
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
La merma es en términos interanuales y representa unas 3.700.000 unidades consumidas menos que en diciembre de 2023. Temen que los números obtenidos impliquen un abandono de tratamientos por parte de los adultos mayores.
Economía y Finanzas25/01/2025En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.
Según un comunicado del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), en el último mes del año pasado la adquisición de medicamentos se contrajo 14% versus diciembre de 2023, equivalente a unas 5.100.000 unidades menos. Asimismo, la comparación contra octubre de 2023 da como resultado un derrumbe del 35% (17.380.000 unidades mensuales).
Con mayor fuerza, el declive en las compras a través de PAMI ascendió al 22% interanual, lo que representa 3.700.000 unidades. Mientras que, contra octubre de 2023 llega al 32% (6.400.000 unidades).
Las unidades hacen referencia a envases de medicamentos que se dejan de comprar, por lo cual puede correlacionarse con tratamientos caídos cada mes, lo cual torna preocupante a los números.
"Los jubilados llevaron la peor parte en 2024 en cuanto a su acceso a los medicamentos. Además de la pérdida de la cobertura gratuita, se suman los importantes aumentos de precios, muy por encima del promedio de incrementos al público en general y de la inflación (+240% vs 81,8% y 117,8%, respectivamente)", remarcó CEPROFAR.
"A lo anterior se debe sumar que muchos medicamentos se consideran ahora dentro de lo que se denomina 'Cobertura Eventual', pasando a tener un descuento de solamente un 40%", acotó la entidad.
Vale recordar que a partir de marzo se les permitió a los laboratorios aumentar mensualmente un 5% los precios a sus afiliados por sobre la inflación. Esto se reafirmó en noviembre-2024 cuando se firmó con los laboratorios un nuevo convenio de provisión, permitiéndose un incremento mensual variable en los precios, por sobre la inflación.
Ámbito
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.
Durante un operativo nocturno en zona rural, personal policial de la División Lacustre y Fluvial interceptó a dos individuos que transportaban especies ictícolas sin autorización, en infracción a la normativa vigente.