
Último día de inscripción para “Metán Canta”: el gran certamen de voces del sur salteño
Hasta hoy jueves 19, jóvenes y adultos del departamento de Metán pueden sumarse al casting que promete descubrir nuevos talentos locales.
Con más de 7 millones de hectáreas de bosques, la nueva normativa incrementa la protección de áreas de alto valor ecológico y promueve un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación de la biodiversidad.
Sociedad03/01/2025La Ley Nacional N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos, establece tres categorías de conservación para los bosques de todo el país: alta (rojo), media (amarillo) y baja (verde). Esta normativa, que exige revisiones periódicas del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de cada provincia, llevó a Salta a actualizar el suyo, un proceso iniciado en 2021 debido a que el OTBN vigente, aprobado en 2009, había expirado en 2014.
El proceso de revisión de Salta ha sido meticuloso, teniendo en cuenta los 10 criterios establecidos por la Ley Nacional 26.331, los cuales fueron reflejados también en la Ley Provincial 7.658. A estos criterios se sumó un onceavo relacionado con la protección de las comunidades nativas, que fue incorporado luego de varias deliberaciones.
Una de las modificaciones más importantes del nuevo OTBN es el incremento de aproximadamente 30 mil hectáreas en la Categoría I (rojo), destinada a la conservación de los bosques de mayor valor ecológico. Este cambio responde al principio de no regresividad ambiental de la Ley Nacional 25.675, asegurando que no haya retrocesos en la protección de los bosques. A su vez, el nuevo mapa reduce en más de 280 mil hectáreas la superficie en la categoría verde (baja conservación), que antes se encontraba mayormente concentrada en el departamento de Anta.
Con más de 7 millones y medio de hectáreas de bosques nativos, Salta es la provincia con la mayor superficie de bosques en el país. Según el nuevo ordenamiento territorial, el 70% de la superficie de la provincia está en la categoría media (amarillo), el 20% en la categoría alta (rojo), y menos del 10% en la categoría baja (verde), representando aproximadamente 720 mil hectáreas.
El proceso de actualización del OTBN ha sido ampliamente inclusivo y participativo, con la convocatoria de más de 120 organizaciones, además del aporte de instituciones científicas como el CONICET, la UNSa, el INTA, la APN y el IPPIS. Los talleres realizados a lo largo de la provincia fueron claves para la capacitación e información de los pueblos originarios y comunidades criollas, quienes también realizaron aportes valiosos durante la revisión.
La actualización del OTBN se considera un logro colectivo, ya que ha implicado la participación de diversos actores de la sociedad, con el objetivo de equilibrar la protección ambiental con el potencial productivo de la provincia. Este nuevo ordenamiento busca priorizar la conservación de las cuencas y la biodiversidad, bajo el principio de "producir conservando y conservar produciendo". De esta manera, Salta avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantice la protección de sus recursos naturales y el bienestar de sus comunidades.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial del gobierno provincial: produccionsalta.gob.ar
Hasta hoy jueves 19, jóvenes y adultos del departamento de Metán pueden sumarse al casting que promete descubrir nuevos talentos locales.
General Pizarro, Apolinario Saravia, Las Lajitas, El Quebrachal y Joaquín V. González serán sede de los operativos integrales. Los vecinos podrán gestionar subsidios, reclamar por servicios y acceder a beneficios energéticos.
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, cuestionó la decisión de PAMI de limitar a una sola consulta mensual las prestaciones para sus afiliados y destacó que la Provincia termina asumiendo casi el 80% de la atención que debería brindar la obra social.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en ruta provincial 43. Un joven de 18 años fue puesto a disposición de la Justicia tras no poder justificar la tenencia de los objetos.