
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
Minería18/12/2024El programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía fiscalizó diversos monitoreos ambientales participativos en proyectos mineros de la Puna salteña, en el marco de su política de transparencia y participación comunitaria.
Estos monitoreos, realizados junto a comunidades locales y empresas mineras, tienen como objetivo garantizar la protección ambiental y promover el desarrollo sostenible.
Entre los proyectos monitoreados se encuentran la mina de oro Lindero, concesionada a Mansfield Minera S.A. en Tolar Grande. En el área de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes el Proyecto Pastos Grandes de Lithium Americas Corp.; y el Proyecto Pozuelos – Pastos Grandes, operado por Ganfeng Lithium Corp.; el Proyecto Pocitos, a cargo de LSC Lithium S Corporation en Estación Salar de Pocitos; y la planta Manufactura Los Andes en Olacapato.
Los estudios incluyeron la toma de muestras de componentes ambientales, como aire, suelo y agua, así como en la recolección de datos meteorológicos, entre otros.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, la minería es una política de Estado orientada al desarrollo sustentable y al fortalecimiento de la licencia social, promoviendo un modelo inclusivo con participación comunitaria en las actividades del sector.
En 2024, la Secretaría lleva realizadas más de 1500 intervenciones en territorio, consolidando su presencia y el cumplimiento de los objetivos.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario