
Qué es el swap de monedas que la Argentina acordó con Estados Unidos
El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.
La merma es en términos interanuales y representa unas 3.700.000 unidades consumidas menos que en diciembre de 2023. Temen que los números obtenidos impliquen un abandono de tratamientos por parte de los adultos mayores.
Economía y Finanzas25/01/2025En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.
Según un comunicado del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), en el último mes del año pasado la adquisición de medicamentos se contrajo 14% versus diciembre de 2023, equivalente a unas 5.100.000 unidades menos. Asimismo, la comparación contra octubre de 2023 da como resultado un derrumbe del 35% (17.380.000 unidades mensuales).
Con mayor fuerza, el declive en las compras a través de PAMI ascendió al 22% interanual, lo que representa 3.700.000 unidades. Mientras que, contra octubre de 2023 llega al 32% (6.400.000 unidades).
Las unidades hacen referencia a envases de medicamentos que se dejan de comprar, por lo cual puede correlacionarse con tratamientos caídos cada mes, lo cual torna preocupante a los números.
"Los jubilados llevaron la peor parte en 2024 en cuanto a su acceso a los medicamentos. Además de la pérdida de la cobertura gratuita, se suman los importantes aumentos de precios, muy por encima del promedio de incrementos al público en general y de la inflación (+240% vs 81,8% y 117,8%, respectivamente)", remarcó CEPROFAR.
"A lo anterior se debe sumar que muchos medicamentos se consideran ahora dentro de lo que se denomina 'Cobertura Eventual', pasando a tener un descuento de solamente un 40%", acotó la entidad.
Vale recordar que a partir de marzo se les permitió a los laboratorios aumentar mensualmente un 5% los precios a sus afiliados por sobre la inflación. Esto se reafirmó en noviembre-2024 cuando se firmó con los laboratorios un nuevo convenio de provisión, permitiéndose un incremento mensual variable en los precios, por sobre la inflación.
Ámbito
El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
En condición de local, el conjunto dirigido por Fernando Quiroz le ganó 2-0 a Temperley, con goles de Fabricio Rojas y Rubén Villarreal.
Durante un operativo conjunto entre la Policía y Tránsito Municipal, fueron secuestradas motocicletas por infracciones a la Ley de Tránsito y automóviles cuyos conductores dieron positivo en los test de alcoholemia realizados en distintos puntos de Metán.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
Efectivos del Distrito de Prevención 3 demoraron a un hombre de 27 años tras intentar sustraer objetos de un camión en Villa San José, gracias a la rápida intervención del Centro de Videovigilancia y la colaboración de la Fiscalía Penal 2.