
Horror en Metán: mujer fue abusada y casi asesinada en plena vía pública
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Héctor Romero es el principal sospechoso. La psicóloga Natalia Colombo, miembro del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles claves en la causa judicial.
Judiciales17/12/2024La investigación por la desaparición de María Cash, ocurrida hace 13 años, enfrenta una semana crucial. La fiscalía adelantó que los últimos resultados del caso son alentadores y que, de forma gradual, se obtienen más datos que podrían esclarecer qué sucedió con la joven diseñadora.
Uno de los puntos que más llamó la atención en los avances recientes son las pericias psicológicas realizadas a Héctor Romero, el camionero señalado como el principal sospechoso en el caso. Estas pericias fueron clave para perfilar conductas que podrían estar vinculadas al crimen.
La psicóloga Natalia Colombo, miembro del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles sobre su análisis, que ha generado controversia tras las críticas de la familia del acusado. Aunque no los mencionó directamente, Colombo destacó la importancia de haber identificado inconsistencias y contradicciones en las declaraciones de Romero.
"Observamos que omite ciertos detalles de la persona, cómo lo hace y en qué momento", señaló Colombo, quien también remarcó un aspecto llamativo: Romero solo recordaba la vestimenta de María desde la cintura hacia abajo. "Esa fijación puede indicar la cosificación de la víctima, un indicador relevante cuando analizamos conductas delictivas", explicó.
La psicóloga añadió que este concepto de cosificación se refuerza al notar cómo la víctima deja de ser vista como un ser humano. "Eso se evidencia en el lenguaje utilizado para referirse a ella, con insultos o términos despectivos", comentó Colombo.
Otro dato significativo surgió del recuerdo que Romero tenía sobre el olor de la joven. Según Colombo, "cuando él refiere que se acuerda del olor, tiene que ver con una cercanía muy fuerte que tuvo una persona con la otra". Este detalle contrasta con la falta de recuerdos sobre cómo estaba vestida o peinada María, lo que genera mayores interrogantes.
Las pericias, en este caso, se realizaron principalmente a partir de las transcripciones de las declaraciones del acusado, así como de las escuchas y comunicaciones entre Romero y su círculo íntimo. Con estos elementos, el análisis permitió trazar un perfil que llevó a su imputación por el homicidio calificado de la joven diseñadora.
Esta semana, los esfuerzos se concentrarán en nuevos rastrillajes, que podrían aportar datos clave para esclarecer el caso. La desaparición de María Cash continúa siendo un misterio que conmueve a los salteños y al país entero, con la esperanza de que finalmente se haga justicia.
(Fuente: Que Pasa Salta)
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
Durante la audiencia declararon peritos y efectivos que participaron en distintas etapas de la investigación por el crimen de Jimena Salas.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada