
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
En la 10ª edición del Festimiel, la banda Chirettes se consagró como la revelación del festival. Con un espectáculo vibrante que fusionó pop contemporáneo y música andina, cautivaron a más de 13.000 personas y dejaron una huella imborrable en la memoria de los asistentes.
Cultura17/01/2025La Municipalidad de San José de Metán destacó a la banda Chirettes como la gran revelación de la 10ª edición del Festimiel, celebrado el pasado domingo 12 de enero. Con un espectáculo que reunió a más de 13.000 personas en la cancha de la Liga, la agrupación dejó su sello en este evento emblemático, que celebra las tradiciones y el folclore del sur salteño.
Desde su formación en 2016, Chirettes ha desarrollado un estilo único denominado "carnaval norteño pop", que combina elementos del pop contemporáneo con influencias de la música andina. En el escenario del Festimiel, este enfoque musical conectó profundamente con el público, consolidando a la banda como uno de los principales atractivos de la noche.
Integrada por Iván "Lalo" Chiquello (charango y voz), Claudio Ledesma (batería), Fabián Piza (bajo y voz), Nahuel Díaz (guitarra y voz), José Gauna (vientos andinos y voz) y Franco Díaz (teclados), la banda logró emocionar a los asistentes con un repertorio vibrante que rindió homenaje a las raíces culturales del norte argentino.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la Municipalidad de Metán destacó que el éxito de Chirettes en el Festimiel 2025 es el fruto de años de esfuerzo y compromiso con la música y las tradiciones locales.
"El Festimiel marcó un antes y un después para esta banda, y no quedan dudas de que su proyección será aún más grande. Desde Metán, los aplaudimos y celebramos este logro que ya es parte de nuestra historia", expresaron.
El Festimiel 2025 no solo reafirmó el rol de este festival como uno de los más importantes de la región, sino que también impulsó a Chirettes hacia nuevas alturas. Con su actuación, la banda dejó en claro que es una de las principales promesas de la música regional y que su conexión con el público va mucho más allá de las fronteras locales.
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
El municipio invita a disfrutar de la clase para principiantes el sábado 16 a las 19 hs a cargo de los profesores Jesica Aleman y Andrés Cardozo. Luego habrá una milonga para todos los que quieran bailar hasta las 21:30.
Vecinos, academias de danzas y artistas se unieron en una tarde especial para celebrar nuestras tradiciones en un encuentro con espíritu solidario. El festival fue organizado por el grupo de danzas El Triunfo con apoyo municipal.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.