
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Familiares de Fernando Gómez, el hombre fallecido en un enfrentamiento con Gendarmería Nacional en Orán, acusaron a la ministra Patricia Bullrich por la implementación del Plan Güemes.
Actualidad20/12/2024La madrugada de este miércoles, un enfrentamiento entre bagayeros y efectivos de la Gendarmería Nacional en el norte provincial resultó en la muerte de Fernando Gómez, quien, según sus familiares, no tenía vínculos con el narcotráfico, como se ha señalado en algunos informes. En su lugar, trabajaba con coca y cigarrillos, según su concuñada Gabriela, quien arremetió contra el Plan Güemes impulsado por la ministra Patricia Bullrich, al que responsabiliza por la tragedia que afectó a su familia.
El enfrentamiento, que también dejó cuatro personas heridas, dos de ellas en estado crítico, generó controversia y recriminaciones tanto contra las fuerzas de seguridad como contra la ministra. La familia de Gómez, exige justicia y desmiente las acusaciones de que él era narcotraficante, calificando estas versiones como falsas y basadas en prejuicios. “Lo único que quiero es justicia, porque dicen que es cabecilla de los narcos, que mataron a un narco y yo quisiera que la ministra Patricia Bullrich se acerque para ver la casa donde supuestamente vivía el ‘narco’. Así no vive un narco, con piso de tierra y sin techo”, afirmó la concuñada de la víctima.
Los familiares señalaron también que los gendarmes involucrados podrían haber estado bajo los efectos de alcohol o drogas durante el operativo. “Lo mataron, no sé si estaban drogados o borrachos, pero él se quiere lavar las manos. Lo único que pido es justicia”, añadió.
Por su parte, Sandra, la esposa de Fernando, expresó su indignación mientras esperaba recuperar el cuerpo de su esposo. “Lo tenían tirado como un perro ahí en el puesto 28”, denunció, haciendo alusión al trato que recibió el cuerpo de su pareja tras el incidente.
Los allegados de Gómez insistieron en responsabilizar a Bullrich, acusándola de ser la causante de la violencia desencadenada por el Plan Güemes. “Por culpa de ella, ahora mi sobrino perdió su papá. Esto es culpa de ella porque puso todo este Plan Güemes. Queremos que venga a ver la casa del supuesto narco”, insistió Gabriela con indignación.
El dolor y la frustración de los familiares también fueron reflejados en las palabras de una de las tías de los niños huérfanos. “A mis sobrinos les arrebataron a su papá. Nadie tiene derecho a matar a nadie y dejar a los chicos sufriendo. Yo digo que el que lo ha hecho no tiene hijos, no tiene familia, no le duele”, finalizó.
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.