
Salta: destruirán miles de expedientes judiciales que cumplieron su plazo legal
Esto es parte del procedimiento de expurgo que realizó la Dirección del Archivo Central del Poder Ejecutivo conjuntamente con el Archivo Histórico.
En esta nota además te contamos como terminaron las paritarias de camioneros, salud, metalúrgicos y otros
Interés General06/01/2025El primer año de la gestión de Javier Milei estuvo marcado por la disminución de las cifras mensuales de inflación, por lo que los sindicatos negociaron paritarias pero ya sin las cifras que llegaron a firmar en el último año de la anterior administración debido a que el incremento del costo de vida se aplacó.
A continuación, un repaso de que las paritarias que se acordaron en las principales actividades.
Los trabajadores del gremio más numeroso del país (1,2 millones de afiliados) recibirán en enero un aumento salarial que corresponde a diciembre. A partir de la desaceleración inflacionaria, se pactaron incrementos de carácter bimestral.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) había firmado a fines del mes pasado con las cámaras empresariales una suba salarial para noviembre y diciembre que está en línea con la pauta del Gobierno: 5% en dos tramos mensuales.
La gestión Milei otorgó una suba salarial acumulada del 73%, con una inflación, aún sin conocer el dato de diciembre, que superó el 112%. Este lunes, el Gobierno no hizo una oferta para seguir actualizando el haber del sector y pateó la paritaria para 2025.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó un incremento salarial para el sector asistencial correspondiente al último trimestre de 2024.
Los aumentos se calcularon sobre los sueldos básicos vigentes en septiembre y se distribuyeron para octubre (4%), noviembre (3,8%) y diciembre (3,6%).
La rama siderúrgica de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) finalizó el 2024 sin acuerdo salarial y los trabajadores del sector continuarán bajo el esquema actual que fija el valor por hora de un operario de mantenimiento en $2.640.93, y el básico de un técnico de primera en $ 597.612,31.
Los trabajadores de la construcción cobrarán este enero salarios con un nuevo aumento del 4% y las dos últimas partes del bono de $ 150.000 acordado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias en negociaciones paritarias.
El acuerdo para el trimestre octubre-diciembre incluye una suba salarial del 12% a pagar en tres tramos:
4% en octubre, sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre.
4% en noviembre, sobre los básicos vigentes al 31 de octubre.
4% en diciembre, sobre los básicos vigentes al 30 de noviembre.
Además, la UOCRA negoció el pago de un bono de $ 150.000 a pagar en seis cuotas: dos en noviembre, dos en diciembre y las dos restantes en enero.
Por este motivo, los trabajadores recibirán una suma de $ 25.000 durante la primera quincena y otra del mismo monto en la segunda quincena.
El sindicato de Camioneros firmó un acuerdo paritario de tres meses del 5,5% de aumento, muy por debajo del 15% que pretendía el líder del gremio, Hugo Moyano. A cambio, obtuvo el cobro de un bono de $600 mil, en cuatro cuotas. El entendimiento llega luego de que Trabajo dictase la conciliación obligatoria a mediados de diciembre, tras anuncios de medidas de fuerza gremiales.
Moyano aceptó una mejora del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%), que está por debajo del 8% trimestral (3%, 2,5% y 2,5%) que habían ofrecido los empresarios y que el Gobierno se resistía a homologar porque superaba las estimaciones inflacionarias del 1% por mes previstas para 2025.
Con las nuevas subas, el salario básico inicial de los bancarios pasará a ser de $1.492.602,84, a lo que se le suman $74.159,14 en concepto de Participación de Ganancias (ROE), lo que conforma un salario total de $1.566.761,98. Volverán a negociar en la segunda quincena de marzo.
Esto es parte del procedimiento de expurgo que realizó la Dirección del Archivo Central del Poder Ejecutivo conjuntamente con el Archivo Histórico.
Los interesados pueden obtener turnos el 14 de agosto en la Oficina de Empleo Municipal a partir de las 8 horas
Según el Servicio Meteorológico, el alerta por incendios forestales está en Extremo debido al viento Zonda. Protección Ciudadana ya sofocó algunos focos ígneos en lo que va de la jornada de hoy. Desde el área solicitan seguir las indicaciones.
Una tarjeta de memoria encontrada en la vía pública permitió descubrir archivos de abuso sexual infantil vinculados a un maestro, quien fue imputado y separado preventivamente de sus funciones.
Tras el caso de agresión viral entre alumnas de El Quebrachal, la Escuela Técnica emitió un comunicado rechazando la violencia. Sin embargo, en redes sociales, vecinos y usuarios cuestionaron la falta de medidas concretas y pidieron sanciones ejemplares.
El hecho, que causó una fuerte indignación en la comunidad, escaló a nivel provincial y ha puesto en alerta a las autoridades del Ministerio de Educación.
Benjamín Mamaní, fue apuñalado durante una violenta pelea entre barrios en la capital salteña. La fiscalía busca al menos a dos sospechosos.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza, denunció públicamente a través de sus redes sociales el robo de una bicicleta en su domicilio particular.