
Más de 5 mil policías participarán del operativo electoral en Salta
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre.

El ministro de Seguridad y Justicia y el intendente de Metán se reunieron en el Palacio Municipal para analizar las políticas de seguridad que se implementarán en el municipio, enfocándose en el uso de los recursos del Distrito Preventivo 3 de la Policía de Salta.
Interés General23/01/2025
Por Expresión del Sur
El Ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Gaspar Solá Usandivaras, y el intendente de Metán, José María Issa, encabezaron una reunión en el Palacio Municipal para coordinar las nuevas estrategias de seguridad para la localidad. El encuentro tuvo como objetivo optimizar el uso de los recursos del Distrito Preventivo 3 de la Policía de Salta, fortalecer la presencia policial y mejorar la respuesta ante incidentes delictivos en la región.


En la reunión, el Ministro presentó los lineamientos operativos que guiarán el accionar de las fuerzas de seguridad en el municipio, centrándose en un análisis detallado de la demanda de servicios, la evaluación de la capacidad operativa y la logística desplegada por la fuerza policial local. También se subrayó la necesidad de una planificación táctica específica que permita adaptar las medidas de seguridad a las particularidades del territorio, con un énfasis en la prevención, la intervención rápida y la mayor visibilidad de las fuerzas de seguridad en las zonas más conflictivas.
El Intendente Issa, por su parte, destacó la importancia de abordar las problemáticas sociales que afectan a la comunidad, tales como el consumo de alcohol y drogas en espacios públicos y la violencia intrafamiliar. Además, se puso de relieve la creciente preocupación por los delitos menores, como los hurtos y el tráfico de sustancias ilegales. En este contexto, se acordó reforzar la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para implementar soluciones integrales que incluyan el fortalecimiento del parque automotor policial, el aumento del patrullaje en barrios de alta demanda y la creación de nuevas dependencias para optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia.
Asimismo, Solá Usandivaras remarcó la importancia del trabajo colaborativo entre la Policía de Salta, las autoridades municipales y provinciales para abordar de manera eficaz las demandas de seguridad de la comunidad. En este sentido, se buscará mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas, garantizando una cobertura más amplia y reduciendo los tiempos de intervención en los distintos puntos de la ciudad.
A la reunión asistieron además, Nicolás Avellaneda, secretario de Seguridad; Verónica Saicha, secretaria de Justicia y los diputados Nancy Jaime, y Sebastián Otero.

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre.

El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país y la Cámara Nacional Electoral recomienda verificar los datos antes de concurrir a votar.

La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

