
Ya se puede consultar el padrón para las elecciones de octubre
De cara a las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo.
El ajuste de Milei recortó subsidios y golpeó a más de un millón de hogares argentinos.
Actualidad31/12/2024El primer año de gobierno del presidente Javier Milei cerró con una significativa reducción en la cantidad de hogares que reciben subsidios en sus tarifas de electricidad y gas natural. Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), a los que tuvo acceso Infobae, 838.466 hogares perdieron el beneficio en sus facturas de luz, mientras que 292.612 dejaron de recibir asistencia para el gas.
La política energética de Milei, que incluyó un ajuste profundo en los subsidios y aumentos en los servicios públicos, permitió reducir el gasto estatal en alrededor de USD 3.000 millones, aproximadamente un tercio de lo destinado en 2023. Este recorte, clave para alcanzar el superávit fiscal, también representó un golpe directo a miles de familias que vieron incrementarse sus gastos mensuales en un contexto donde la recuperación económica aún parece lejana para muchos sectores.
El Gobierno sostiene que este resultado es producto de una "mejor focalización" en la entrega de subsidios, acompañada de una supuesta recomposición de los ingresos gracias a la desaceleración inflacionaria. Sin embargo, la realidad refleja un impacto desigual, ya que mientras el costo de vida continúa presionando a los sectores medios y bajos, la asistencia del Estado disminuye, dejando a un porcentaje considerable de usuarios con tarifas que aumentaron hasta un 500%.
A pesar de que actualmente 9,5 millones de hogares reciben subsidios en electricidad (aproximadamente el 58% de los usuarios) y 5,3 millones en gas, las cifras muestran una clara contracción respecto al inicio de la gestión de Milei. En diciembre de 2023, los beneficiarios de luz sumaban 10,3 millones y los de gas 5,6 millones.
La hoja de ruta del Gobierno para 2025 plantea continuar con este esquema de recortes, buscando implementar un sistema de subsidios simplificado que divida a los usuarios entre quienes reciben asistencia y quienes no, similar al modelo de tarifa social que rigió durante la presidencia de Mauricio Macri. La secretaria de Energía, María Tettamanti, ya trabaja en la implementación de este nuevo mecanismo para mediados de año, aunque se espera que la transición no esté exenta de resistencias y complicaciones.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las tarifas de electricidad y gas aumentarán nuevamente en enero, con subas del 1,6% y 1,8% respectivamente. Aunque el Ejecutivo busca moderar los incrementos durante el verano para mantener la inflación bajo control, la acumulación de ajustes tarifarios ha generado malestar en amplios sectores de la sociedad.
El Gobierno prioriza el equilibrio fiscal a costa de profundizar la desigualdad social, mientras millones de hogares pierden acceso a subsidios esenciales. Las compañías distribuidoras celebran ganancias, pero el costo lo pagan las familias argentinas que enfrentan aumentos desmedidos en sus facturas.
De cara a las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo.
En Rosario de la Frontera, el programa “Venta Estudiantil Segura” capacita a estudiantes en higiene y manipulación de alimentos, con el objetivo de garantizar productos sanos y seguros durante ventas escolares y eventos comunitarios.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Bloques opositores de la Cámara de Diputados solicitaron una sesión para el miércoles con el objetivo de rechazar los vetos de Javier Milei y tratar proyectos pendientes, incluyendo la reforma por la estafa Libra.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.