
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La iniciativa busca mejorar la infraestructura del centro de salud, ampliando espacios y optimizando la circulación de pacientes, con el objetivo de brindar una atención más eficiente y ordenada a la comunidad.
Actualidad30/01/2025
Por Expresión del Sur
En el Hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González, continúan avanzando las obras de refuncionalización que permitirán mejorar la infraestructura del centro de salud. En esta etapa, se trabaja en la remodelación de la antigua sala de emergencia, adaptándola para ganar nuevos espacios destinados a una sala de espera más amplia y a futuros consultorios para las distintas especialidades médicas.


El objetivo de esta refacción es optimizar la circulación dentro del hospital, sectorizando las diferentes áreas de atención para evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los pacientes según sus necesidades. Esta organización permitirá mejorar la experiencia de quienes asisten al hospital, asegurando un flujo más ordenado de pacientes y evitando la mezcla de personas con distintas patologías.

Las obras abarcan más de 2.000 metros cuadrados, con una construcción adicional de 690 metros cuadrados. Esta iniciativa, impulsada tanto por el Gobierno de Salta como por la Municipalidad local, representa una inversión millonaria en infraestructura sanitaria, con el fin de mejorar la calidad del servicio de salud para los vecinos de la localidad y la región.
En paralelo, se trabaja en la sala de diálisis y oncología, donde en las próximas semanas se realizarán las pruebas definitivas para su funcionamiento. Se colocarán los equipos e insumos faltantes y se pondrán a punto para su pronta inauguración, lo que permitirá ofrecer a los pacientes tratamientos especializados en el mismo centro hospitalario.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

