
Este miércoles comienza la Feria Nacional de Ciencias en la provincia de Salta
Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

En una entrevista relajada en "La Mirada", Pérez reflexionó sobre la importancia de la educación y el sacrificio personal, invitando a los vecinos a sumarse a la iniciativa educativa que continúa brindándose en la localidad.
Educación21/12/2024
Xiomara Díaz
En una reciente entrevista en el programa La Mirada, el Intendente de General Pizarro, Francisco "Paco" Pérez, compartió su visión sobre la importancia de la educación y su compromiso con la formación continua. En un momento, destacó los avances que logró la comunidad en el ámbito educativo, haciendo referencia al proceso de consolidación del programa BESPA (Bachillerato en Secundaria para Adultos), iniciado el año pasado. "Si bien estamos en pleno proceso de actos de fin de curso de una institución a otra, con la apertura del BSPA el año pasado, quiero asegurarles a los vecinos que el programa continuará aquí en Pizarro", aseguró Pérez, quien además invitó a la comunidad a participar en esta iniciativa educativa.


El Intendente hizo un llamado a los ciudadanos, resaltando que el estudio nunca debe ocupar un lugar secundario en la vida de las personas. “La vida es sacrificio, y el estudio no ocupa lugar en la vida del ser humano, al contrario, el conocimiento siempre será un beneficio”, subrayó, destacando la importancia de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En este sentido, Pérez mencionó que ya ha terminado de rendir los parciales del programa, con resultados satisfactorios, y expresó: "El que estudia, estudia; el que sacrifica, sacrifica y tiene sus beneficios".
Además de su dedicación al programa BESPA, el Intendente compartió su perspectiva sobre su propia formación académica. A pesar de ser un líder político, confesó que continúa perfeccionando sus estudios. A través del programa, busca culminar sus estudios secundarios, lo cual es un reflejo de su compromiso con el crecimiento personal y profesional. "Me gusta lo que es la política, pero quisiera tener más conocimiento sobre ciencia política", reconoció, destacando la importancia de estar preparado en diversas áreas del conocimiento.
En cuanto al futuro de la política, Pérez no dudó en abordar la influencia de las redes sociales en la actualidad y en el panorama político. Ante la pregunta sobre la importancia de contratar un licenciado en ciencias políticas o un buen editor de memes para un equipo de trabajo, el Intendente reflexionó sobre la rápida transformación del ámbito digital y su impacto en la política. "No sé hasta cuándo durará este boom de los tiktokers y todo lo relacionado. Son procesos que van cambiando y, tal vez, en poco tiempo, la política se hará de otra manera", afirmó Pérez, citando el caso reciente de un presidente que llegó al cargo sin una carrera política previa.
Asimismo, resaltó la importancia de la adaptación y el aprendizaje constante, aunque expresó dudas sobre la viabilidad de una política basada únicamente en las redes sociales. “Yo no quiero estudiar para llegar a ser Presidente, pero sí tener más conocimiento”, concluyó, reafirmando su deseo de seguir formándose y mejorando en diferentes áreas del conocimiento para poder enfrentar los retos del futuro.
La entrevista completa



Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

