Villada destacó logros del 2024 y se refirió a las proyecciones para el 2025

El ministro Ricardo Villada realizó un balance del 2024, destacando los desafíos superados frente a un escenario de cambios nacionales. También adelantó un 2025 centrado en obras viales, viviendas y empleo, consolidando el crecimiento provincial.

Política28/12/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
villada

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, realizó un balance del 2024 y anticipó las obras y retos que marcarán la agenda del próximo año. En una entrevista concedida a FM Profesional, Villada calificó al 2024 como un año de grandes desafíos y transformaciones, influido por la llegada de Javier Milei a la presidencia y la implementación de una agenda disruptiva que impactó directamente a las provincias.

“El Presidente planteó como desafío llevar adelante lo que había contado a la gente, y eso significó replantearse muchas cosas. Fue un año complejo porque todo cambio implica conflicto y debate”, expresó Villada, destacando cómo las decisiones del gobierno nacional impulsaron cambios en la dinámica provincial.

Entre los principales retos que enfrentó Salta, el ministro mencionó la eliminación de subsidios nacionales para sectores clave como transporte, salud y educación. Frente a esta situación, la provincia tuvo que reorganizar sus prioridades para asegurar la continuidad de servicios esenciales y avanzar en infraestructura. “Logramos sostener un sistema de transporte que es ejemplo a nivel país, reanudar obras viales y anunciar la finalización de 2.000 viviendas en construcción. Ha sido un año difícil, pero encontramos respuestas donde no las había”, resaltó.

Proyecciones para el 2025: Desarrollo y empleo

Con la mirada puesta en el 2025, Villada enfatizó la importancia de mantener el equilibrio fiscal, un distintivo de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz. Entre los proyectos prioritarios mencionó la concreción de obras convenidas con el Gobierno Nacional, como la construcción de nuevas escuelas y la reanudación de obras viales estratégicas. “Vamos a avanzar en rutas importantes como la 9, la 34 y la 51. Estas obras no solo mejorarán la conectividad, sino que también generarán empleo y desarrollo en toda la región”, indicó.

Villada también destacó la necesidad de fomentar sectores clave para el crecimiento provincial, como el turismo, la minería y el fortalecimiento del empleo a través de la capacitación. “Hemos llevado adelante programas para formar a la gente a través del Upateco y capacitaciones para emprendedores. Queremos que los salteños tengan herramientas para ser más competitivos y enfrentar los desafíos del futuro”, explicó.

El ministro cerró con un mensaje esperanzador, subrayando el compromiso del gobierno provincial de continuar trabajando para garantizar que cada salteño tenga la oportunidad de desarrollarse y construir su proyecto de vida.

Te puede interesar
Noticias más leídas
collage

Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual

Carolina Saravia
Cultura04/02/2025

La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.