
“La pandemia nos mostró un sistema de salud obsoleto”: dijo Sáenz en su nuevo ciclo
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Se está construyendo un alambrado de 200 metros en Aguas Blancas, entre la terminal de ómnibus y la oficina de migraciones, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona fronteriza, prevenir ilícitos y ordenar el tránsito de personas y bienes.
Actualidad28/01/2025En el marco del Plan Güemes, el Gobierno de Salta confirmó la construcción de un alambrado perimetral de 200 metros en la localidad fronteriza de Aguas Blancas. La estructura abarcará el tramo entre la terminal de ómnibus y la oficina de migraciones, con el objetivo de reforzar los controles en la zona, prevenir actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico, y ordenar el tránsito migratorio.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó que esta medida se enmarca dentro de una política conjunta entre el Estado provincial y nacional para combatir delitos complejos en una zona crítica de frontera. “Es la primera vez que se trabaja de manera seria y articulada para enfrentar el narcotráfico y otros delitos”, sostuvo.
Sáenz explicó que el alambrado permitirá supervisar el flujo de personas y bienes de manera más eficiente, asegurando que quienes lleguen o salgan por este paso fronterizo lo hagan de acuerdo con los procedimientos establecidos. “El objetivo es ordenar el ingreso y egreso por la frontera, desde la terminal hasta migraciones, para garantizar que todo movimiento sea controlado”, detalló.
Respecto a las objeciones planteadas por el Estado Plurinacional de Bolivia, el Gobernador aclaró que la obra se realizará dentro del ejido municipal de Aguas Blancas y que no corresponde ningún cuestionamiento externo. “Es un tramo de 200 metros en territorio argentino; no tenemos que dar explicaciones por decisiones soberanas que tomamos en nuestra casa”, señaló.
Por último, el mandatario destacó que esta infraestructura contribuirá a una migración más organizada y fortalecerá el trabajo interinstitucional, permitiendo a las fuerzas de seguridad planificar estrategias conjuntas para reforzar la vigilancia en la frontera.
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Estas acciones se realizan en varias etapas y, hasta el momento, ya se llevan instalados 60 nuevos carteles en las zonas sudeste, este, norte, oeste y centro. El objetivo no es sólo indicar el nombre del barrio sino también revalorizar la pertenencia barrial.
Conecta el mirador de acceso a la ciudad con la calle Joaquín Durand, frente al ingreso al cerro San Bernardo. De esta manera se brindará un lugar más seguro para los peatones que antes debían circular por la calzada de la avenida. El intendente Emiliano Durand supervisó la puesta a punto de la obra.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
El hecho ocurrido en la provincia de Santiago del Estero, donde un marido descubre que su mujer subía y vendía contenido a la plataforma Only Fans y derivó en una violenta separación, reinstaló el debate.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.