
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Trump declaró que Latinoamérica necesita a Estados Unidos, pero no al revés. Esta afirmación refleja su postura sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina.
Actualidad21/01/2025Según Trump, Estados Unidos es una potencia económica y política que puede ofrecer apoyo y estabilidad a la región, pero no necesita de América Latina para prosperar.
Es importante destacar que esta visión es controvertida y ha generado debate entre los analistas políticos y los líderes de la región. Algunos argumentan que la relación entre Estados Unidos y América Latina es más compleja y que ambos lados tienen intereses y necesidades que se entrelazan.
En este sentido, es interesante notar que algunos líderes latinoamericanos, como el presidente argentino Javier Milei, han expresado su apoyo a Trump y han compartido su visión sobre la importancia de la relación entre Estados Unidos y América Latina.
Sin embargo, otros líderes y analistas han cuestionado la postura de Trump y han argumentado que América Latina no necesita de Estados Unidos para prosperar.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.