempos de crisis", enunció Moisés.
La Independencia, es una avenida troncal que atraviesa todo el ejido urbano, que en tiempos de lluvias se tornaba a veces intransitable para los vecinos. "Esta obra era una necesidad urgente para nuestros vecinos, y hoy, gracias al apoyo constante del gobernador Gustavo Sáenz y al trabajo incansable del ministro Sergio Camacho, podemos verla hecha realidad. Es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando nos unimos para trabajar por el bienestar de nuestras comunidades", enfatizó Moisés.
La remodelación de los primeros 180 metros de la avenida incluye una renovación integral de la iluminación, que no solo mejora la seguridad vial, sino que también realza la estética del principal acceso a la localidad.
Sin embargo, más allá del rol ceremonial del intendente, la concejal Marta Molina, jugó un papel fundamental en la materialización de este proyecto. Molina, quien encabezó las gestiones necesarias, subrayó el trabajo conjunto con los vecinos y el gobierno municipal. "Este es un proyecto que fue demandado durante años por la comunidad. Hoy, Coronel Mollinedo luce diferente, más ordenada, moderna y segura. Estamos muy contentos con este primer paso", señaló Molina, agradeciendo también al intendente por su receptividad y colaboración.
El intendente Moisés reiteró que la apertura de esta obra es solo el primer paso de un proceso continuo de mejora.
"La segunda etapa de la remodelación será aún más ambiciosa. Ampliaremos la iluminación LED, incorporaremos bancos, espacios verdes y nuevos juegos deportivos para el disfrute de las familias", adelantó, reafirmando el compromiso con el progreso de la localidad.
En su discurso, el Jefe de la Comuna y presidente del Foro de Intendentes de Salta aprovechó la ocasión para hacer anuncios y, a la vez un reconto, de las mejoras implementadas en Mollinedo, durante su gestión.
"Hemos pavimentado varias calles, instalado cordón cuneta, hemos puesto en marcha la iluminación LED en diversas zonas, y hasta hemos inaugurado un cajero automático. Además, avanzamos en la creación de la peatonal de los emprendedores y en la refacción de nuestras escuelas", explicó, subrayando que todas estas acciones fueron impulsadas con un claro enfoque en mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Entre los anuncios que causaron gran expectativa, Moisés mencionó la pavimentación de la calle 12 de Octubre, arteria que conecta el Complejo Municipal con la 25 de Mayo, un proyecto fundamental para garantizar un acceso directo a la plaza principal. También señaló que se está avanzando con en la obra del cordón cuneta en las zonas más vulnerables a inundaciones, y con la ampliación de la red de iluminación LED.
Entre los logros que benefician a la comunidad de Mollinedo, el intendente recordó la moderna Sala Velatoria que fue inaugurada tiempo atrás.
También destacó la creación de nuevos lotes gracias a la donación de hectáreas por parte de la familia Elizalde. "Esto permitirá a los trabajadores de la empresa y a los vecinos que necesiten un terreno para edificar su vivienda acceder a una oportunidad única. Vamos a trabajar para que estas obras se concreten y beneficien a toda la comunidad", afirmó.
Con visión de futuro, Moisés expresó su satisfacción por los logros alcanzados y su compromiso para seguir adelante con el trabajo iniciado. "Sabemos que hay mucho por hacer. Pero con el esfuerzo conjunto de la comunidad y el respaldo del gobernador Sáenz, continuaremos transformando Coronel Mollinedo en un lugar mejor para vivir", concluyó el intendente.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.