La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
Minería18/12/2024Por Expresión del SurEl programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía fiscalizó diversos monitoreos ambientales participativos en proyectos mineros de la Puna salteña, en el marco de su política de transparencia y participación comunitaria.
Estos monitoreos, realizados junto a comunidades locales y empresas mineras, tienen como objetivo garantizar la protección ambiental y promover el desarrollo sostenible.
Entre los proyectos monitoreados se encuentran la mina de oro Lindero, concesionada a Mansfield Minera S.A. en Tolar Grande. En el área de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes el Proyecto Pastos Grandes de Lithium Americas Corp.; y el Proyecto Pozuelos – Pastos Grandes, operado por Ganfeng Lithium Corp.; el Proyecto Pocitos, a cargo de LSC Lithium S Corporation en Estación Salar de Pocitos; y la planta Manufactura Los Andes en Olacapato.
Los estudios incluyeron la toma de muestras de componentes ambientales, como aire, suelo y agua, así como en la recolección de datos meteorológicos, entre otros.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, la minería es una política de Estado orientada al desarrollo sustentable y al fortalecimiento de la licencia social, promoviendo un modelo inclusivo con participación comunitaria en las actividades del sector.
En 2024, la Secretaría lleva realizadas más de 1500 intervenciones en territorio, consolidando su presencia y el cumplimiento de los objetivos.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
En la Cumbre de Minería Sostenible, el Gobernador de Salta acompañado del Presidente del Directorio de REMSa SA integró junto a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, San Juan y Jujuy el panel de la Mesa del Cobre. Donde se reafirmó el compromiso con la sustentabilidad ambiental, respeto a las comunidades y el desarrollo económico local.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
El próximo domingo 26 de enero, El Galpón será el escenario del 1° Concurso del Asado a la Parrilla, un evento que combinará tradición, gastronomía y actividades recreativas para disfrutar en familia y con amigos
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
La Policía de Salta secuestró más de 200 dosis de cocaína y 30 de marihuana en allanamientos en Metán. Dos mujeres fueron detenidas por su vinculación con la venta de drogas.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.