
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Un hombre de 28 años fue imputado en Rosario de la Frontera por lesiones leves agravadas por el vínculo y género, tras ser acusado de agredir físicamente a su expareja en un hecho ocurrido en el Barrio Villa Josefina.
Judiciales22/01/2025El fiscal penal de Rosario de la Frontera, en feria, Oscar López Ibarra, imputó provisionalmente a un hombre de 28 años por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en perjuicio de su expareja. El hecho ocurrió el pasado 18 de enero en el Barrio Villa Josefina de esta ciudad.
La investigación se inició a partir de la denuncia presentada por la víctima, quien relató que ese día, mientras se encontraba en su domicilio con el acusado, este, en presunto estado de ebriedad, la habría agredido físicamente. Según su declaración, el hombre le propinó un golpe en el cuello y le dobló tres dedos de la mano derecha, lo que le ocasionó lesiones corroboradas posteriormente mediante un examen médico.
Además, la denunciante expresó que el acusado habría amenazado con quitarle a su hijo. Ante esta situación, decidió comunicarse con el Sistema de Emergencias 911. Al arribar al lugar, efectivos policiales procedieron a la demora del hombre.
Si bien esta es la primera denuncia formal presentada en contra del acusado, la mujer manifestó haber sido víctima de episodios de violencia previos que no fueron informados a las autoridades judiciales. En su declaración, solicitó medidas de protección, como la prohibición de acercamiento, la exclusión del hogar y la regulación del régimen alimentario del hijo en común.
Durante la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por la defensa oficial y permanece detenido mientras avanza la causa. Por su parte, la fiscalía informó a la víctima sobre la posibilidad de interponer una acción civil y de constituirse como querellante particular en el proceso judicial.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.