
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Con más de 7 millones de hectáreas de bosques, la nueva normativa incrementa la protección de áreas de alto valor ecológico y promueve un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación de la biodiversidad.
Sociedad03/01/2025La Ley Nacional N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos, establece tres categorías de conservación para los bosques de todo el país: alta (rojo), media (amarillo) y baja (verde). Esta normativa, que exige revisiones periódicas del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de cada provincia, llevó a Salta a actualizar el suyo, un proceso iniciado en 2021 debido a que el OTBN vigente, aprobado en 2009, había expirado en 2014.
El proceso de revisión de Salta ha sido meticuloso, teniendo en cuenta los 10 criterios establecidos por la Ley Nacional 26.331, los cuales fueron reflejados también en la Ley Provincial 7.658. A estos criterios se sumó un onceavo relacionado con la protección de las comunidades nativas, que fue incorporado luego de varias deliberaciones.
Una de las modificaciones más importantes del nuevo OTBN es el incremento de aproximadamente 30 mil hectáreas en la Categoría I (rojo), destinada a la conservación de los bosques de mayor valor ecológico. Este cambio responde al principio de no regresividad ambiental de la Ley Nacional 25.675, asegurando que no haya retrocesos en la protección de los bosques. A su vez, el nuevo mapa reduce en más de 280 mil hectáreas la superficie en la categoría verde (baja conservación), que antes se encontraba mayormente concentrada en el departamento de Anta.
Con más de 7 millones y medio de hectáreas de bosques nativos, Salta es la provincia con la mayor superficie de bosques en el país. Según el nuevo ordenamiento territorial, el 70% de la superficie de la provincia está en la categoría media (amarillo), el 20% en la categoría alta (rojo), y menos del 10% en la categoría baja (verde), representando aproximadamente 720 mil hectáreas.
El proceso de actualización del OTBN ha sido ampliamente inclusivo y participativo, con la convocatoria de más de 120 organizaciones, además del aporte de instituciones científicas como el CONICET, la UNSa, el INTA, la APN y el IPPIS. Los talleres realizados a lo largo de la provincia fueron claves para la capacitación e información de los pueblos originarios y comunidades criollas, quienes también realizaron aportes valiosos durante la revisión.
La actualización del OTBN se considera un logro colectivo, ya que ha implicado la participación de diversos actores de la sociedad, con el objetivo de equilibrar la protección ambiental con el potencial productivo de la provincia. Este nuevo ordenamiento busca priorizar la conservación de las cuencas y la biodiversidad, bajo el principio de "producir conservando y conservar produciendo". De esta manera, Salta avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantice la protección de sus recursos naturales y el bienestar de sus comunidades.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial del gobierno provincial: produccionsalta.gob.ar
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
El operativo tuvo lugar en el exbar "El Edén", donde se realizaban juegos de azar no autorizados, especialmente póker, violando las normativas provinciales.
Una nena de 11 años fue seguida por una camioneta en El Naranjo y, debido a la insistencia de los ocupantes, se refugió en casa de unos vecinos.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.