
Peregrinos de Nazareno e Iruya caminan en medio de los cerros rumbo a Salta
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
Con más de 7 millones de hectáreas de bosques, la nueva normativa incrementa la protección de áreas de alto valor ecológico y promueve un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación de la biodiversidad.
Sociedad03/01/2025La Ley Nacional N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos, establece tres categorías de conservación para los bosques de todo el país: alta (rojo), media (amarillo) y baja (verde). Esta normativa, que exige revisiones periódicas del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de cada provincia, llevó a Salta a actualizar el suyo, un proceso iniciado en 2021 debido a que el OTBN vigente, aprobado en 2009, había expirado en 2014.
El proceso de revisión de Salta ha sido meticuloso, teniendo en cuenta los 10 criterios establecidos por la Ley Nacional 26.331, los cuales fueron reflejados también en la Ley Provincial 7.658. A estos criterios se sumó un onceavo relacionado con la protección de las comunidades nativas, que fue incorporado luego de varias deliberaciones.
Una de las modificaciones más importantes del nuevo OTBN es el incremento de aproximadamente 30 mil hectáreas en la Categoría I (rojo), destinada a la conservación de los bosques de mayor valor ecológico. Este cambio responde al principio de no regresividad ambiental de la Ley Nacional 25.675, asegurando que no haya retrocesos en la protección de los bosques. A su vez, el nuevo mapa reduce en más de 280 mil hectáreas la superficie en la categoría verde (baja conservación), que antes se encontraba mayormente concentrada en el departamento de Anta.
Con más de 7 millones y medio de hectáreas de bosques nativos, Salta es la provincia con la mayor superficie de bosques en el país. Según el nuevo ordenamiento territorial, el 70% de la superficie de la provincia está en la categoría media (amarillo), el 20% en la categoría alta (rojo), y menos del 10% en la categoría baja (verde), representando aproximadamente 720 mil hectáreas.
El proceso de actualización del OTBN ha sido ampliamente inclusivo y participativo, con la convocatoria de más de 120 organizaciones, además del aporte de instituciones científicas como el CONICET, la UNSa, el INTA, la APN y el IPPIS. Los talleres realizados a lo largo de la provincia fueron claves para la capacitación e información de los pueblos originarios y comunidades criollas, quienes también realizaron aportes valiosos durante la revisión.
La actualización del OTBN se considera un logro colectivo, ya que ha implicado la participación de diversos actores de la sociedad, con el objetivo de equilibrar la protección ambiental con el potencial productivo de la provincia. Este nuevo ordenamiento busca priorizar la conservación de las cuencas y la biodiversidad, bajo el principio de "producir conservando y conservar produciendo". De esta manera, Salta avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantice la protección de sus recursos naturales y el bienestar de sus comunidades.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial del gobierno provincial: produccionsalta.gob.ar
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.