
Rayo impactó un avión que viajaba a Salta: gritos, tensión e incertidubre
La aeronave fue alcanzada por un rayo y debió regresar de urgencia a Aeroparque.
Autoridades municipales encabezan una movida anti cohetes que busca contagiar a la ciudadanía. Además ordenaron intensificar los controles
Sociedad31/12/2024Los festejos de Noche Buena y Navidad mostraron nuevamente la falta de empatía de muchos ciudadanos frente a las consecuencias que provoca el uso de la pirotecnia sonora, en la salud de la personas y en los animales. En casi todas las ciudades de la provincia, se multiplicaron las voces denunciando un fuerte crecimiento en el uso de estos elementos, con relación a los últimos dos años.
En Apolinario Saravia, la Municipalidad y el Concejo Deliberante tomaron la posta y salieron a concientizar a la comunidad, sobre la necesidad de erradicar la pirotecnia sonora en los festejos de fin de año. Es la primera movida concreta que involucra a funcionarios públicos en esta lucha frente a un nuevo avance de los conocidos petardos, que tanto daño provocan en niños con TEA, quienes tienen hiperacusia, lo que significa que escuchan mucho más que cualquier otro niño o adulto. Eso produce una híper reacción frente a la pirotecnia, lo que desencadena en una crisis que puede incluir taquicardias
El intendente Marcelo Moisés y el concejal Ale Sánchez, encabezan la movida que busca reducir el ruido en la noche del 31 de diciembre.
Una de las actividades se mueve por las redes sociales invitando a los saraveños a sumarse con una selfi. El Props para photoboots se encuentra ubicado en Parque Norte. El desafío es contagiar y lograr el menor ruido posible, cuando el reloj indique que llegó el nuevo año.
La iniciativa se encuadra en la Ley Provincial N° 8.340 y la Ordenanza Municipal 172/20, con la finalidad de que todos tomemos conciencia de los daños que generan a muchas personas y animales el impacto sonoro.
Por otra parte el Municipio ordenó intensificar los controles pertinentes en los comercios de pirotecnia habilitados para evitar que expongan y comercialicen pirotecnia sonora.
"Les pedimos a los vecinos que seamos empáticos y brinden la colaboración necesaria para erradicar estos productos que generan perjuicio en los demás", escribió el edil Ale Sánchez.
La aeronave fue alcanzada por un rayo y debió regresar de urgencia a Aeroparque.
Este domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, 29 museos de toda la provincia abren sus puertas para celebrar, junto a salteños y turistas el Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades especiales.
En el marco del aniversario de la ciudad, la Municipalidad de San José de Metán lanzó el concurso fotográfico “Soy de Metán”, una propuesta abierta a toda la comunidad que invita a compartir, a través de una imagen, los espacios más significativos y queridos por los vecinos.
El Frente Salteño capitalizó el voto de la oposición y tendrá representación en la Convención Municipal y el Concejo Deliberante
Tres hombres que compartían calabozo en la Comisaría Primera de Metán irán a juicio acusados de haber abusado sexualmente de otro detenido. El hecho ocurrió el pasado 21 de marzo y la investigación fue impulsada por el fiscal penal Gonzalo Gómez Amado.
El municipio, a través del CIC y en colaboración con las escuelas, impulsa programas para acompañar a los jóvenes en el reconocimiento de sus emociones, la prevención del bullying y el manejo de la ansiedad, reforzando así la salud mental en el ámbito educativo.
Un control vehicular realizado por la Policía Rural y Ambiental en Las Lajitas derivó en el secuestro de más de 120 kilos de carne faenada sin condiciones sanitarias. El conductor, un hombre de 61 años, fue imputado por infringir normas vinculadas a la salud pública.
La Magistrada rechazó los indicios presentados por el Ministerio Público Fiscal y calificó de “burda y peligrosa” la investigación. El fallo también descartó como argumento probatorio las apuestas que el acusado realizaba en la tómbola.