
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
En la 10ª edición del Festimiel, la banda Chirettes se consagró como la revelación del festival. Con un espectáculo vibrante que fusionó pop contemporáneo y música andina, cautivaron a más de 13.000 personas y dejaron una huella imborrable en la memoria de los asistentes.
Cultura17/01/2025La Municipalidad de San José de Metán destacó a la banda Chirettes como la gran revelación de la 10ª edición del Festimiel, celebrado el pasado domingo 12 de enero. Con un espectáculo que reunió a más de 13.000 personas en la cancha de la Liga, la agrupación dejó su sello en este evento emblemático, que celebra las tradiciones y el folclore del sur salteño.
Desde su formación en 2016, Chirettes ha desarrollado un estilo único denominado "carnaval norteño pop", que combina elementos del pop contemporáneo con influencias de la música andina. En el escenario del Festimiel, este enfoque musical conectó profundamente con el público, consolidando a la banda como uno de los principales atractivos de la noche.
Integrada por Iván "Lalo" Chiquello (charango y voz), Claudio Ledesma (batería), Fabián Piza (bajo y voz), Nahuel Díaz (guitarra y voz), José Gauna (vientos andinos y voz) y Franco Díaz (teclados), la banda logró emocionar a los asistentes con un repertorio vibrante que rindió homenaje a las raíces culturales del norte argentino.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la Municipalidad de Metán destacó que el éxito de Chirettes en el Festimiel 2025 es el fruto de años de esfuerzo y compromiso con la música y las tradiciones locales.
"El Festimiel marcó un antes y un después para esta banda, y no quedan dudas de que su proyección será aún más grande. Desde Metán, los aplaudimos y celebramos este logro que ya es parte de nuestra historia", expresaron.
El Festimiel 2025 no solo reafirmó el rol de este festival como uno de los más importantes de la región, sino que también impulsó a Chirettes hacia nuevas alturas. Con su actuación, la banda dejó en claro que es una de las principales promesas de la música regional y que su conexión con el público va mucho más allá de las fronteras locales.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.