Metán: Personas sin obra social podrán acceder a equinoterapia gratuita
El intendente y el responsable del centro firmaron un acuerdo para garantizar el acceso a tratamientos terapéuticos de calidad a personas sin cobertura de salud.
Con más de 7 millones de hectáreas de bosques, la nueva normativa incrementa la protección de áreas de alto valor ecológico y promueve un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación de la biodiversidad.
Sociedad03/01/2025Por Expresión del SurLa Ley Nacional N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos, establece tres categorías de conservación para los bosques de todo el país: alta (rojo), media (amarillo) y baja (verde). Esta normativa, que exige revisiones periódicas del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de cada provincia, llevó a Salta a actualizar el suyo, un proceso iniciado en 2021 debido a que el OTBN vigente, aprobado en 2009, había expirado en 2014.
El proceso de revisión de Salta ha sido meticuloso, teniendo en cuenta los 10 criterios establecidos por la Ley Nacional 26.331, los cuales fueron reflejados también en la Ley Provincial 7.658. A estos criterios se sumó un onceavo relacionado con la protección de las comunidades nativas, que fue incorporado luego de varias deliberaciones.
Una de las modificaciones más importantes del nuevo OTBN es el incremento de aproximadamente 30 mil hectáreas en la Categoría I (rojo), destinada a la conservación de los bosques de mayor valor ecológico. Este cambio responde al principio de no regresividad ambiental de la Ley Nacional 25.675, asegurando que no haya retrocesos en la protección de los bosques. A su vez, el nuevo mapa reduce en más de 280 mil hectáreas la superficie en la categoría verde (baja conservación), que antes se encontraba mayormente concentrada en el departamento de Anta.
Con más de 7 millones y medio de hectáreas de bosques nativos, Salta es la provincia con la mayor superficie de bosques en el país. Según el nuevo ordenamiento territorial, el 70% de la superficie de la provincia está en la categoría media (amarillo), el 20% en la categoría alta (rojo), y menos del 10% en la categoría baja (verde), representando aproximadamente 720 mil hectáreas.
El proceso de actualización del OTBN ha sido ampliamente inclusivo y participativo, con la convocatoria de más de 120 organizaciones, además del aporte de instituciones científicas como el CONICET, la UNSa, el INTA, la APN y el IPPIS. Los talleres realizados a lo largo de la provincia fueron claves para la capacitación e información de los pueblos originarios y comunidades criollas, quienes también realizaron aportes valiosos durante la revisión.
La actualización del OTBN se considera un logro colectivo, ya que ha implicado la participación de diversos actores de la sociedad, con el objetivo de equilibrar la protección ambiental con el potencial productivo de la provincia. Este nuevo ordenamiento busca priorizar la conservación de las cuencas y la biodiversidad, bajo el principio de "producir conservando y conservar produciendo". De esta manera, Salta avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantice la protección de sus recursos naturales y el bienestar de sus comunidades.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial del gobierno provincial: produccionsalta.gob.ar
El intendente y el responsable del centro firmaron un acuerdo para garantizar el acceso a tratamientos terapéuticos de calidad a personas sin cobertura de salud.
Esta medida busca optimizar el servicio y brindar mayor comodidad tanto a los empleados como a los vecinos, especialmente en medio de las altas temperaturas.
Los delincuentes forzaron una puerta, sustrajeron asientos de hockey y causaron daños en reflectores esenciales para las actividades del club.
Un joven de 24 años, de la ciudad metanense, falleció esta madrugada tras perder el control de su motocicleta y colisionar contra la parte trasera de un camión estacionado.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.