
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
La nueva autopista Metán-Rosario de la Frontera, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir el tiempo de viaje y fomentar el desarrollo económico en los departamentos del sur salteño
Actualidad08/01/2025En el día de hoy, en la ciudad de Metán, se llevó a cabo una Audiencia Pública para debatir el proyecto de construcción de la Autopista sobre la Ruta Nacional 9/34, un tema de vital importancia para la región del sur de Salta. El evento, que reunió a funcionarios, expertos, y una numerosa participación de vecinos, tuvo lugar en el Salón Cultural de la ciudad.
La jornada estuvo marcada por la exposición técnica del proyecto, que fue presentada por representantes de Vialidad Nacional, encabezada por el ingeniero Federico Casas, director del organismo. También estuvieron presentes el intendente de Metán, José María Issa, su par de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, y legisladores provinciales.
Durante su presentación, los funcionarios de Vialidad Nacional subrayaron que la nueva autopista Metán-Rosario de la Frontera, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir el tiempo de viaje y fomentar el desarrollo económico en los departamentos del sur salteño.
Sin embargo, la audiencia también reflejó las preocupaciones de los vecinos y organizaciones locales. Entre las inquietudes manifestadas destacaron el impacto ambiental que podría generar la obra, la posible afectación de productores rurales y las medidas de mitigación propuestas por el proyecto.
El proyecto de la Autopista Ruta Nacional 9/34 en el tramo Rosario de la Frontera - Metán tiene como objetivo modernizar y ampliar la actual ruta, transformándola en una autopista de cuatro carriles con control total de acceso. Esta obra, que abarca aproximadamente 26,7 kilómetros, incluye la construcción de puentes, platabanda interior y salidas con distribuidores, mejorando significativamente la seguridad vial y reduciendo la siniestralidad en la zona.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.