
Metán: un vecino denuncia el calvario de vivir en el barrio Diógenes Zapata
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
La nueva autopista Metán-Rosario de la Frontera, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir el tiempo de viaje y fomentar el desarrollo económico en los departamentos del sur salteño
Actualidad08/01/2025En el día de hoy, en la ciudad de Metán, se llevó a cabo una Audiencia Pública para debatir el proyecto de construcción de la Autopista sobre la Ruta Nacional 9/34, un tema de vital importancia para la región del sur de Salta. El evento, que reunió a funcionarios, expertos, y una numerosa participación de vecinos, tuvo lugar en el Salón Cultural de la ciudad.
La jornada estuvo marcada por la exposición técnica del proyecto, que fue presentada por representantes de Vialidad Nacional, encabezada por el ingeniero Federico Casas, director del organismo. También estuvieron presentes el intendente de Metán, José María Issa, su par de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, y legisladores provinciales.
Durante su presentación, los funcionarios de Vialidad Nacional subrayaron que la nueva autopista Metán-Rosario de la Frontera, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir el tiempo de viaje y fomentar el desarrollo económico en los departamentos del sur salteño.
Sin embargo, la audiencia también reflejó las preocupaciones de los vecinos y organizaciones locales. Entre las inquietudes manifestadas destacaron el impacto ambiental que podría generar la obra, la posible afectación de productores rurales y las medidas de mitigación propuestas por el proyecto.
El proyecto de la Autopista Ruta Nacional 9/34 en el tramo Rosario de la Frontera - Metán tiene como objetivo modernizar y ampliar la actual ruta, transformándola en una autopista de cuatro carriles con control total de acceso. Esta obra, que abarca aproximadamente 26,7 kilómetros, incluye la construcción de puentes, platabanda interior y salidas con distribuidores, mejorando significativamente la seguridad vial y reduciendo la siniestralidad en la zona.
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
Con el inicio del mes del Milagro, comenzaron los preparativos en Metán. La Parroquia y el municipio ya coordinaron acciones junto a las fuerzas vivas, en el marco del Año Jubilar.
Las sanciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de cesantías y exoneraciones por causas penales, abandono de servicio e infracciones disciplinarias.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Una jornada que comenzó con devoción y festividad en la localidad de Huachana, departamento Alberdi, en Santiago del Estero, culminó en caos y denuncias de abuso policial.
La Policía desplegó múltiples operativos en distintos sectores de Metán y Río Piedras, interviniendo en hechos de violencia, robos, caza ilegal, ataques armados y enfrentamientos vecinales. Varios demorados, secuestros de armas, y un despliegue que evitó mayores consecuencias.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.