Milagro Sala habló desde prisión: "tengo fe en que volverá el kirchnerismo"

A nueve años de la detención de Milagro Sala, dirigenta de la agrupación Tupac Amaru, sus palabras parecen un bálsamo en medio del torbellino de despidos y crisis económica que trajo aparejado el gobierno de Javier Milei.

Actualidad17/01/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250117_184155_(930_x_525_píxel)

Milagro Sala, ex líder de la organización Tupac Amaru, expresó que "el pueblo está pidiendo que vuelva el kirchnerismo". En una entrevista profunda para la 750 en La Plata, Sala recapituló detalles de su vida, de su militancia y desplegó reflexiones sobre la Argentina libertaria.

Ahora, está detenida en un domicilio de La Plata tras haberse complicado su trombosis, cuadro que surgió en Jujuy y por el que fue trasladada tras un proceso burocrático complicado en la justicia. 

Con el diario del lunes, Milagro reflexiona:

"Una autocrítica que me hice es en las cosas que fallamos. Fuimos ingenuos. Porque habíamos construido obras, y yo les decía a las otras organizaciones sociales que las terminen de hacer, porque Gerardo (Morales) los iba a meter presos y había que tener todo al día.Y fue todo al revés", dijo.

En cuanto a su situación procesal, explicó: "A mí me costó mucho entender por qué pasé a ser una presa política. Porque no tenía la dimensión que iba a ser tan visceral. Que iba a ser tan fuerte de meterse con la familia, de destruir todo lo que se armó".

En la misma línea, contó cómo fue la persecusión política que sobrevino después de su detención:

"Nos siguieron armando causas, con nuevos allanamientos. Pero a medida que pasa el tiempo, uno entiende que uno es una presa política. Comenzaron conmigo y siguieron con los estatales, con los pueblos originarios, persiguieron a los compañeros, les reventaban las casas".

Sobre la victoria de Javier Milei en el ejecutivo nacional que fue votado por muchísimos jóvenes que se volcaron a las fuerzas del cielo, Milagro tuvo una mirada benevolente:

"No encaminamos a los jóvenes para que el futuro, cuando ya seamos más viejos, tengan la bandera de la resistencia. Y no supimos hablar de la unidad. Porque uno puede de la boca para afuera hablar de unidad, pero nunca se planteó una unidad verdadera. Era de mentira, porque en cuanto asumían ya se olvidaban del programa", dijo a modo de autocrítica. 

Y claro, habló sobre las masivas manifestaciones que convocaron miles de jóvenes a lo largo y ancho del país para proteger la educación pública:

"Cuando convocaron las universidades me emocioné mucho. Porque había militancia, convocatoria. Los que están fallando son los dirigentes. Yo creo que en algún momento el pueblo va a explotar. A la clase media se le va a terminar el ahorro que tiene y va a explotar. Porque el plan de ajuste no ha terminado, va a seguir y va a seguir más fuerte", dijo.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.