
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
El periodismo, en su tarea de informar, conlleva una enorme responsabilidad, especialmente cuando se abordan temas sensibles. El reciente incidente relacionado con el operativo policial en carnicerías de El Galpón, que involucró la difusión de una imagen errónea, nos invita a reflexionar sobre la importancia de aclarar malentendidos.
Opinión27/01/2025En el ejercicio del periodismo, informar implica asumir una gran responsabilidad, sobre todo cuando tratamos temas sensibles para la comunidad. El reciente caso del operativo policial en carnicerías, donde se secuestró carne en mal estado, generó un malentendido en torno a la imagen utilizada para ilustrar la nota. Como medio, queremos aclarar que tanto la información como la fotografía fueron proporcionadas por las autoridades competentes y, en ese contexto, las consideramos oficiales. En ningún momento se tuvo la intención de señalar a un comercio en particular.
Queremos destacar que, al momento de ser objetada la imagen por un comerciante, esta fue reemplazada de inmediato. Nos comunicamos con él para explicar la situación y aclarar que la fotografía no correspondía al comercio infraccionado. Asimismo, para garantizar mayor transparencia, solicitamos la versión oficial, la cual fue gentilmente aclarada por el comisario Marcelo Valdez.
Más allá de la situación puntual, queremos resaltar la importancia del tema abordado. Este tipo de controles busca garantizar la calidad de los productos que se ofrecen a nuestra comunidad, protegiendo la salud y el bienestar de todos. Como medio, creemos que visibilizar estos operativos contribuye a generar conciencia y a fortalecer el cumplimiento de las normativas.
Sabemos que la labor periodística no está exenta de desafíos, y situaciones como esta nos dejan aprendizajes valiosos. Como Expresión del Sur, reafirmamos nuestro compromiso de revisar y ajustar nuestros procesos para evitar malentendidos y seguir brindando información clara y precisa.
En este contexto, también es importante reflexionar sobre el rol que cumplimos como medios y colegas. Alimentar polémicas o desvirtuar el sentido de una noticia no contribuye a la construcción de una sociedad mejor informada. Por el contrario, fortalecer la confianza y el respeto entre los medios, las instituciones y la comunidad es esencial para construir un periodismo más transparente y cercano. Invitamos a todos los actores de la comunicación a sumar desde la responsabilidad compartida, buscando siempre el bien común.
Lamentamos si el uso de la imagen generó incomodidad o malentendidos en parte de nuestra comunidad. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que nuestra información sea lo más clara y precisa posible.
Agradecemos a nuestros lectores por confiar en nuestro trabajo y entender que nuestra intención siempre ha sido informar con seriedad y profesionalismo. Este episodio, más allá de las dificultades, nos impulsa a seguir creciendo como medio y como puente de comunicación con nuestra comunidad.
Editorial: José Alberto Coria | Director de Expresión del Sur
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.