
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

El ajuste de Milei recortó subsidios y golpeó a más de un millón de hogares argentinos.
Actualidad31/12/2024
Por Expresión del Sur
El primer año de gobierno del presidente Javier Milei cerró con una significativa reducción en la cantidad de hogares que reciben subsidios en sus tarifas de electricidad y gas natural. Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), a los que tuvo acceso Infobae, 838.466 hogares perdieron el beneficio en sus facturas de luz, mientras que 292.612 dejaron de recibir asistencia para el gas.


La política energética de Milei, que incluyó un ajuste profundo en los subsidios y aumentos en los servicios públicos, permitió reducir el gasto estatal en alrededor de USD 3.000 millones, aproximadamente un tercio de lo destinado en 2023. Este recorte, clave para alcanzar el superávit fiscal, también representó un golpe directo a miles de familias que vieron incrementarse sus gastos mensuales en un contexto donde la recuperación económica aún parece lejana para muchos sectores.
El Gobierno sostiene que este resultado es producto de una "mejor focalización" en la entrega de subsidios, acompañada de una supuesta recomposición de los ingresos gracias a la desaceleración inflacionaria. Sin embargo, la realidad refleja un impacto desigual, ya que mientras el costo de vida continúa presionando a los sectores medios y bajos, la asistencia del Estado disminuye, dejando a un porcentaje considerable de usuarios con tarifas que aumentaron hasta un 500%.
A pesar de que actualmente 9,5 millones de hogares reciben subsidios en electricidad (aproximadamente el 58% de los usuarios) y 5,3 millones en gas, las cifras muestran una clara contracción respecto al inicio de la gestión de Milei. En diciembre de 2023, los beneficiarios de luz sumaban 10,3 millones y los de gas 5,6 millones.
La hoja de ruta del Gobierno para 2025 plantea continuar con este esquema de recortes, buscando implementar un sistema de subsidios simplificado que divida a los usuarios entre quienes reciben asistencia y quienes no, similar al modelo de tarifa social que rigió durante la presidencia de Mauricio Macri. La secretaria de Energía, María Tettamanti, ya trabaja en la implementación de este nuevo mecanismo para mediados de año, aunque se espera que la transición no esté exenta de resistencias y complicaciones.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las tarifas de electricidad y gas aumentarán nuevamente en enero, con subas del 1,6% y 1,8% respectivamente. Aunque el Ejecutivo busca moderar los incrementos durante el verano para mantener la inflación bajo control, la acumulación de ajustes tarifarios ha generado malestar en amplios sectores de la sociedad.
El Gobierno prioriza el equilibrio fiscal a costa de profundizar la desigualdad social, mientras millones de hogares pierden acceso a subsidios esenciales. Las compañías distribuidoras celebran ganancias, pero el costo lo pagan las familias argentinas que enfrentan aumentos desmedidos en sus facturas.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

