
Sin clases, sin boleto: suspenden el pase gratuito para estudiantes del interior
Del 14 al 25 de julio, durante el receso invernal, no regirá el beneficio en varias ciudades.
En esta nota además te contamos como terminaron las paritarias de camioneros, salud, metalúrgicos y otros
Interés General06/01/2025El primer año de la gestión de Javier Milei estuvo marcado por la disminución de las cifras mensuales de inflación, por lo que los sindicatos negociaron paritarias pero ya sin las cifras que llegaron a firmar en el último año de la anterior administración debido a que el incremento del costo de vida se aplacó.
A continuación, un repaso de que las paritarias que se acordaron en las principales actividades.
Los trabajadores del gremio más numeroso del país (1,2 millones de afiliados) recibirán en enero un aumento salarial que corresponde a diciembre. A partir de la desaceleración inflacionaria, se pactaron incrementos de carácter bimestral.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) había firmado a fines del mes pasado con las cámaras empresariales una suba salarial para noviembre y diciembre que está en línea con la pauta del Gobierno: 5% en dos tramos mensuales.
La gestión Milei otorgó una suba salarial acumulada del 73%, con una inflación, aún sin conocer el dato de diciembre, que superó el 112%. Este lunes, el Gobierno no hizo una oferta para seguir actualizando el haber del sector y pateó la paritaria para 2025.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó un incremento salarial para el sector asistencial correspondiente al último trimestre de 2024.
Los aumentos se calcularon sobre los sueldos básicos vigentes en septiembre y se distribuyeron para octubre (4%), noviembre (3,8%) y diciembre (3,6%).
La rama siderúrgica de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) finalizó el 2024 sin acuerdo salarial y los trabajadores del sector continuarán bajo el esquema actual que fija el valor por hora de un operario de mantenimiento en $2.640.93, y el básico de un técnico de primera en $ 597.612,31.
Los trabajadores de la construcción cobrarán este enero salarios con un nuevo aumento del 4% y las dos últimas partes del bono de $ 150.000 acordado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias en negociaciones paritarias.
El acuerdo para el trimestre octubre-diciembre incluye una suba salarial del 12% a pagar en tres tramos:
4% en octubre, sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre.
4% en noviembre, sobre los básicos vigentes al 31 de octubre.
4% en diciembre, sobre los básicos vigentes al 30 de noviembre.
Además, la UOCRA negoció el pago de un bono de $ 150.000 a pagar en seis cuotas: dos en noviembre, dos en diciembre y las dos restantes en enero.
Por este motivo, los trabajadores recibirán una suma de $ 25.000 durante la primera quincena y otra del mismo monto en la segunda quincena.
El sindicato de Camioneros firmó un acuerdo paritario de tres meses del 5,5% de aumento, muy por debajo del 15% que pretendía el líder del gremio, Hugo Moyano. A cambio, obtuvo el cobro de un bono de $600 mil, en cuatro cuotas. El entendimiento llega luego de que Trabajo dictase la conciliación obligatoria a mediados de diciembre, tras anuncios de medidas de fuerza gremiales.
Moyano aceptó una mejora del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%), que está por debajo del 8% trimestral (3%, 2,5% y 2,5%) que habían ofrecido los empresarios y que el Gobierno se resistía a homologar porque superaba las estimaciones inflacionarias del 1% por mes previstas para 2025.
Con las nuevas subas, el salario básico inicial de los bancarios pasará a ser de $1.492.602,84, a lo que se le suman $74.159,14 en concepto de Participación de Ganancias (ROE), lo que conforma un salario total de $1.566.761,98. Volverán a negociar en la segunda quincena de marzo.
Del 14 al 25 de julio, durante el receso invernal, no regirá el beneficio en varias ciudades.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes. Para adherirse hay que tener cancelado el período enero-junio 2025 del tributo elegido.
Por primera vez en la provincia se conforma un padrón de ciudadanos que podrán participar en juicios penales. Te contamos quiénes pueden ser convocados y qué establece la normativa.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.