
Asumió Stefano Di Carlo: con 36 años es el nuevo presidente de River Plate
Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

EDESA culpó a TRANSNOA por la interrupción de más de dos horas en Joaquín V. González y otras localidades. En Rosario de la Frontera las inclemencias del tiempo también interrumpieron el servicio
Actualidad09/01/2025
José Alberto Coria
La empresa distribuidora de energía eléctrica EDESA informó este miércoles sobre nuevas interrupciones en el suministro eléctrico que afectaron a diversas localidades de los departamentos de Anta y Rosario de la Frontera.


Las fallas, que en algunos casos están vinculadas a problemas estructurales históricos, vuelven a exponer la vulnerabilidad del sistema energético en estas regiones.
En el departamento de Anta, los cortes afectaron a localidades como Joaquín V. González, Macapillo, El Vencido, Talavera y Tolloche. Según EDESA, las interrupciones tienen dos causas principales:
Estación Transformadora J.V. González: La salida de servicio de los interruptores del Transformador 2, operado por TRANSNOA, dejó sin energía a Joaquín V. González y zonas aledañas. Este inconveniente refleja la dependencia de la región de una infraestructura clave que ha presentado fallas en reiteradas ocasiones en los últimos años.
Reconectador Macapillo: Las lluvias recientes provocaron la salida de servicio de este equipo, afectando un área rural extensa que incluye Macapillo y otras localidades cercanas. Las tormentas suelen intensificar las deficiencias en la red, que ya es conocida por su precariedad en el mantenimiento y capacidad.
Los cortes de energía en Anta no son un fenómeno nuevo. En los últimos cinco años, los usuarios han denunciado múltiples interrupciones prolongadas, que afectan tanto a los hogares como a las actividades productivas, particularmente a los productores agropecuarios que dependen del suministro eléctrico para el riego y el mantenimiento de cadenas de frío.
La situación evidencia la falta de inversiones sostenidas en la infraestructura eléctrica de la región.
En Rosario de la Frontera, los fuertes vientos que soplaron en la tarde de ayer provocaron la salida de servicio del Distribuidor Rosario Norte, dejando a gran parte de la ciudad sin electricidad. Si bien EDESA informó cerca de las 18.46 que los equipos técnicos ya estaban trabajando en el lugar, el suministro se restableció a las 20:40 aproximadamente. Este tipo de incidentes meteorológicos suelen ser recurrentes en la zona.
Los cortes en Rosario de la Frontera afectan principalmente al comercio y los servicios, sectores que dependen de la estabilidad del suministro energético para operar con normalidad. En épocas de altas temperaturas, como las que atraviesa la región, las interrupciones también impactan negativamente en el bienestar de la población.
Si bien EDESA asegura estar trabajando en coordinación con TRANSNOA para normalizar el servicio, los problemas recurrentes evidencian la necesidad de inversiones más profundas en infraestructura eléctrica. Sin un plan integral que contemple el crecimiento poblacional y las necesidades productivas de la región, los cortes de energía seguirán siendo un tema de nunca acabar para los habitantes del este y sur de Salta.
A pesar de los aumentos tarifarios implementados por EDESA en los últimos años, los usuarios de las zonas afectadas manifiestan un creciente malestar debido a la falta de inversiones visibles en infraestructura. En departamentos como Anta, donde los cortes de energía son una constante, no se han registrado obras significativas que respondan a la demanda de un servicio más estable.
El contraste entre las tarifas que los usuarios pagan y la calidad del servicio que reciben genera indignación, especialmente en áreas rurales y productivas donde los cortes repercuten directamente en la economía. Ante esta situación, Vanina Castaño, Defensora del Consumidor de Joaquín V. González, solicitó a EDESA un plan de obras específico para la región.
Este plan debería incluir compromisos concretos y plazos claros para garantizar un servicio continuo y de calidad, además de transparencia en el destino de los ingresos obtenidos por las tarifas.



Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La familia de José Ruiz mantiene la esperanza y agradece la colaboración de quienes participan activamente en la búsqueda en la zona del Río Juramento. Desapareció el 31 de octubre a la altura de Laguna Blanca.

En representación de todos los trabajadores de la salud de Salta, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires, que tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo Papa Francisco.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

