
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
EDESA culpó a TRANSNOA por la interrupción de más de dos horas en Joaquín V. González y otras localidades. En Rosario de la Frontera las inclemencias del tiempo también interrumpieron el servicio
Actualidad09/01/2025La empresa distribuidora de energía eléctrica EDESA informó este miércoles sobre nuevas interrupciones en el suministro eléctrico que afectaron a diversas localidades de los departamentos de Anta y Rosario de la Frontera.
Las fallas, que en algunos casos están vinculadas a problemas estructurales históricos, vuelven a exponer la vulnerabilidad del sistema energético en estas regiones.
En el departamento de Anta, los cortes afectaron a localidades como Joaquín V. González, Macapillo, El Vencido, Talavera y Tolloche. Según EDESA, las interrupciones tienen dos causas principales:
Estación Transformadora J.V. González: La salida de servicio de los interruptores del Transformador 2, operado por TRANSNOA, dejó sin energía a Joaquín V. González y zonas aledañas. Este inconveniente refleja la dependencia de la región de una infraestructura clave que ha presentado fallas en reiteradas ocasiones en los últimos años.
Reconectador Macapillo: Las lluvias recientes provocaron la salida de servicio de este equipo, afectando un área rural extensa que incluye Macapillo y otras localidades cercanas. Las tormentas suelen intensificar las deficiencias en la red, que ya es conocida por su precariedad en el mantenimiento y capacidad.
Los cortes de energía en Anta no son un fenómeno nuevo. En los últimos cinco años, los usuarios han denunciado múltiples interrupciones prolongadas, que afectan tanto a los hogares como a las actividades productivas, particularmente a los productores agropecuarios que dependen del suministro eléctrico para el riego y el mantenimiento de cadenas de frío.
La situación evidencia la falta de inversiones sostenidas en la infraestructura eléctrica de la región.
En Rosario de la Frontera, los fuertes vientos que soplaron en la tarde de ayer provocaron la salida de servicio del Distribuidor Rosario Norte, dejando a gran parte de la ciudad sin electricidad. Si bien EDESA informó cerca de las 18.46 que los equipos técnicos ya estaban trabajando en el lugar, el suministro se restableció a las 20:40 aproximadamente. Este tipo de incidentes meteorológicos suelen ser recurrentes en la zona.
Los cortes en Rosario de la Frontera afectan principalmente al comercio y los servicios, sectores que dependen de la estabilidad del suministro energético para operar con normalidad. En épocas de altas temperaturas, como las que atraviesa la región, las interrupciones también impactan negativamente en el bienestar de la población.
Si bien EDESA asegura estar trabajando en coordinación con TRANSNOA para normalizar el servicio, los problemas recurrentes evidencian la necesidad de inversiones más profundas en infraestructura eléctrica. Sin un plan integral que contemple el crecimiento poblacional y las necesidades productivas de la región, los cortes de energía seguirán siendo un tema de nunca acabar para los habitantes del este y sur de Salta.
A pesar de los aumentos tarifarios implementados por EDESA en los últimos años, los usuarios de las zonas afectadas manifiestan un creciente malestar debido a la falta de inversiones visibles en infraestructura. En departamentos como Anta, donde los cortes de energía son una constante, no se han registrado obras significativas que respondan a la demanda de un servicio más estable.
El contraste entre las tarifas que los usuarios pagan y la calidad del servicio que reciben genera indignación, especialmente en áreas rurales y productivas donde los cortes repercuten directamente en la economía. Ante esta situación, Vanina Castaño, Defensora del Consumidor de Joaquín V. González, solicitó a EDESA un plan de obras específico para la región.
Este plan debería incluir compromisos concretos y plazos claros para garantizar un servicio continuo y de calidad, además de transparencia en el destino de los ingresos obtenidos por las tarifas.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.