
Amenazó a su expareja, rompió las cautelares y ahora tiene que cumplir condena
Un hombre de 46 años fue sentenciado a un año de prisión condicional por amenazar a su expareja y desobedecer las medidas de restricción impuestas por la Justicia.
Héctor Romero es el principal sospechoso. La psicóloga Natalia Colombo, miembro del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles claves en la causa judicial.
Judiciales17/12/2024La investigación por la desaparición de María Cash, ocurrida hace 13 años, enfrenta una semana crucial. La fiscalía adelantó que los últimos resultados del caso son alentadores y que, de forma gradual, se obtienen más datos que podrían esclarecer qué sucedió con la joven diseñadora.
Uno de los puntos que más llamó la atención en los avances recientes son las pericias psicológicas realizadas a Héctor Romero, el camionero señalado como el principal sospechoso en el caso. Estas pericias fueron clave para perfilar conductas que podrían estar vinculadas al crimen.
La psicóloga Natalia Colombo, miembro del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles sobre su análisis, que ha generado controversia tras las críticas de la familia del acusado. Aunque no los mencionó directamente, Colombo destacó la importancia de haber identificado inconsistencias y contradicciones en las declaraciones de Romero.
"Observamos que omite ciertos detalles de la persona, cómo lo hace y en qué momento", señaló Colombo, quien también remarcó un aspecto llamativo: Romero solo recordaba la vestimenta de María desde la cintura hacia abajo. "Esa fijación puede indicar la cosificación de la víctima, un indicador relevante cuando analizamos conductas delictivas", explicó.
La psicóloga añadió que este concepto de cosificación se refuerza al notar cómo la víctima deja de ser vista como un ser humano. "Eso se evidencia en el lenguaje utilizado para referirse a ella, con insultos o términos despectivos", comentó Colombo.
Otro dato significativo surgió del recuerdo que Romero tenía sobre el olor de la joven. Según Colombo, "cuando él refiere que se acuerda del olor, tiene que ver con una cercanía muy fuerte que tuvo una persona con la otra". Este detalle contrasta con la falta de recuerdos sobre cómo estaba vestida o peinada María, lo que genera mayores interrogantes.
Las pericias, en este caso, se realizaron principalmente a partir de las transcripciones de las declaraciones del acusado, así como de las escuchas y comunicaciones entre Romero y su círculo íntimo. Con estos elementos, el análisis permitió trazar un perfil que llevó a su imputación por el homicidio calificado de la joven diseñadora.
Esta semana, los esfuerzos se concentrarán en nuevos rastrillajes, que podrían aportar datos clave para esclarecer el caso. La desaparición de María Cash continúa siendo un misterio que conmueve a los salteños y al país entero, con la esperanza de que finalmente se haga justicia.
(Fuente: Que Pasa Salta)
Un hombre de 46 años fue sentenciado a un año de prisión condicional por amenazar a su expareja y desobedecer las medidas de restricción impuestas por la Justicia.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante. Su cuerpo fue hallado este sábado en una zona de difícil acceso. La Fiscalía investiga bajo protocolo de posible homicidio.
Durante una conferencia de prensa, los fiscales que intervienen en la causa confirmaron que el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro fue hallado a unos 800 metros del foco del incendio que se inició el jueves en el cerro Elefante.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
Efectivos del Distrito de Prevención 3 demoraron a un hombre de 27 años tras intentar sustraer objetos de un camión en Villa San José, gracias a la rápida intervención del Centro de Videovigilancia y la colaboración de la Fiscalía Penal 2.
El gobernador Sáenz recorrió la nueva ala del hospital Melchora Figueroa de Cornejo, una obra clave que mejorará la capacidad de internación y beneficiará a más de 50 mil habitantes del sur provincial.
El padre Daniel Freckenstein asumió el ministerio pastoral en JVG, ceremonia encabezada por Monseñor Mario Cargnello.